Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Carabineros desaloja municipio de Ercilla tras doce días de toma

E-mail Compartir

Carabineros desalojó la Municipalidad de Ercilla tras doce días de toma por parte de comuneros mapuches que piden que su alcalde, José Vilugrón, asuma su responsabilidad política en el crimen de Camilo Catrillanca. La toma se inició el 27 de diciembre pasado y terminó ayer en la madrugada cuando la policía sacó a todos los manifestantes y detuvo a seis personas, informó Radio Cooperativa. En el operativo participaron 70 efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros, apoyados por personal de la PDI. El mayor David López, a cargo del operativo, dijo que se detuvo a seis personas, pues "se opusieron tenazmente".

Comisión de DD.HH. del Senado revoca nacionalidad por gracia al cardenal Ezzati

E-mail Compartir

La Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley que busca revocar la nacionalidad por gracia otorgada al arzobispo de Santiago, el italiano Ricardo Ezzati. La iniciativa fue presentada en julio por las senadoras Adriana Muñoz y Ximena Rincón. La instancia, conformada por cinco senadores, sufrió la ausencia de los oficialistas Felipe Kast (Evópoli) y Jacqueline Van Rysselberghe (UDI), por lo que el proyecto fue aprobado con los votos de Juan Ignacio Latorre (RD), Adriana Muñoz (PPD) y Alejandro Navarro (PRO), según confirmó Muñoz, presidenta de la comisión, a Emol. Ezzati había obtenido la nacionalidad el 24 de abril de 2006, a solicitud del Congreso Nacional, mediante una ley promulgada por la entonces Presidenta Michelle Bachelet. El sacerdote había llegado a Chile en 1959, cuando ingresó al noviciado de la congregación salesiana, en Quilpué. Ahora la iniciativa irá a la Sala para la votación en general y en particular, y después a la Cámara de Diputados.

Fiscalía remueve a jefe de Delitos Sexuales tras sumario por acoso

E-mail Compartir

El director de la Unidad Especializada en Derechos Humanos, Violencia de Género y Delitos Sexuales de la Fiscalía Nacional, el abogado Luis Torres, fue removido de su cargo por el fiscal nacional, Jorge Abbott, tras la finalización del sumario en su contra por una denuncia de acoso sexual. Abbott firmó la remoción el 4 de enero, en base a la formulación de cargos y la conclusión a la que se llegó del sumario que se aplicó a Torres. La resolución aún no ha sido notificada a Torres porque no ha sido posible hacerlo en persona, pero la Fiscalía evalúa hacerlo vía carta certificada. El domingo, Torres escribió un correo a varios miembros del Ministerio Público, informándoles de su renuncia y anunciando que se defenderá "de las falsas acusaciones" en su contra "hasta agotar todos los recursos legales y administrativos". De paso, criticó a Abbott por no escucharlo.

Gobierno y bombazo en el centro de Santiago: "No es suficiente decir 'yo cometí este acto terrorista"

PERSECUCIÓN. El fiscal Manuel Guerra, en tanto, apoya crear registro nacional de compradores de elementos explosivos.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, dijo que espera que la Fiscalía tenga "a la brevedad posible" todos los antecedentes que permitan dar con el paradero de los responsables del bombazo que dejó cinco heridos en Santiago el viernes pasado, uno de ellos una mujer en estado grave, pero sin riesgo vital.

El objeto que estalló habría sido confeccionado con niple (tubo) y pólvora, y fue dejado en un basurero de un paradero de Transantiago, hecho que fue adjudicado por la agrupación ecoterrorista "Individualistas Tendiendo a lo Salvaje".

En conversación con T13, la subsecretaria manifestó que "el solo hecho de decir 'yo cometí este acto terrorista' no es suficiente. Hoy se requiere pruebas y esperamos que el Ministerio Público pueda tener a la brevedad posible los antecedentes necesarios para detener a las personas que estuvieron involucradas".

Martorell añadió: "No estamos acostumbrados en Chile a que exploten artefactos, menos en sectores públicos". Según explicó, "conversamos con Carabineros y teníamos desplegado el GOPE a nivel nacional", así como "preparado" y "acuartelado" para poder llegar "a todos los llamados que se hicieran". Reconoció, luego, que "es muy natural que la ciudadanía sienta miedo".

