Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corporación quilpueína incrementa en 70% salidas pedagógicas de sus alumnos

EDUCACIÓN. Directores destacan actividades que benefician a 20 mil estudiantes.
E-mail Compartir

En casi un 70% aumentó el número de salidas pedagógicas que realizaron los alumnos de colegios municipales de Quilpué durante el año pasado, en comparación al año 2017.

Reinaldo Orellana, secretario general de la Corporación Municipal de Quilpué, expuso que el trabajo ejecutado con los 26 establecimientos de la red permitió concretar un total de 663 salidas pedagógicas.

"El análisis es bastante positivo, pues hemos aumentado la cantidad de viajes que se hicieron en comparación con años anteriores, ante lo cual se vieron beneficiados más de 20 mil niños y niñas de los colegios y escuelas de la Corporación Municipal, quienes pudieron salir de viaje pedagógico planificado por su profesor, a algún punto de Quinta Región o de Santiago, e incluso al extranjero y otras regiones del país", precisó Orellana, quien dijo que buscarán la forma de mantener ese énfasis durante este año.

Sobre los beneficios de este tipo de actividades, la directora del Colegio Luis Cruz Martínez, Rosa Pérez, expuso que "para los niños ha sido un aporte y muy favorable, porque les produce mucho entusiasmo. Son niños contentos que van a sus salidas y nosotros movilizamos a una gran cantidad de población usuario, lo que produce también satisfacción a los apoderados. Yo valoro esta posibilidad que nuestros alumnos puedan salir y conocer otras realidades, porque se les abre un mundo distinto, y para ofrecer esta educación de calidad que es nuestro objetivo y también parte de nuestro sello".

Quilpué gestiona nuevo plan de tránsito para disminuir niveles de congestión en la ciudad

ESTUDIO. Evaluar cambios de sentido, normalizar semáforos, catastrar el número de estacionamientos y regular intersecciones entre los objetivos.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Bajar los niveles de congestión y optimizar los desplazamientos en la ciudad son algunos de los objetivos que para este año se trazó la Municipalidad de Quilpué al licitar la elaboración de un nuevo plan maestro de gestión de tránsito en la zona urbana.

"El constante crecimiento de la población y del parque automotriz ha incrementado la congestión, los tiempos de viaje y la contaminación (...), situación que amerita efectuar una redistribución de los flujos especialmente en los desplazamientos de los vehículos con viajes locales y los que tienen orígenes y/o destino en la ciudad", indica un documento emanado del municipio para las empresas interesadas en desarrollar el plan, cuya inversión alcanza los $ 60 millones.

De acuerdo a los objetivos definidos por la administración del alcalde Mauricio Viñambres (PS), la propuesta deberá considerar un conjunto de medidas que apunten a una optimización de la red vial, la que el municipio reconoció como dificultosa para la conectividad a raíz de las distintas "barreras" que atraviesan la ciudad de oriente a poniente, como el Troncal Sur, la línea férrea del metro y el estero de Quilpué. "La conectividad norte-sur de la comuna no es fluida como consecuencia de ello", sostiene el documento, en el que se exponen los principales alcances del estudio.

Según la licitación -que se cierra el próximo miércoles-, la consultora deberá proponer, entre otras medidas, eventuales cambios de sentido en el tránsito, la normalización de los semáforos y de la señalización y demarcación, además de la regularización de intersección de la zona urbana. También se pidió incluir un catastro de los estacionamientos en la vía pública que existen en el área céntrica.

Cabe recordar que, además de las aglomeraciones que suelen producirse en la avenida Los Carrera (Troncal Urbano), prontamente comenzará el mejoramiento y ensanchamiento de la calle Marga Marga, que conecta al Troncal Sur y el sector de Los Pinos con el centro de la ciudad. El proyecto considera trabajos en 2,8 kilómetros por cerca de $ 12.300 millones, los que deberían comenzar a inicios de este año con una duración de 26 meses.

A ello se suman otras iniciativas que podrían alterar el tránsito en la comuna, como la construcción de un centro comercial -vinculado a la familia Zulueta- en el perímetro que comprenden las calles Los Carrera, Bulnes, Serrano y Esmeralda, y que considera la construcción de 210 estacionamientos, o el proyecto de mejoramiento del Troncal Urbano.

Durante la elaboración del nuevo plan, la empresa también deberá identificar los principales nodos que existan en la ciudad, como por ejemplo los que presentan una mayor demanda (ver recuadro).

Además, el estudio tomará en consideración el sistema de transporte público de la comuna, tomando en cuenta la oferta y la demanda existente. "Lo importante de este diagnóstico es determinar qué elementos y factores deberán ser considerados para el planteamiento de proyectos que satisfagan tanto las demandas actuales como las futuras demandas de transporte", señala el documento.

Sin embargo, para la licitación también se hizo hincapié en dejar establecido cuáles son las competencias y las facultades que tiene la municipalidad para implementar las medidas que se propongan, las que deberán ser "de baja inversión", pero que "produzcan beneficios directos e indirectos".

Para el concejal Renzo Aranda (DC), la elaboración de un plan de tránsito permitirá que exista una mejor movilidad en la zona urbana de la ciudad, la que, a su juicio, se ha visto afectada en el último tiempo.

"Todos sabemos que en nuestra comuna se producen muchos problemas con el tránsito, incluso de manera interna, porque hoy cuesta bastante desplazarse entre los mismos barrios. Por eso esperamos que con este plan se logre descongestionar la ciudad y hacer que disminuyan los tiempos de espera", dijo. Aranda agregó que "es importante también que se pueda mejorar la señalización, que es bastante enredada, y que todo se haga de manera informada con los vecinos porque seguramente habrá que cambiarle el sentido a muchas calles de Quilpué".

Este Diario contactó al municipio para conocer mayores detalles del proyecto. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no atendieron a nuestros requerimientos.

"En nuestra comuna se producen muchos problemas con el tránsito, incluso hoy cuesta desplazarse entre los barrios"

Renzo Aranda (DC), Concejal de Quilpué"

Informarán sobre los posibles impactos

Además de proponer soluciones a la congestión vial, la consultora deberá diseñar un plan comunicacional una vez que se pongan en práctica las medidas, el que deberá incluir información con los efectos y beneficios de dichas propuestas. "El objetivo consiste en transmitir en forma estratégica los posibles impactos en la vida cotidiana de vecinos eventualmente afectados, destacando los beneficios por sobre los impactos negativos", indica la licitación. Cabe destacar que, según la página de la Secretaría de Planificación de Transporte, sólo existen cuatro comunas de la región con un plan de este tipo.

Posibles medidas

Cambios de sentido La consultora a cargo de realizar el plan de gestión de tránsito deberá estudiar cuáles son los cambios de sentido que podrían ayudar a disminuir la congestión en Quilpué. Es una de las principales medidas que se adopta para optimizar el tránsito.

Semáforos Se tendrá que estudiar la programación de los semáforos para proponer una normalización y así mejorar la coordinación de estos.

Nodos e intersecciones Durante la elaboración del proyecto se deberán detectar los sectores con una mayor demanda que la normal, además de regular las intersecciones de la ciudad.

Estacionamientos El municipio solicitó catastrar todos los de uso público que están en el área céntrica.