Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio acató orden de la Contraloría

E-mail Compartir

El director jurídico de la municipalidad de Viña del Mar, Pablo Staig, confirmó la información de la Contraloría y detalló que ya se instruyó el sumario. Puntualizó que "las fiscalizaciones que realiza la Contraloría General de la República son muy positivas, por cuanto nos ayudan a mejorar los procedimientos administrativos. En este caso, (...) se ha dispuesto adoptar de inmediato las acciones correspondientes, a fin de que las futuras licitaciones se ajusten estrictamente a lo determinado por el organismo. De igual manera, se ha instruido un sumario para investigar las responsabilidades administrativas".

Municipio deberá realizar nuevo sumario por cuestionamiento a obras del Palacio Vergara

VIÑA DEL MAR. Contraloría General de la República formula reparos a edificación y pide subsanar caso.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Tras una extensa investigación, la Contraloría General de la República emitió un nuevo informe final que involucra a la Municipalidad de Viña del Mar, esta vez referido a cuantiosas obras de restauración que ha mandatado el municipio, pero cuyos avances no han prosperado como se había planificado en la licitación.

El organismo apuntó a cuatro obras, de las cuales la más cuestionada es la restauración del Palacio Vergara, proyecto por el cual el órgano fiscalizador mandató a la casa consistorial a realizar un nuevo sumario interno en el marco del análisis del informe N° 1.001, de 2018, "Sobre Auditoría a los Contratos de Infraestructura ejecutados por la Municipalidad de Viña del Mar".

El "municipio deberá disponer la sustanciación de un sumario administrativo para determinar la responsabilidad de los funcionarios involucrados en el hecho de haber licitado el proyecto de "Restauración Palacio Vergara de Viña del Mar", establece el informe.

Esto, porque la obra "presentaba deficiencias en lo concerniente al proyecto inicialmente contratado y el, estado real de los elementos existentes, situación que debió salvarse mediante sendas modificaciones de contratos y pago de costos adicionales por edificaciones inconclusas, remitiendo el acto administrativo correspondiente en el plazo de 15 días hábiles".

En paralelo a esta indagación, la Contraloría avanza en otras auditorías sobre el municipio de Viña del Mar, una de ellas la investigación interna por la obra de los estacionamientos subterráneos de la plaza Sucre, investigación que aún está en tramitación.

Entre los años 2015 y 2017, según da a conocer el informe, la municipalidad de Viña del Mar contrató inversión en obras de infraestructura por $24.717.720, cuantía que gatilló la fiscalización, a la cual sumó antecedentes el concejal Sandro Puebla (Ind.), quien denunció eventuales irregularidades en la obra del Palacio Vergara.

A la luz del informe final, el edil Puebla cuestionó al municipio en su rol fiscalizador. Precisó que "voy a pedir que este sumario lo haga Contraloría Interna del municipio o la Contraloría General ya que las responsabilidades involucradas son de las principales jerarquías del municipio".

El concejal precisó, además, que "no me da confianza que la municipalidad haga el sumario, tenemos historial de que siempre quedan en nada, es cosa de ver lo que pasó con los estacionamientos de plaza Sucre (...). Acá en el municipio se ha instalado una lógica que los errores graves que generan pérdida de patrimonio no los paga nadie".

En total, el informe final de Contraloría da a conocer 19 conclusiones de diferente complejidad en donde el ente contralor precisa que dada la observación del Palacio Vergara el municipio "deberá regularizar el funcionamiento de la Unidad Administradora de Contratos, dependiente de la SECPLA, ajustándola a las funciones municipales establecidas".

Por lo detectado, aclara el documento, el municipio tendrá que ajustar sus bases de licitación y ser más exigentes con la solicitud de información en los procesos para asegurar el cumplimiento de las obras.

Esto, quiere decir que en futuros procesos la entidad tiene que incluir la documentación que asegure que la empresa tiene solvencia y cumple con lo requerido para evitar que fracase la licitación.

La solicitud apunta a evitar situaciones como la ocurrida con la obra de "Reposición pavimento circuito G. Carreño-A, Navarrete-Pta. Arenas, Viña", adjudicada a la empresa Inspecciones, Asesorías Técnicas y Construcción Ltda., que presentó su informe comercial Dicom, pero no fue debidamente analizado.

Y más grave aún, lo ocurrido- según detalla el escrito-, con la obra "Reposición Pavimentos Circuito G. Carreño- A. Navarrete-Pta. Arenas, Viña", adjudicada a la empresa Inversiones y Construcciones Stone S.A.; "sin que la evaluación del programa de trabajo estuviera suficientemente explicitada, en lo que se refiere a la secuencia programada y vínculos de las cartas de trabajo".

En lo que se refiere a la obra de "Restauración del Teatro Municipal", el informe ordena que el municipio deberá "regularizar el depósito de los escombros en el botadero autorizado para ello, a través de una constancia en el libro de obra desde el inicio de las faenas".

Además, tendrá que demostrar claramente el inicio de los trabajos de construcción antes de que caducaran los permisos de edificación y actualizar el programa oficial de trabajo del Teatro Municipal.

En las últimas conclusiones, el informe menciona a la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), entidad que deberá informarse de la situación a la brevedad y, en base a esto, actuar conforme a la ley.

Finalmente, el escrito insta a la Subdere a trabajar con el municipio para adoptar las medidas para "regularizar el informe de modificaciones (...) del contrato "Restauración Palacio Vergara de Viña del Mar", en que el municipio, introdujo un nuevo análisis de precio unitario para la obras extraordinarias, sobre la incorporación de un refuerzo metálico".

"Voy a pedir que este sumario lo haga Contraloría interna del municipio o la Contraloría General (...) No me da confianza que la municipalidad haga el sumario"

Sandro Puebla, Concejal (Ind.)"

Polémica por cierre de "Sunset" en Reñaca

OBRA. Particular denuncia tardanza de obras y pérdidas millonarias.
E-mail Compartir

Una situación compleja vive el empresario viñamarino Óscar Cuevas, quien hace aproximadamente un año inició la tramitación para poder abrir un establecimiento "sunset" en el sector cinco de Reñaca, en Viña del Mar, sitio que fue clausurado por el municipio por no contar con permiso.

Cuevas explicó que es una terraza del cuarto piso no ha sido regularizada y ante eso, dijo, lleva tres años en tramitación. El 31 de enero hizo una nueva presentación, sin embargo, no hubo respuesta, lo que lo obligó, dijo, a trabajar en los dos pisos habilitados está última semana.

"Presenté una nueva carpeta con todos los antecedentes que han sido observados en los años anteriores y el 15 de febrero me llegó un decreto de demolición y una clausura argumentando que no tenía ingreso pendiente, cosa que no era correcta. Esto es irregular y las pérdidas millonarias", preciso Cuevas.

Ante esto, solicitó la información al municipio, que no contestó y se comunicó con la Dirección de Obras, pero tampoco ha tenido respuestas. Sobre la situación en el municipio argumentaron que después de la clausura el año pasado "el propietario del inmueble no había presentado todos los antecedentes requeridos con el objeto de subsanar dichas irregularidades. La última documentación fue presentada a fines del 2018 y está siendo analizada conforme a la normativa vigente".