Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bolsonaro enfrenta crisis de violencia con tropas federales

VANDALISMO. Decenas de ataques incendiarios en el estado de Ceará movilizaron a 300 agentes. Se teme que los crímenes se deban a normas carcelarias más duras.
E-mail Compartir

Unos 300 agentes de fuerzas federales comenzaron a desplegarse ayer en el estado brasileño de Ceará, ubicado al noreste del país. ¿La razón? Esta semana, la región ha sido sacudida por una ola de vandalismo que pudo ser orquestada por bandas que operan desde las cárceles.

El despliegue de las tropas de la Fuerza Nacional de Seguridad Pública en la localidad fue autorizada por el gobierno del Presidente Jair Bolsonaro, tras decenas de ataques incendiarios que las autoridades locales temen que puedan ser una respuesta a las medidas para endurecer las normas en las cárceles.

Éstas fueron anunciadas esta semana por el gobernador de Ceará, Camilo Santana, y apuntan a reforzar los controles internos a fin de restarle poder a bandas delictivas cuyos jefes actúan en el interior de los presidios, con cientos de cómplices en las calles.

Los ataques en varias regiones de Ceará, incluida la turística ciudad de Fortaleza que es su capital regional, no cesaron después de que el viernes se anunciara el envío de las tropas federales.

Según las autoridades locales, ayer en la madrugada fueron lanzadas bombas incendiarias contra el estacionamiento de un centro comercial en Fortaleza y hubo otros ataques en el interior del estado.

Uno de ellos ocurrió en la ciudad de Caucaia, donde un camión que transportaba unos dos mil pollos vivos fue incendiado. El conductor del vehículo fue sometido por los asaltantes, que lanzaron una bomba incendiaria que redujo a cenizas tanto el camión como las aves.

Fortaleza fue una de las ciudades afectadas el año pasado por una guerra de mafias carcelarias rivales que dejó más de un centenar de muertos en las prisiones.

La situación en esa región del noreste supone la primera prueba para las políticas de seguridad de Bolsonaro, el ultraderechista que asumió el poder el pasado 1 de enero y que, en su campaña electoral, tuvo entre sus principales banderas el endurecimiento del combate al crimen, que en Brasil causa 60 mil muertes al año.

China ordena a su Ejército estar listo para la batalla y Taiwán pide apoyo internacional

TENSIÓN. El Presidente Xi JInping exigió a las tropas prepararse para "una lucha militar completa" en una era de "cambios drásticos". La Mandataria de Taiwán llamó a la comunidad internacional a ayudar a su país ante creciente presión china.
E-mail Compartir

El Presidente de China, Xi Jinping, ordenó al Ejército que centre todos sus esfuerzos en mejorar su capacidad de combate y en estar listos para entrar en acción, informó ayer el diario oficial "China Daily".

Xi pronunció un discurso el viernes en un encuentro de alto nivel con la cúpula de la Comisión Militar Central (CMC), también bajo su mando, en el que exigió a las tropas que "se preparen para una lucha militar completa desde un nuevo punto de partida", para lo que "se debe profundizar en la preparación para la guerra y el combate, para garantizar una respuesta eficiente en tiempos de emergencia".

Según partes de su discurso divulgadas por el diario hongkonés "South China Morning Post", Xi exhortó a todas las unidades de las Fuerzas Armadas a "entender correctamente las principales tendencias de seguridad nacional y desarrollo" y a "reforzar sus sentidos para la adversidad inesperada, las crisis y la batalla". El Mandatario apuntó que el mundo está en una era de "cambios drásticos" en la que crecen los "riesgos y desafíos impredecibles".Xi, además, firmó la primera orden militar de 2019, en la que, según la televisión estatal CCTV, se da prioridad a una mejora del entrenamiento, con especial interés en la preparación para el combate, las maniobras, las inspecciones a las tropas y los ejercicios de resistencia.

Aunque es cierto que esta no es la primera vez que Xi reclama al Ejército que mejore su capacidad de entrar en combate, esta nueva arenga se produce apenas dos días después de no descartar el uso de la fuerza contra "intervenciones exteriores y los pocos separatistas de Taiwán" para garantizar una eventual reunificación con lo que Pekín considera una provincia rebelde.

Durante un mensaje conmemorativo por el cuadragésimo aniversario de la "Carta a los compatriotas de Taiwán", que inició un giro hacia la solución pacífica del conflicto entre Pekín y Taipéi sentando las bases del principio "un país, dos sistemas", Xi aseguró que, pese a que su opción preferida es la pacífica, la isla "debe ser y será reunificada" con China.

Por su parte, Taiwán reclama a China que reconozca que es una entidad política distinta desde 1949 y niega que exista el llamado "Consenso de 1992", por el cual habría una sola China y dos interpretaciones de ésta.

En los últimos días, la Marina taiwanesa también publicó un video en su página oficial de Facebook, en el que mostraba los avances en las pruebas con sus nuevos misiles supersónicos, con capacidad para alcanzar objetivos en China.

La Presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, reaccionó a las palabras y ayer mismo llamó a la comunidad internacional para que apoye a Taiwán y su democracia ante la creciente presión de China sobre la isla.

"Esperamos que la comunidad internacional lo tome en serio y exprese su apoyo y nos ayude", dijo Tsai en una rueda de prensa en Taipei, refiriéndose al discurso donde el gobernante chino aseguró que Taiwán "debe ser y será reunificada" con China, objetivo para el que no descartó el uso de la fuerza.

La Mandataria calificó las palabras de Xi como un ataque a la democracia y la libertad de Taiwán y se preguntó qué país democrático será el siguiente en experimentar el acoso chino.

Tsai pidió a Pekín que adopte una "percepción correcta" de lo que sienten y piensan los taiwaneses y dijo que las presiones y amenazas chinas son contraproducentes y afectan negativamente a los lazos bilaterales.

muertes al año hay en Brasil producto del crimen, contra el cual Bolsonaro prometió un duro combate. 60.000