Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La "extensa" causa de Cynthia Marín que podría acabar pronto

LIMACHE. Desde julio que un recurso mantiene en suspenso la condena por fraude al Fisco que recibió la exconcejala.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Seis meses se cumplieron la semana pasada desde que Cynthia Marín recibiera un respiro por parte de la Corte Suprema, que pocos -salvo su círculo más cercano- creyeron que se podía seguir extendiendo hasta ahora.

Era abril del año pasado y la exconcejala y excandidata a alcaldesa por Limache -independiente pro RN- atravesaba por uno de los momentos más complejos de su vida. Después de una larga investigación, el Tribunal Oral en lo Penal de Quillota había acreditado su participación en un fraude al Fisco por $ 37 millones, condenándola a una pena de 10 años y un día de presidio efectivo. Semanas después, la Corte de Apelaciones de Valparaíso decidió ratificar la sentencia.

Su destino era la cárcel. De hecho, durante nueve días estuvo vigente una orden de captura emanada en su contra por no presentarse a cumplir la condena, que en ese momento ya se estaba ejecutoriada. Hasta que vino la jugada de su abogado, Juan Carlos Manríquez.

Un recurso de queja ante la Suprema en contra de los magistrados porteños que rechazaron su apelación no sólo paralizó, a través de una orden de no innovar, la sentencia de Marín, sino que hizo -coincidentemente o no- que la causa entrara en un completo proceso de inacción. Eso hasta ahora.

Después de meses de inactividad, el caso de la exconcejala de Limache -hermana del presidente del Consejo Regional de Valparaíso, Percy Marín, y cuñada de la diputada Camila Flores, ambos RN- volvió a reactivarse en la Suprema, luego que Manríquez presentara una recusación, "sin expresión de causa", en contra de uno de los abogados integrantes de la Segunda Sala, Antonio Barra.

Si bien el trámite, según explicó el abogado de Marín, no apunta al fondo del recurso de queja, sino que fue por "diversos compromisos profesionales coincidentes y un viaje de trabajo fuera del país", lo cierto es que vino a revivir un controversial caso que para algunos avanzaba lento.

Esto, porque desde que la Suprema admitiera a tramitación el recurso, durante los seis meses siguientes las partes sólo se dedicaron a actualizar el nombre de las personas que alegarían en la causa. Según explicó uno de los intervinientes, el caso siempre varió entre el lugar 12 y 19 de la Segunda Sala, de modo que al término de cada semana nunca alcanzaba a ser revisado.

"El tiempo de tramitación de este tipo de casos, que requieren un estudio profundo, suele tomar algunos meses en la Corte Suprema. La causa sigue el ritmo de tramitación promedio para su tipo", explicó ayer Manríquez, tras ser consultado por este Diario.

Sin embargo, dicho plazo pareciera que va llegando a su término. Así al menos lo señaló el abogado, quien adelantó que en los próximos meses podría comenzar a ser discutido.

"Quizás a fines de febrero, quizás en marzo. Depende de muchos factores que no son del todo previsibles", sostuvo Manríquez, agregando que "hay que ser pacientes".

De ser acogida la acción, la Suprema podría dictar una nueva sentencia contra Marín o bien ordenar la realización de un otro juicio oral.

Fraude al Fisco por desvío de fondos

Durante el juicio oral, la Fiscalía logró acreditar que la exconcejala creó en 2012 la "Agrupación para el Desarrollo de la Familia" con el fin de desviar $ 37 millones para otros fines, cuyos montos fueron obtenidos tras la adjudicación de dos proyectos en Limache con cargo al 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. El delito de fraude al Fisco se le imputó por su calidad de funcionaria pública como jefa de gabinete de la Gobernación de Valparaíso, cargo que ocupaba ese año.

img17786806.jpg