Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ciudad Jardín apuesta por diversificar la parrilla de actividades veraniegas

VIÑA DEL MAR. Municipio aspira a mantener el liderazgo estival con eventos de alta convocatoria y muy diversos.
E-mail Compartir

Más de 20 eventos de gran convocatoria albergará Viña del Mar durante este periodo estival. Actividades culturales, deportivas y recreativas buscan transformar a la Ciudad Jardín en uno de los íconos del verano 2019.

El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, junto al Festival Internacional de Innovación Social, los Conciertos de Verano en la Quinta Vergara y la Feria Internacional del Libro, son algunas de las principales atracciones de la parrilla programática para la temporada estival.

Asimismo destaca la Feria Internacional de Artesanía organizada por la Asociación de Funcionarios Municipales, que este año cumple 60 años de realización, el XIX Torneo Latinoamericano de Surf, el Torneo de Tenis Open Viña del Mar, la Color Run, entre otras actividades.

"El verano se vive en Viña del Mar, por ello, como todos los años, hemos elaborado una atractiva programación para que toda la familia disfrute sus vacaciones en nuestra ciudad. Para ello contamos con conciertos, eventos deportivos, culturales y de esparcimiento que estoy segura harán que este verano sea inolvidable. Toda la programación está disponible en las redes sociales del municipio y en la página web www.vinadelmarchile.cl", señaló la alcaldesa Virginia Reginato.

En tanto, el gerente del Casino Municipal de Viña del Mar, Roberto Mimica, confirmó que hoy, a las 22 horas, en el frontis del Casino, lanzarán el verano con un inédito video mapping, de luces y colores.

Corporación Regional de Turismo define su directorio y gestiona recursos para funcionar

REGIÓN. Disparidad de criterios entre ejecutivo y el Core para designar al gerente es una de las trabas.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Tras la conformación de la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso, que surge bajo el alero del Gobierno Regional (Gore) a objeto de gestionar grandes proyectos y apalancar recursos por medio de la alianza público-privada y la academia, se busca el acuerdo político para su puesta en marcha.

Para el próximo lunes está fijada una asamblea de socios, donde se definirán los cuatro representantes de los gremios del sector privado -cámaras de comercio, municipios y organizaciones ligadas al ámbito del turismo- en el directorio. Actualmente, el presidente de la Cámara Regional de Comercio, Pier-Paolo Zaccarelli, ocupa el cargo de vicepresidente.

La mesa de la corporación la encabeza el intendente regional, Jorge Martínez, al que se suman cuatro miembros definidos por el Consejo Regional por acuerdo de las bancadas, donde participan el exdirector regional de Corfo, Gianni Rivera (DC), segundo vicepresidente; la exdirectora municipal de Turismo de Valparaíso, Luigina Pruzzo (cupo UDI); la excore Sandra Miranda (PPD) y el empresario Alejandro Bernales por RN.

Una vez conformado el directorio definitivo, deberá resolver uno de los aspectos considerados clave para el funcionamiento de la entidad inédita a nivel regional, el mecanismo para designar al gerente general y el presupuesto requerido para el 2019, que proviene del 6% de los recursos del FNDR. En forma tentativa y, hasta ahora, sólo a nivel de "borrador", el directorio provisorio estimó un presupuesto de $360 millones para funcionar, necesarios para solventar los gastos operacionales, sueldos de funcionarios y arriendo de un inmueble como sede.

Respecto al proceso para la nueva institucionalidad, el presidente del Core, Percy Marín, reconoce que aún no existe "acuerdo de criterios" sobre la forma para escoger al gerente de la corporación, descartando de plano una de las propuestas del ejecutivo, que era través de un "head hunter".

"Una vez funcionando la corporación, nosotros podremos entregar recursos para financiar hasta el 50% de los proyectos o programas que elaboren, con cargo al FNDR tradicional, pero no vamos a transferir dineros mientras no tengamos la claridad respecto a cómo se va a definir el gerente general", enfatizó Marín.

Según los estatutos, el procedimiento para designar el cargo es por concurso público y es la línea que apoya el Core. "Nuestra visión es que la nueva institucionalidad debe ser una mezcla entre órgano técnico y político, se va a financiar con recursos del Gore, al menos los primeros años, entonces no puede desmarcarse del órgano que le entregará los recursos para poder funcionar", aseveró Marín.

Para el actual vicepresidente del directorio de la corporación, Gianni Rivera, el momento que enfrenta la incipiente corporación es clave, ya que, luego de pasar el proceso constitutivo, "en la asamblea del lunes 7 van a ingresar nuevos socios y se van a designar los socios definitivos de los gremios. Una vez ocurrido eso, se va a conformar el directorio definitivo y se inicia el proceso de la consolidación, con la contratación del equipo ejecutivo, que es el gerente y los demás funcionarios que se requieran".

Respecto a los millonarios recursos para la puesta en marcha de la corporación, Rivera afirmó que "fue un acuerdo de directorio, nos preocupamos mucho de que fuera un presupuesto realista y acorde a las necesidades que va a requerir la corporación, que va muy de la mano con lo que se hizo en la Corporación de Turismo de Santiago, que el primer y segundo año fue fuertemente apalancado por el Gore. El gran desafío es que en los próximos años se autofinancie, que sea un motor importante en el turismo regional, y por sobre todo que tenga capacidad de autogestionarse".

"No vamos a transferir dineros mientras no tengamos la claridad respecto a cómo se va a definir el gerente general, acá debe primar un acuerdo político"

Percy Marín, Presidente del Core"

"Hay que agradecerle al Gore que ha tenido la voluntad y capacidad para entender la importancia que tiene el turismo en la región, por ello las expectativas puestas en la corporación"

Gianni Rivera, Vicepresidente corporación"

"Corporación debe definir su norte"

Para el core Manuel Millones "la Corporación de Turismo debe definir su norte y fijar su ruta de navegación, en esa etapa es clave una buena sintonía entre los directores y su presidente. Es posible que en su marcha existan roces por la conformación del directorio y por la diversidad de intereses que representan". Añadió que "el core debe resolver cuántos son los fondos para aportar el 2019, en un borrador del ejecutivo se nos ha propuesto una inyección de recursos de casi $400 millones y resolver la situación del personal a contratar, en especial el gerente. Es el tema más complejo, ya que dicho funcionario debe mover la corporación y liderar la instalación".