"Esperamos por el Gobierno, en realidad por todos los chilenos, que se tenga lo antes posible todos los antecedentes de quiénes fueron las personas involucradas", agregó.

A raíz del ataque explosivo, el fiscal metropolitano oriente, Manuel Guerra, dijo que este tipo de atentados son delitos "difíciles de pesquisar".

Por lo mismo, en entrevista con Radio Universo, respaldó la idea proveniente de algunos expertos en criminología de crear un registro nacional de compradores de elementos explosivos y así facilitar la persecución de los responsables de esta clase de hechos.

Imacec llega a 3,1% y economía crece por sobre lo esperado

INDICADOR. El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, afirmó que "es muy probable que cerremos 2018 con un crecimiento de 4%".
E-mail Compartir

El Banco Central informó ayer que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de noviembre de 2018 creció 3,1%, en comparación con igual mes del año anterior, ubicándose muy por sobre lo esperado por los inversionistas, quienes pronosticaban un 2%. Una de las promesas de campaña del Presidente Sebastián Piñera fue 4% de crecimiento para 2018, hecho que, debido a esta cifra, podría concretarse.

"Con este Imacec, es muy probable que cerremos 2018 con un crecimiento de 4%", afirmó el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, al conocer las cifras entregadas por el ente emisor, calificándolas como "¡buenas noticias para la economía chilena!".

"En noviembre pasado, el crecimiento fue de 3,1%, a pesar de tener un día hábil menos al mismo mes de 2017", agregó el secretario de Estado en su cuenta de Twitter.

"incrédulos"

El Presidente respondió la semana pasada a quienes dudaban de que pudiera cumplir su promesa acerca del Imacec, debido a las continuas bajas del precio del cobre y la recesión en la que están sumidos países vecinos como Argentina, Brasil y Venezuela: "El crecimiento de este año (2018), a pesar de que algunos incrédulos lo ponen en duda, va a estar en torno al 4%. Va a ser el país que más crece entre los principales países de América Latina, más que el promedio del mundo", fijado en 3,7% por el Fondo Monetario Internacional.

"Se nos va dibujando un escenario en que tenemos prácticamente garantizado el 4% de crecimiento para este año (2018); por supuesto todavía queda el mes de diciembre, pero dentro de los rangos probables para el mes de diciembre vamos a tener una economía expandiéndose del orden de 4%", dijo Larraín ayer, en Radio Infinita.

Menos optimista se mostró el profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, José Luis Ruiz, quien dijo a radio Cooperativa que "este es un indicador de corto plazo, señal positiva. Sin embargo, uno siempre tiene que tener miradas de largo plazo, que en general existe un consenso entre economistas que el 2019 debiera ser levemente inferior al actual o muy parecido".

Minería

El ministro de Hacienda explicó que "esta vez el empuje (de la economía nacional) viene del sector minero, que se recupera fuertemente", marcando un 5,5%, después de cuatro meses a la baja.

En términos desestacionalizados, respecto al mes anterior, el Imacec minero subió 10,4%, siendo, "sin duda, lo que más sorprendió", afirmaron los analistas del Banco Santander.

El Imacec no minero, en tanto, aumentó en 2,7% y, de acuerdo al Banco Central, "se vio favorecido por el desempeño de los servicios, efecto que fue en parte compensado por la caída de la industria manufacturera".

Este último punto fue calificado como una "nota de cautela" por la economista jefe de Econsult, Valentina Rosselli, a causa de que en octubre de 2018 el indicador llegó a 5,1%, mientras que 2,2% en septiembre.

"Creemos que esto sigue apuntando a una economía que, si bien se desacelera respecto al muy buen desempeño de la primera mitad del año pasado, irá recuperando dinamismo de la mano de una inversión con buenas perspectivas", dijo Rosselli.

"Con todo, para 2019 continuamos esperando un crecimiento de menos a más con la economía expandiéndose 3,5%", agregó la especialista.

era el crecimiento pronosticado por los analistas, a causa de las sucesivas caídas del sector minero. 2%