Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Show internacional es la meta para versión 2019 de La Joyita

VALPARAÍSO. Tras positiva evaluación, el evento que reunió a 100 mil personas busca dar un salto de calidad para convertirse en el principal festival porteño.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Positiva es la evaluación que tanto autoridades locales como los organizadores del evento realizaron en torno al festival denominado como "La Joyita", actividad que se desarrolló entre el 28 de diciembre y el 1 de enero en Valparaíso y que reunió a más de 100 mil personas en la tradicional Plaza Sotomayor.

El festival reunió en su primera edición a importantes artistas nacionales, tales como Chancho en Piedra, el grupo La Noche, Gondwana y Noche de Brujas, quienes durante cuatro días animaron las noches porteñas bajo un ambiente de festividad y respeto por la ciudad.

Es más, "La Joyita" fue el único evento del país en donde se vendió alcohol en la vía pública durante cuatro días, de ahí las preocupación por parte de los organizadores y de las autoridades locales en torno al comportamiento de los asistentes a la actividad, teniendo como antecedente los destrozos e incivilidades generados durante el carnaval de los Mil Tambores que finalmente suspendieron la versión 2018.

Sin embargo, nada de eso ocurrió, y las miles de personas que cada día llegaron hasta la plaza Sotomayor tuvieron un comportamiento ejemplar, sobre todo desde el punto de vista sanitario, ya que el sector no vivió los tristes episodios de toneladas de basura luego de cada actividad masiva ejecutada en Valparaíso.

Estos antecedentes dejaron, en definitiva, más que conforme a la Asociación de Locatarios Nocturnos de Valparaíso (Alnoval), organismo a cargo del evento que ya empezó a planificar la versión 2019 de "La Joyita".

"La verdad es que el primer día llegó mucha gente, y por ende, nos preocupamos un poco por cómo iba a terminar el evento, tomando en cuenta las situaciones anteriores, pero la verdad es que confiábamos en el trabajo previo que se había hecho en cuanto a cuidar la ciudad, y finalmente, la gente se dio cuenta que se puede disfrutar de un show masivo sin desmanes o ensuciando todo", declaró Víctor Ramírez, presidente de Alnoval.

En este sentido, el representante del gremio nocturno entregó detalles en torno a la planificación de este año, precisando que se buscará convertir a "La Joyita" en el principal festival de Valparaíso. Para eso, Ramírez puntualizó que se buscará elevar el nivel a través de la contratación de un artista de renombre internacional.

"Si Viña del Mar tiene su festival, ¿porque nosotros no podemos?", precisó el empresario nocturno, agregando que "el show este año fue de gran calidad artística, pero el próximo queremos optar a representantes internacionales y para eso será vital generar una alianza público-privada que nos permita elevar el nivel del festival, pues la gente está aprendiendo a disfrutar en tranquilidad y la idea es seguir creciendo en esa dirección".

A su vez, quien también hizo su evaluación en torno al evento, fue el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien a través del municipio entregó un aporte de $45 millones vía licitación.

Monto que en años anteriores se destinaba exclusivamente para la denominada fiesta de Año Nuevo en el Mar, pero durante el 2018, y gracias a la gestión de los locatarios nocturnos, se utilizó para un evento que duró cuatro días.

"El evento cumplió con las expectativas, y por lo mismo, es algo que debe perdurar en el tiempo y trabajaremos para que sea así, más si consideramos que el público asistente tuvo un buen comportamiento", precisó Sharp, agregando que "sin duda que podemos mejorar, ya que este año tuvimos buenos números musicales, pero nada nos puede impedir en soñar con otros artistas internacionales".

Este apoyo al evento también fue reflejado por parte del Concejo Municipal porteño, quienes finalmente aprobaron el traspaso de recursos municipales.

"Cuando las cosas se hacen bien hay que apoyarlas, pues hace mucho tiempo no se veía un festival en Valparaíso, así que debemos trabajar en conjunto para que la versión 2019 sea mejor", precisó el concejal, Marcelo Barraza (DC).

