Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Prevén que ley de cabotaje impulsará muelle de cruceros

VALPARAÍSO. El Congreso Nacional aprobó legislación que permitirá a las naves tener como puntos de origen y destino puertos nacionales. TRAMITACIÓN. Los líderes de la CPC y la Sofofa dijeron que es "urgente" avanzar.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Uno de los proyectos más esperados para la industria del turismo nacional fue aprobado ayer en el Congreso Nacional: la apertura del cabotaje de pasajeros. Esto permitirá el tránsito en territorio nacional de naves extranjeras con capacidad superior o igual a 400 pasajeros y también posibilitará ese transporte en buques menores a esa capacidad cuando no exista nave chilena disponible para ello.

"Tenemos un país de 4 mil kilómetros de costa y riquezas naturales reconocidas a nivel mundial que lo hacen muy atractivo y hasta ahora los productos turísticos que podían ofrecer los cruceros eran mínimo de 11 o 15 días, siendo que la mayor parte de la demanda apunta a viajes entre 5 a 7 días. Entonces, esto va a permitir que una persona, por ejemplo se suba en Valparaíso y se baje en Iquique o en Puerto Montt; por lo tanto, esperamos que esto impulse la economía de todas las ciudades puerto del país", comentó la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett.

La autoridad remarcó que la aprobación de este proyecto genera una nueva oportunidad para Chile. Y en el caso particular de Valparaíso, indicó que puede ser un acicate para avanzar en el proyecto de un muelle dedicado para pasajeros. "Esto es para todos los puertos de Chile y no es vinculante con ese proyecto, pero, indudablemente, si se va a generar una mayor demanda, los incentivos son mayores para entregar los servicios que la industria requiere (...) y eso incluye gastronomía, restaurantes, alojamiento e infraestructura", agregó Zalaquett.

En el sector privado la aprobación fue celebrada y estiman que se traducirá en un fuerte impulso para el turismo interno y para la industria de cruceros.

"Tenemos una gran oportunidad de atraer a más turistas a la región gracias a esta iniciativa y no podemos desaprovecharla. Para ello tenemos que trabajar en conjunto y la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso será la mejor instancia para hacerlo. Creemos, también, que es necesario avanzar en entregar certeza a la industria de los cruceros y en la realización del proyecto para el muelle exclusivo que, sin duda, nos entregaría una ventaja competitiva frente a otros destinos", comentó la gerenta general de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Marcela Pastenes.


Reforma tributaria: Gremios llaman a apurar aprobación

Si bien en el Gobierno hay "optimismo" respecto de que se apruebe la idea de legislar el proyecto de Modernización Tributaria, la entrega -por parte de diputados de oposición- de un documento con ocho condiciones para iniciar la tramitación de la reforma puso en estado de alerta a los más importantes gremios empresariales.

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Alfonso Swett, reiteró su preocupación por el atraso en la tramitación del proyecto y expresó que se trata de una iniciativa clave para enfrentar la "volatilidad" y la "incertidumbre" del panorama económico internacional.

"Nosotros proyectamos inicialmente un 2019 con un crecimiento en torno al 3,8%, entendiendo que 2019 va a ser un año de bastante incertidumbre y volatilidades internacionales; por lo tanto, esas cifras las vamos a tener que ir revisando constantemente", dijo.

Por lo anterior, consultado por qué señales debían darse a nivel interno para no tener que corregir a la baja dicha proyección, Swett enfatizó: "Lo más importante es que llevamos un año esperando la reforma tributaria con mucha paciencia (...) y creo que los tiempos ya llegaron para que, en definitiva, demos un impulso a la inversión desde el sistema tributario y también certeza jurídica para realizar inversiones". Cuando se le preguntó si lo ideal sería aprobar en enero la idea de legislar el proyecto, comentó: "Lo urgente, más que lo ideal".

pasajeros es la capacidad límite que impone la ley que permitirá el cabotaje de pasajeros en el país. 400

img17802072.jpg

img17802088.jpg