Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Sergio muñoz yáñez, prefecto inspector, jefe de la Quinta Región Policial de la PDI:

"El delincuente actual ha evolucionado, le gusta tener estatus y ostenta de ello en las redes sociales"

E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El 2018 estuvo marcado por impactantes casos criminales. La muerte del profesor Nibaldo Villegas, desmembrado por su esposa y quien era su pareja; enfrentamientos entre bandas rivales por la disputa de territorio para vender droga, que terminó con la captura del conocido pistolero apodado el "Huaso Jan", con varios homicidios a su haber; y las indagatorias para abordar la problemática del tráfico de armas y el uso para delitos violentos en la zona, que permitió incautar un verdadero arsenal en el litoral central.

La identificación de un individuo calcinado en un contenedor de basura en el sector de Laguna Verde, así como importantes decomisos de droga en los puertos de San Antonio y Valparaíso en la lucha contra el narcotráfico, y la proliferación en la venta de drogas sintéticas también fueron parte de las numerosas diligencias que tuvo que realizar la PDI en la región.

En esa línea, la máxima autoridad de la institución en Valparaíso, prefecto inspector Sergio Muñoz Yáñez, se refirió a los delitos de alta complejidad que se investigan en la zona, las destacadas diligencias concretadas el año que terminó y el crecimiento institucional con la construcción del nuevo cuartel en Los Andes. Además del avance en materia administrativa para que la PDI cuente con un nuevo edificio institucional en la Ciudad Puerto, un ansiado proyecto que se pretende para este año.

"Cuando la PDI se ha definido como una policía investigadora, con alto estándar profesional en el trabajo que realizamos, creo que ha sido un año muy positivo para nosotros, toda vez que los casos más complejos ocurridos en la región, en término de delitos, fueron esclarecidos con muy buen estándar de trabajo y resultados", resaltó el alto oficial.

Muñoz agregó con satisfacción que todos estos procedimientos complejos se concretaron "sin cuestionamientos judiciales y sin efectos colaterales cuando terminan personas heridas, con un trabajo planificado que da cuenta del alto estándar con que trabajamos".

- ¿El importante número de delitos complejos que investiga la Brigada de Robos de Valparaíso da cuenta de que en la región se han proliferado las bandas criminales?

- Yo no estigmatizaría a la región como una zona que ocupa algún tipo de ranking a nivel nacional. Sí es preocupante cualquier tipo de delito para nosotros, y está acorde a la evolución del delito en el país y en el mundo la violencia con la que se están perpetrando estos hechos, muchas veces emulando lo que aparece en televisión, con el uso de trajes y la forma de concretarlos. Tuvimos diligencias de alunizajes en los centros comerciales que nos permitió disminuir casi en un 100% la ocurrencia de estos delitos. Estamos desarticulando bandas y sacando de circulación a los delincuentes.

- Pero está la percepción de que existen bandas extranjeras o tipos de delitos importados que ocurren en la zona.

- La estadística no es importante en cuanto a la inclusión de extranjeros en bandas criminales. Sí han habido personas de nacionalidad extranjeras involucradas en delitos, principalmente en las diligencias de narcotráfico, pero el resto son especulaciones. No tengo información de que existan bandas extranjeras instaladas en la región. Lo asigno más a un tema de emular modus operandi o acciones que se ven en televisión. Hoy día vemos que al delincuente le gusta mostrarse, mostrar armas, y ostenta de eso en las redes sociales, que lo posiciona en el ambiente delictual como una figura potente dentro de su ambiente.

- ¿Cómo se prepararon para el verano y los principales delitos que pretenden atacar en este periodo?

- La Quinta Región, en general, es una preocupación especial en este periodo, y el trabajo de los delitos de foco nos van a dar el principal sustento para tener resultados. Hay foco de turistas, donde se han agrupado todo los casos registrados, se están analizando, y de eso tratar de sacar los insumos para poder materializar diligencias policiales, detención y desarticulación de bandas, como se hizo en años anteriores, que nos permitió bajar casi en un 40% el índice de episodios con extranjeros. Hoy día, en todos los ámbitos, el trabajo criminal está tomando la delantera para iniciar las investigaciones, con la experiencia internacional con otras policías y el trabajo conjunto con otras instituciones como Aduana, Bomberos o Conaf para investigar los incendios que puedan ser intencionales en la zona.

- ¿Cómo enfrentan el desafío de ser una de las instituciones mejor evaluadas por la ciudadanía y la responsabilidad que implica, tomando en cuenta los crisis que afecta a Carabineros?

- Es un orgullo decir que somos la mejor evaluada. Es producto de años de trabajo y de un riguroso control interno, de gente preocupada de las actividades no sólo operativas, sino también de la actividad personal del funcionario. Nuestro director ha puesto un sello especial en el recurso humano, en mejorar las condiciones del detective y eso está a la par con los resultados. Cuando el detective está contento trabaja bien, no se aparta de la doctrina institucional y está comprometido con el trabajo y sacrificio que eso merece.

- ¿Se están tomando los resguardos internos para que no ocurran anomalías como las registradas en Carabineros?

- Nosotros tenemos una contraloría a nivel regional, que son funcionarios que se dedican especialmente a detectar conductas extrañas, por decirlo de alguna forma, donde se dan estas luces de alerta y se investigan. Si hay temas que dicen relación con apartarse de la doctrina institucional, somos muy rigurosos en eso, se producen los sumarios administrativos y, si es necesario dar de baja a un funcionario de la institución, son apartados inmediatamente. Se han hecho los procedimientos que corresponden de la forma más rigurosa.

- Buscando una mayor efectividad, existe un proyecto para delimitar los roles de las policías. Carabineros en la labor preventiva y la PDI en el ámbito investigativo. ¿Qué le parece esta diferenciación?

- Sin duda que la experticia que uno puede tener en diferentes ámbitos nos va a dar transparencia y buenos resultados. Siempre hemos trabajado muy coordinado con Carabineros, pero cada uno en sus roles. Hemos definido nuestra labor como una policía netamente investigativa, para eso nos preparamos en forma permanente. Por tanto los que mejor podemos hablar de esta complejidad de la investigación del delito somos nosotros, con 86 años de historia investigando delitos. Los resultados están a la vista para así entregar certeza requerida a los tribunales.

- Los delitos contra el medio ambiente han tomado relevancia en la región. ¿Se contará con una brigada especial para investigarlos?

- En algún momento me comprometí a que íbamos a tener una Bidema (Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural) en diciembre. Desgraciadamente, por un tema de locación, nos ha impedido echarla a andar, pero es un compromiso que adquirí como jefe regional y lo voy a cumplir. La orden está dada, pero se debe contar con el recurso humano, reorganizar a la gente, porque en la región tenemos personal que cuenta con la experticia, entonces hay que resolver el tema de sus destinaciones y dónde va a funcionar definitivamente. De hecho ya está trabajando un equipo especial en el tema de los incendios, para colaborar en las indagatorias para establecer o descartar que los principales episodios sean intencionados o accidentales.

"Ya está trabajando un equipo especial en el tema de los incendios para colaborar en las indagatorias y establecer si son o no intencionales" "Tuvimos diligencias de alunizajes en los centros comerciales que nos permitió bajar casi en un 100% estos delitos. Estamos desarticulando bandas y sacando de circulación" "Las estadísticas nos dicen que hay una disminución en la cantidad de delitos, pero sí un alza en la violencia, que está dada por una evolución casi a nivel mundial""

"No tenemos casos de tener que eliminar funcionarios por cometer actos impropios, sí faltas administrativas. Hay dos o tres casos que están siendo investigados"