Reclamo por fiesta en Paseo Yugoslavo

Una verdadera ola de reclamos suscitó en redes sociales la puesta en marcha de la fiesta de Año Nuevo denominada como "Elévate", la cual tuvo lugar en el tradicional Paseo Yugoslavo de Valparaíso, sector al cual cada año llegan miles de personas para esperar el 1 de enero. Sin embargo, la molestia de los vecinos se generó por la venta indiscriminada de alcohol en la vía pública y el consumo de drogas en un evento que no contó con organizadores que se hicieran responsables ni tampoco con la presencia de carabineros.

"El show este año fue muy bueno, con un espectáculo de gran calidad artística, pero el próximo queremos optar a representantes internacionales"

Victor Ramirez, Presidente de Alnoval"

"Este año tuvimos buenos números musicales, pero nada nos puede impedir en soñar con otros artistas internacionales"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

Ministro Fontaine inauguró tradicional ascensor Cordillera

CIUDAD. Además, destacó el trabajo de restauración en 9 ascensores porteños.
E-mail Compartir

Hasta la estación inferior del ascensor Cordillera de Valparaíso llegó durante la jornada de ayer el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, quien junto al intendente regional, Jorge Martínez, y el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, entregaron detalles en torno a la restauración del tradicional medio de transporte porteño.

"Los ascensores cumplen un rol fundamental para la identidad de Valparaíso, han sido destacados por Unesco como parte del Patrimonio de la Humanidad y nosotros estamos orgullosos como gobierno de participar en esta gran restauración y dejar funcionando este ascensor que es el segundo más antiguo de Valparaíso", destacó el ministro Fontaine.

En este sentido, el secretario de Estado recordó que ya fue entregado el ascensor Espíritu Santo, que próximamente se pondrá en marcha el ascensor Concepción y que a mediados de este año se entregarán los trabajos de los ascensores Monjas y Villaseca. Además, precisó que se está trabajando en la licitación de los ascensores Larraín, Artillería, Florida y Mariposas.

En concreto, las obras del ascensor Cordillera consideraron la restauración de la estación inferior, la estación superior, el plano de rodadura y el sistema electromecánico con una inversión de $ 1.800 millones.

Además, durante el desarrollo de las obras se encontraron restos arqueológicos de un muro que se presume fue parte del fuerte San José de Valparaíso.

"Para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera el poder trabajar en la restauración de nuestro patrimonio es un objetivo prioritario y por eso la Dirección de Arquitectura del MOP tiene una batería de proyectos en los que está trabajando en Valparaíso y en el resto del país", informó el ministro Fontaine.

En tanto, por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, valoró las señales del gobierno en torno a la restauración de un grupo importante de ascensores porteño.

"El compromiso del gobierno con la recuperación de los ascensores, el hecho de que el Ministro de Obras Públicas asista a esta entrega, para nosotros tienen alta significancia", puntualizó Sharp.

"Acá no importan los colores políticos"

Quien también tuvo palabras para referirse a la restauración del ascensor Cordillera de Valparaíso, fue el intendente regional, Jorge Martínez, quien destacó la entrega, precisando que "este ascensor se ha recuperado con fondos públicos y con fondos regionales también, es uno de los atractivos patrimoniales más importantes de la ciudad, pero fundamentalmente es un medio de transporte y esta ha sido una necesidad planteada por los vecinos permanentemente. Y por lo tanto, queda claro que acá no importan los colores políticos para beneficiar a la comunidad".

"Estamos orgullosos de participar en esta gran restauración y dejar funcionando el segundo (ascensor) más antiguo de Valparaíso"

Juan Andrés Fontaine, Ministro de Obras Públicas"

millones fue la inversión total para la restauración del ascensor Cordillera de Valparaíso. $ 1.800

son los ascensores 9