Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comienzan a perfilarse los nombres a alcaldes para Valparaíso, Viña y el resto de las comunas

ELECCIONES. Excandidatos y actuales autoridades son las principales cartas para competir en octubre de 2020.
E-mail Compartir

Gonzalo Maturana H.

Aunque las elecciones municipales están programadas para octubre de 2020, los partidos políticos y las distintas coaliciones ya comienzan a barajar los primeros nombres para que presenten posibles candidaturas. Así como pasa en Villa Alemana (pág. 4), Valparaíso y Viña del Mar no son la excepción.

Luego que el año pasado el alcalde porteño Jorge Sharp anunciara que irá a la reelección, sería la principal carta del Frente Amplio en la región de cara a los comicios de octubre de 2020. En ese sentido, el diputado Jorge Brito (RD) sostuvo que "la alcaldía ciudadana no ha sido importante sólo para Valparaíso, sino que para todo el país, porque ha demostrado que los municipios pueden dejar de ser cajas pagadoras de favores políticos y pasen a estar al servicio de vecinos organizados en una ciudad más limpia y ordenada".

Mientras que en la vereda contraria, el diputado Andrés Celis adelantó que Renovación Nacional ya tendría dos opciones para ir a primarias y llegar con un candidato único por la coalición en la Ciudad Puerto, aunque no dio los nombres.Para Brito, los comicios 2020 serían la oportunidad de tener nuevos aires en la Ciudad Jardín, evidenciando que debería haber cambios en el municipio que ha tenido a Virginia Reginato (UDI) desde 2004 como alcaldesa.

El parlamentario apuntó a distintos problemas que quedaron al descubierto en la comuna, recordando, por ejemplo, las investigaciones por pagos de horas extras en 2018. "A pesar de haber perdido la capacidad de asombrarnos, todas las energías tienen que estar puestas para que los viñamarinos sean capaces de levantar una alternativa digna que cambie el rumbo de la ciudad", indicó.

Para Celis, en tanto, Reginato sería la carta más fuerte para mantenerse en el cargo, aunque "todo va a depender mucho del informe final de Contraloría; porque en este minuto, si me preguntas, la persona que está mejor perfilada, por lejos, es ella". "No le veo, hoy, un rival en RN ni en Evópoli. En la UDI sí, pero no me voy a entrometer en que ellos hagan una primaria, porque es cosa de ellos", agregó Celis.

De todas formas, y aunque asume que sería muy difícil, aseguró que Antonio Bloise (expresidente de Everton) podría entrar en carrera. "Militantes de RN o independientes, al único que le veo posibilidades en una primaria con la 'Coty' es a él, pero hasta donde he conversado, por el minuto no está disponible", cerró.

Partidos barajan alternativas de candidatos para las municipales

E-mail Compartir

Mucho se ha especulado acerca de que la excandidata presidencial Beatriz Sánchez sea una de las cartas del FA en Viña del Mar -lo que no ha sido descartado-, y que la gobernadora María de los Ángeles de la Paz entraría a competirle a Sharp en el Puerto.

En las comunas vecinas, y con la decisión de Mauricio Viñambres (PS) de no ir a la reelección, ha trascendido que internamente están evaluando como reemplazantes a Rodrigo Uribe, Luis Basáez y la administradora municipal, Claudia Espinoza.

En Concón, en tanto, el director regional del Fosis, Luis Rivera, volvería a competir con seguridad; aunque también suena el nombre del concejal viñamarino Jaime Varas, ambos UDI. Mientras que en Olmué entraría el seremi de Economía, Javier Puiggros.