Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Agencia espacial europea busca una mayor colaboración

DESARROLLO. Director del organismo, Jan Wörner, llamó a estrechar los lazos internacionales, sobre todo tras el hito chino de llegar al lado oculto de la Luna.
E-mail Compartir

El director general de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), Jan Wörner, abogó por una mayor cooperación internacional en el espacio.

"La navegación espacial podría tener una función ejemplar desde el punto de vista geopolítico", aseveró. La llegada de la sonda china "Chang'e 4" a la cara oculta de la Luna ha demostrado lo ambicioso que es el programa espacial chino y una mayor cooperación podría redundar en beneficio de todos, opinó.

El máximo responsable de la ESA recordó que el trabajo conjunto de varias agencias en la Estación Espacial Internacional (ISS) ha probado que la cooperación internacional en el espacio es posible.

Contribuciones

"Estoy seguro de que los chinos van a compartir sus descubrimientos con otros países", indicó Wörner, cuya agencia ya coopera con la de China entre otros ámbitos en el desarrollo de la sonda espacial "Chang'e-5".

"Las distintas naciones pueden efectuar contribuciones diferentes dirigidas a un objetivo común", explicó Wörner. Los grandes desafíos no pueden ser encarados a través del aislamiento, destacó.

El director general de la Agencia Espacial Europea celebró el hecho de que la Luna vuelva al foco de atención. Allí se podrían desarrollar nuevas tecnologías para misiones espaciales futuras como las misiones a Marte, remarcó el ingeniero alemán.

Una sonda china tocó el jueves por primera vez el suelo en la cara oculta de la Luna. La sonda "Chang'e 4" se posó en el cráter Aitken, cerca del polo sur del satélite terrestre.

Altas expectativas

Por otra parte, científicos chinos se muestran optimistas tras el éxito del primer alunizaje de la historia en la cara oculta de la Luna.

"La cara oculta de la luna tiene características muy especiales y nunca ha sido explorada in situ, así que la sonda "Chang'e 4" podría traernos grandes descubrimientos", explicó el director del departamento de exploración lunar y del espacio sideral de la Academia China de Ciencias (CAS), Zou Yongliao.

"Podemos detectar información profundamente escondida en la Luna. Creo que habrá descubrimientos científicos sorprendentes", agregó.

El experto explicó que existen grandes diferencias entre ambos lados de la Luna: por ejemplo, un 60% de la cara visible está cubierta por mares de basalto -19 de los 22 mares lunares se encuentran en la zona visible desde la Tierra-, mientras que la mayor parte de la oculta lo está por zonas montañosas de anortosita.

Asimismo, los científicos tratarán de aclarar otras cuestiones, como por qué la corteza lunar es mucho más gruesa en la cara oculta.

"Las piedras de la cara oculta son más antiguas. El análisis de su composición podría ayudarnos a entender mejor la evolución de la Luna", apuntó Zou.

Esta misión pionera podría ayudar a entender el pasado común de la Tierra y la Luna, como señala el investigador del departamento de Geología y Geofísica de la CAS Lin Yangting, que afirma que la Luna podría proporcionar "conocimientos sobre la historia primigenia de la Tierra".

Otros estudios

Otros objetivos son tratar de averiguar las razones por las que se produjo un enorme bombardeo de asteroides hace unos 3.900 millones de años o analizar las radiaciones cósmicas y la interacción entre el viento solar y la superficie lunar.

Estos dos últimos factores son claves para una posible misión tripulada al satélite terrestre, ya que podrían ser dañinos para los humanos.

La sonda no sólo cuenta con instrumentos chinos, sino también de países como Suecia, Alemania y Holanda, con los que los científicos quieren detectar señales débiles emitidas por cuerpos celestes lejanos en el espacio sideral, ya que la masa de la Luna absorbería las interferencias de las ondas emitidas desde la Tierra.

Si este objetivo se cumpliera, los expertos podrían contar con nuevos datos sobre el origen y la evolución de las estrellas y las galaxias.

módulo de alunizaje y un vehículo explorador, llamado "Yutu-2", componen la sonda china "Chang'e 4". 1

comenzó el programa Chang'e, con el lanzamiento de la primera sonda. El objetivo final es llevar una misión tripulada. 2007

La Alergia a los mariscos es la más común en Ee.UU.

E-mail Compartir

El 10 % de los adultos en Estados Unidos sufre alguna alergia alimenticia, aunque sólo la mitad de ellos sabe que padecen esta dolencia, señaló un estudio elaborado por el Hospital Infantil Ann & Robert H. Lurie de Chicago, que encontró que cerca de la mitad de las personas que sufren de alergia alimenticia la desarrollan durante su edad adulta.

"Nos sorprendió encontrar que las alergias a los alimentos en la edad adulta eran tan comunes", dijo Ruchi Gupta, autora líder de la investigación y profesora de pediatría de la Escuela de Medicina Feinberg de la Universidad del Noroeste (NU).

El reporte señala que la alergia alimenticia más común entre los estadounidenses es a los mariscos, que afecta a 7,2 millones de personas y "generalmente comienza en la edad adulta y es notablemente común a lo largo de la vida", comentó la investigadora.

Según el análisis, le siguen las alergias a la leche (4,7 millones), al maní (4,5 millones) y a las nueces (3 millones).

Recomendaciones para enfrentar altas temperaturas

E-mail Compartir

Se prevé que varias olas de calor se vivirán durante este verano, lo que puede traer efectos nocivos para la salud de las personas, especialmente en niños y adultos mayores.

Ello porque según explicó la Dra. Nelly Baeza, directora del Centro de Salud Pública de la Universidad Central, el calor extremo puede generar una profunda deshidratación.

Síntomas

"Dado que el cuerpo reduce su temperatura a través de la sudoración, cuando estamos sometidos prolongadamente a calor nos deshidratamos y todos los procesos internos del organismo se ven afectados", aseguró la facultativa.

Los síntomas, añadió la Dra. Baeza, de los efectos nocivos del calor son graduales y afectan a todos los sistemas: dolores de cabeza, mareos, debilidad, cambios de humor como irritación, confusión o inhabilidad de pensar claramente, dolores de estómago, vómitos, orina disminuida o de color oscuro, desmayos, piel pálida y pegajosa.

Entre las recomendaciones para pasar los días de calor se encuentran mantenerse a la sombra en lugares frescos; usar ropa ligera, la menos posible; beber líquidos cada 15 minutos, ojalá fríos; comer liviano, de preferencia platos fríos; descansar durante las horas de calor, dormir siesta; y duchas de agua fría o templada.

En los hogares es necesario generar estrategias para mantener fresca la casa. Para ello es importante tener buenas cortinas; por la mañana ventilar y dejar entrar aire fresco, luego cerrar todo; mantenerse con ventiladores a la sombra y volver a abrir en la tarde-noche para refrescar nuevamente; y proteger las ventanas por fuera, lo que ayuda a que el calor no entre al inmueble.

Supervisión

En cuanto al ejercicio, los deportistas y las personas que tienen actividad física regular conocen los riesgos del calor y los manejan con una adecuada hidratación. Las personas en riesgo son los sedentarios, que deben iniciar la actividad física bajo supervisión, nunca en solitario.

De presentar síntomas adversos ante una exposición a altas temperaturas, la facultativa recomendó consultar un servicio de urgencia para efectuar un diagnóstico adecuado.