Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Gérard Oliger, seremi de Transportes:

"La intención es comenzar a implementar mejoras el segundo semestre del año"

E-mail Compartir

Diego Peralta P.

El seremi de Transportes, Gérard Oliger, anunció esta semana la licitación de 120 taxis eléctricos para sumarse al servicio en Valparaíso, Viña del Mar y San Antonio.

Dicho proyecto es sólo uno de una seguidilla de mejoras al transporte público que la cartera implementará este año, principalmente en el Gran Valparaíso. La otra gran apuesta es la aplicación de un nuevo ordenamiento al sistema de microbuses, colectivos y tren en el Gran Valparaíso.

La idea contempla la implementación de pago electrónico, incorporación de cámaras y GPS en los buses e información al usuario. Sin embargo, los choferes del transporte público dijeron oponerse a las medidas y acusaron que se enteraron del plan por la prensa.

- ¿Cuándo se reunirá con los gremios que han expuesto sus reparos sobre las nuevas reglas y exigencias al transporte público?

- Nosotros hemos tenido reuniones con todos los actores en diferentes contextos durante el año, no solamente con empresarios y conductores, sino que también con representantes de colectivos, taxistas, los que pertenecen a la zona rural, etc. Independientemente de que siempre haya consultas, este es un trabajo que no se agota en las conversaciones previas, sino que tiene que ser constante para hablar de todas las variables.

- ¿Qué plazos se ha impuesto para la implementación de esas nuevas reglas?

- Nosotros tenemos que trabajar durante el primer semestre de este año, pero no dependemos enteramente de nosotros. Toda mejora al transporte público tiene que pasar, por ejemplo, por la Contraloría General de la República. La intención es comenzar la implementación el segundo semestre de este año, porque esto va a ser un trabajo gradual de a lo menos tres años.

- ¿Cuál es el insumo técnico que ustedes han utilizado para establecer las nuevas necesidades de transporte público?

- Tenemos todos los estudios que ha realizado el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones estos últimos dos años, las encuestas sobre demanda y los trabajos que se han realizado con los gremios, pero también las reuniones que hemos tenido con vecinos. Todos esos insumos se están utilizando, no hay ninguno que haya quedado fuera. Es más, todavía trabajamos intensamente, porque puede haber una necesidad no detectada. Incluso van a haber algunas mejoras que son anticipaciones; por ejemplo, tenemos variaciones de los recorridos existentes, en algunos casos incorporamos unos nuevos. Esto es justamente gracias al gran trabajo que se ha aplicado durante estos nueves meses que llevamos trabajando en la Seremi.

- ¿Cómo se abordará el tema del subsidio ante los constantes presiones las empresas concesionarias del TMV?

- Son subsidios tradicionales que serán perfeccionados para ver todas las deficiencias. Por ejemplo, hay algunos servicios que actualmente están sin subsidio porque se basaron en información previa a los servicios actuales, y eso hay que mejorarlo para que sea justo para todos. Estamos trabajando para que sean alzas moderadas, no deberían pasar el promedio de 9%-10%. Mucho de ese aumento no es netamente porcentual, sino que corresponde a aquellos servicios que no estaban contemplados. Esas empresas son aquellas que tienen que ser incorporados a estos criterios.

- Dentro del interés público surgen opciones como un tranvía que una Viña del Mar con Concón. ¿Cómo aprecia estas soluciones?

- Hay que ser claros que eso pasaría por concesiones del Ministerio de Obras Públicas, pero independientemente de ello, a nosotros nos interesan todos los medios de transporte que entreguen libertad y mayor capacidad de elección a las personas. En ese sentido, lo vemos como algo positivo. Temas como trazado y esas condiciones tienen que trabajarse en conjunto con el ministerio. Ahora bien, tenemos que revisar, por ejemplo, que Concón no sea el tramo más eficiente, porque hay temas técnicos. Pero la incorporación de tranvías y, en general, avances en ese sentido son alternativas que están en el programa del Presidente Sebastián Piñera.

- ¿Es un programa a nivel regional o nacional en relación a estos nuevos proyectos?

- Es una política que no solamente está en esta región, sino que a nivel nacional y eso lo vemos en el desarrollo, por ejemplo, que tienen los trenes. En esta región está el tren Valparaíso-Santiago, cuya licitación se va a desarrollar durante este año. Contamos con el apoyo de Jorge Martínez (intendente de Valparaíso), que siempre le han interesado estos temas de movilidad a las personas, mostrando interés en querer trabajar con nosotros.

"Nos interesan todos los medios de transporte que entreguen libertad y mayor capacidad de elección a las personas"

Gérard Oliger, Seremi de Transportes"

img17808375.jpg