Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Trabajadores refutan a TPS

PUERTO. Insisten que no se está respetando el acuerdo celebrado con el Gobierno el pasado 21 de diciembre. CRUCEROS. Estatal advierte que trabaja en la búsqueda de fórmulas que hagan viable la construcción de la infraestructura.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) destacó las expectativas que se abren para la ciudad con la apertura del cabotaje de pasajeros, aunque aclaró que restan varios pasos para pensar en la construcción de un muelle dedicado a la industria de los cruceros.

En este aspecto, el gerente general de la estatal, Gonzalo Davagnino, hizo hincapié en que se requiere garantizar la rentabilidad de una inversión que supone varios millones de dólares, para lo cual están siendo asesorados en la búsqueda de un plan para concretar la obra

"Actualmente estamos trabajando con un consultor respecto a un modelo de negocios que permita viabilizar un terminal de pasajeros dedicado", comentó el ejecutivo, tomando en consideración que el número de recaladas no es suficiente para concretar esta obra, algo que en sí mismo implica un desafío.

"Eso significa también poner otras cosas adicionales para levantar un proyecto de este estilo, porque la cantidad de recaladas por sí solas obviamente no es tan atractiva para poder justificar una inversión de este estilo", recalcó Davagnino.

Pese a ello considera que hay elementos que hacen pensar en una recuperación de la industria, que permita finalmente mejorar el escenario de cara a una inversión de tal magnitud.

"Existe mucho interés de algunas compañías de poder hacer paquetes turísticos desde la zona central hacia Isla de Pascua, Salas y Gómez, Juan Fernández, Coquimbo y Valparaíso. Hay que tener una coordinación entre todos los puertos y para eso existe hoy una instancia muy importante que es la Corporación de Puertos del Conosur", subrayó el ejecutivo.

Además, coincide con la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, de que la apertura del cabotaje dará la posibilidad de desarrollar paquetes turísticos más acotados a un periodo de 5 a 7 días que es el que concentra la demanda.

A ello añade la posibilidad de ser partícipe de nuevas rutas como la que se proyecta actualmente entre la región y Panamá y además la opción de avanzar en un itinerario que una a varios puertos entre Valparaíso y Callao, puerto con el que recientemente la EPV firmó un acuerdo.

En esa línea, también destacó las sinergias que tiene VTP, concesionario del puerto, en otros puertos de Sudamérica y también con el puerto de Amador (Panamá), desde donde partiría una nueva ruta.

"Hay que generar una mayor demanda porque hay que entender que el puerto funciona como aeropuerto y lo que ocurre en términos de servicios, puntualidad y seguridad en términos de continuidad operacional es muy importante", subrayó.

En paralelo señala que se requiere una coordinación entre las autoridades de Valparaíso y otras ciudades atractivas en términos turísticos, sobre todo a nivel municipal, para elaborar una estrategia que permita aprovechar al máximo la visita de estas naves.

"Actualmente estamos trabajando con un consultor respecto a un modelo de negocios que permita viabilizar un terminal de pasajeros dedicado"

Gonzalo Davagni no, Gerente general EPV"


y piden ser reintegrados

Trabajadores portuarios que estuvieron involucrados en las movilizaciones de fines del año pasado, en Valparaíso, denunciaron que no se está respetando el acuerdo que puso fin a dicho conflicto pues han sufrido represalias.

Uno de ellos es Raúl Barcenas, perteneciente al sindicato Uniport y que se identifica como una de las 24 personas desvinculadas y que, por lo mismo, nunca más fue llamada a trabajar.

"Recibí mi préstamo y cuando la gente entró a retomar sus labores, yo fui a la empresa (Ultraport) a activar mi código, pero no fui nombrado porque me consideraron peligroso. Se me comunicó que estaba desvinculado de la empresa junto a una veintena de compañeros, situación que se mantiene hasta el momento", dijo el trabajador, quien reconoce que estuvo involucrado en algunas acciones y fue detenido. "Quedé en libertad porque la justicia determinó que era una falta menor que no significó daños a la estructura de la empresa, ni a ningún compañero", recalcó, agregando que "no se está respetando el acuerdo en relación a que no iba a existir listas negras y que todo iba a empezar de cero (...) hasta el momento yo no he sido reintegrado a mis labores".

En el caso de José Karlo, de Uniport, él tampoco ha sido llamado tras culminar una licencia que lo mantuvo alejado de sus funciones por casi cinco meses. "Hay gente que lleva muchos años, y se está trayendo gente nueva a trabajar (...) esperamos que las personas se reintegren porque acá se está produciendo un problema social", subrayó.


EPV destaca cabotaje, pero afirma que modelo de negocios es clave para muelle exclusivo

Lagos Weber: "Incentivo para proyectos"

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD), uno de los autores del proyecto de ley, ve la aprobación del cabotaje como un estímulo para iniciativas como un muelle. "Lo destacable es que esto no sólo favorece a la industria y la movilidad de pasajeros en el país, sino también genera un incentivo para el desarrollo de otros futuros proyectos muy positivos para nuestra región, como podría ser la construcción para un eventual muelle de cruceros, o una iniciativa que contemple una inversión mayor para el uso que se le quiera dar al borde costero", dijo.


Jóvenes de Centro de Justicia logran matricularse en educación superior

CRUCEROS. Estatal advierte que trabaja en la búsqueda de fórmulas que hagan viable la construcción de la infraestructura.

Una oportunidad para reinsertarse socialmente tienen por delante cinco jóvenes del Centro de Justicia Juvenil de Limache, quienes gracias a una serie de esfuerzos y gestiones podrán comenzar este año sus estudios de educación superior en el Instituto Duoc UC. Los adolescentes se matricularon en las carreras de Administración en Redes y Telecomunicaciones, Técnico en Construcción y Técnico en Administración Financiera. La asistencia a sus clases está regulada por un beneficio especial.


Sarampión: Viña del Mar dispone de diez recintos para vacunación

CRUCEROS. Estatal advierte que trabaja en la búsqueda de fórmulas que hagan viable la construcción de la infraestructura.

Totalmente dispuesta se encuentra la red de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar, para la campaña de vacunación contra el Sarampión dirigida a jóvenes con edades entre los 20 y los 24 años con 11 meses y 29 días, a través de sus 10 Centros de Salud Familiar (CESFAM), ubicados en distintos sectores de la comuna. La medida fue determinada por el Ministerio de Salud, que inició la campaña de vacunación para los grupos de riesgo, el 2 de enero pasado.

de diciembre se firmó el acuerdo que puso fin a la paralización tras más de un mes de conflicto. 21