Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Tráfico de migrantes: arraigo y firma para diplomáticos

ENGAÑO. Cobraban 6.500 dólares por traerlos a Chile con falsas promesas. Desde hace más de 25 años, Gean Farzo ha estado dedicado a dar fuerza a los nuevos negocios, con precios que dice mejoran a cualquier otra comercializadora y un programa de bonificación que premia a quienes pagan a tiempo o antes del plazo establecido. Asimismo, este empresario de origen sirio y afianzado hace más de 18 años en Villa Alemana, cuenta con la garantía que su empresa tiene 17 sucursales alrededor del mundo. VASTA TRAYECTORIA. Recibió el Premio Nacional de Periodismo el año 2017.
E-mail Compartir

Firma en una comisaría policial y arraigo nacional son las dos medidas cautelares que el 8° Juzgado de Garantía de Santiago ordenó para los diplomáticos Frank Sinclair y Gustavo Cantuarias, en el marco de una indagatoria por tráfico de 196 inmigrantes indios y nepaleses.

En la audiencia, también se formalizó a Jitendra Thakordas, Cristián Chahuán y Josefina Sinclair. Hace unas semanas, la Fiscalía Metropolitana Oriente dio a conocer el caso que afectaba al cónsul de Córdoba y exdirector del servicio consular (Sinclair) y el excónsul en Nueva Delhi (Cantuarias).

Según el ente persecutor, el delito se habría gestado en 2014, cuando Sinclair constituyó MC Institute, que facilitaba el intercambio y la venida de extranjeros a Chile para hacer cursos en un instituto de Providencia y los cuales le permitirían trabajar en el país. En promedio, el servicio costaba cerca de 6.500 dólares que, en algunos casos, incluía transporte desde el aeropuerto y alojamiento por tres días en hostales de Providencia.

En audiencia, el fiscal Carlos Ramírez dijo que para consumar el delito, "se valieron de la experiencia" de un ciudadano indio que conocía su país y situación educacional, y de Sinclair, como director de política consular. Así, la empresa se certificó falsamente y operaba con timbres facilitados por la posición del diplomático.

"Este instituto no es un establecimiento del Estado o reconocido por éste (...), por lo que no habilita para el otorgamiento de visas", sostuvo al tribunal, y añadió que Sinclair consultaba el estado de las visas asociadas al MC Institute y se contactaba con Cantuarias, "solicitándole una supuesta ayuda" para otorgarlas.

En esa línea, comentó: "Cantuarias era cónsul de Chile y fue la persona que autorizó las visas en los 192 casos de ciudadanos de India y Nepal -actualmente radicados en distintas partes del país-, además de los otro cuatro casos que no ingresaron a nuestro país".

Según el persecutor, se ofrecía la posibilidad de acceder a trabajos bien remunerados y que, "luego de dos años, podrían optar a nacionalidad permanente, lo que les permitiría acceso a otros países". Por ello, "muchos compraron pasajes solo de ida".

¿Qué se puede encontrar en Comercializadora Gasaga?

Todo lo necesario para dejar operativo un almacén de barrio, alguien que se esté preguntando dónde ir para comenzar con su pequeño emprendimiento, que incluye maquinaria para dedicarse al rubro de la gastronomía, la panadería y pastelería, el comercio y la refrigeración. En pocas palabras va desde las fiambrerías, heladerías hasta llegar a las cafeterías. O sea, todo lo necesario para su negocio en Gasaga lo tenemos.

¿La gente que esté buscando artículos para su hogar, los puede encontrar en Gasaga?

Exacto, si bien tenemos un menor stock de estos productos, nosotros contamos con deshidratadores, licuadoras, wafleras, televisiones, aspiradoras y mucho más. Nosotros los invitamos a que vengan a conocernos y se darán cuenta que cualquier presupuesto, nosotros lo mejoramos en un 10%.

¿Quiénes se acercan a su negocio?

La mayoría de la gente que viene a buscarnos, son aquellos que están aburridos del sistema, aquellos que quieren decir "chao jefe", también las personas que tienen Dicom y no consiguen crédito en ninguna parte, todas esas personas son recibidas en Gasaga.

Nuestros clientes fieles son los que están creciendo, son los que están queriendo salir de trabajar mucho y ganar poco.

¿Qué es lo que diferencia a Gasaga de otras comercializadoras?

Que acá la gente paga lo mismo, ya sea lo compre a contado o lo compre a crédito, respetamos el mismo precio. Porque sabemos que todo emprendimiento necesita un empujoncito, entonces nosotros estamos ahí para ayudarles. El único requisito es que la persona cuente con un domicilio propio, con eso nosotros les realizamos un plan de pago acorde a sus necesidades y le damos vuelo a sus ideas.

¿Sus clientes son generalmente de la zona?

Sí, nosotros apoyamos el comercio local, eso para nosotros es fundamental, sin embargo realizamos despacho hasta Tierra del Fuego. Las buenas noticias es que todo lo que comercializamos lo tenemos en stock, si usted quiere mañana 10 hornos, usted hoy en la tarde los recibe en su negocio.

¿Cómo premian a sus clientes?

Tenemos un programa de bonificación que es para premiar a la clientela que cumple con sus pagos en los plazos establecidos. Si la persona paga antes de tiempo, le damos un bono bastante considerable para su próxima compra. Asimismo, logramos un excelente equilibrio con precios de calidad y una garantía de un año para todos los productos.

Para mayor información visite: www.comercializadoragasaga.cl

Dirección: Avenida Manuel Montt #623, Villa Alemana

Teléfono: 32-2823471


Mejores precios para los nuevos emprendedores

Comercializadora Gasaga

Gean Farzo


Pesar por deceso del destacado periodista Alberto "Gato" Gamboa

A los 97 años falleció ayer el destacado periodista y premio Nacional de Periodismo 2017, Alberto "Gato" Gamboa Soto, deceso que fue confirmado por familiares a radio Cooperativa.

Aunque se tituló de profesor de Historia y Geografía en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, la pasión por el periodismo lo atrapó y determinó su destino. Fue uno de los fundadores del Colegio de Periodistas de Chile y del Círculo de Periodistas Deportivos del país.

Entre otros medios, pasó por la revista Ercilla y los diarios Última Hora, que llegó a dirigir, y La Gaceta, antes de convertirse, en los años 60, en director del periódico Clarín, al que convirtió en el de mayor de circulación en Chile hasta el 11 de septiembre de 1973.

Gamboa tuvo una vasta trayectoria profesional, siendo reportero, comentarista, escritor, editor y director de emblemáticos medios de prensa. Sus restos están siendo velados en la capilla del Colegio San Ignacio El Bosque.

PUBLIRREPORTAJE