Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Vecinos de Los Castaños molestos por fiesta electrónica en el Sporting Club

LAGUNA VERDE. Chispas de la herramienta eléctrica, que se usó sin medidas de seguridad, se propagaron rápidamente. VIÑA DEL MAR. El festival de música tuvo una duración de 12 horas en el recinto de la Ciudad Jardín.
E-mail Compartir

Gonzalo Maturana

Una molestia generalizada generó ayer la realización del "Dreambeach Chile" en las dependencias del Sporting Club, evento que tuvo una duración de 12 horas continuas y que contó con la presencia del DG holandés Martin Garrix como uno de los invitados.

La organización de la fiesta electrónica puso en alerta a los vecinos del recinto ubicado en avenida Los Castaños, luego de que la prueba de sonido del viernes dejara en evidencia que el nivel del sonido causaría problemas.

"Me parece injusto para los viñamarinos que, además, de aguantar los tacos o la falta de estacionamientos, tengamos que soportar en nuestros días de descanso el ruido molesto de esta fiesta electrónica. Las pruebas de sonido fueron realizadas el viernes pasadas las 22 horas y el sábado cerca de las 10:00 am", sostuvo Camila Estay, quien se vio "en la obligación" de dejar su casa para estar tranquila cona sus hijos.

También se mostró incómodo Fernando Lazcano, quien detalló que "las molestias son más que nada por el sonido, la mayoría de las casas son antiguas y los vidrios retumban. Yo creo que los permisos incluyen el tema del ruido, o sea está permitido para ellos, pero es muy molesto".

Asimismo, indicó que este tipo de situaciones se dan frecuentemente debido a las fiestas realizadas en el club, como las celebraciones de fin de año.

"Yo creo que con la junta vecinal se podría hacer algo, pero de ahí a que la Municipalidad lo haga... Todos sabemos que entra el tema de las platas y los viñamarinos tenemops claro el hoyo que hay en la Municipalidad; entonces evento que genere recursos, evento que se acepta", comentó.

Mercedes Romero, agregó que "aunque las ventanas del segundo piso son gruesas, las de abajo se remecen mucho. Al inicio tenían la música mucho más alta, y cuando fueron a reclamar, porque lo han hecho muchos, bajaron el sonido, pero se sentía fuerte".

Por su parte, Alexis Breguel, vecino un poco más alejado de la importante arteria vial viñamarina, se refirió a cómo puede afectar a las personas enfermas. "Imagina una persona enferma, o diez, que deben haber por acá, que no pueden estar escuchando este tipo de cosas. Yo no sé quién autoriza estos eventos, pero no hay consciencia", aseguró.

Incluso también se molestaron personas que viven más apartadas del Sporting, como en el condominio Mallén, en Miraflores. Ese es el caso de Claudia Aldunate, quien planteó que la autoridad debía fiscalizar el cumplimiento de la ley de ruidos molestos, que limita a ciertos decibeles el sonido de los eventos de este tipo. "Aquí retumba todo y eso que no estoy tan cerca de Sporting", expuso.

En el Sporting Club admitieron que todos los permisos respectos a la organización del festival estaban en orden, aunque no quisieron dar declaraciones.

Quien sí las dio fue el asistente de producción del "Dreambeach", Alberto Silva, aseverando que los permisos de la Municipalidad de la Ciudad Jardín y la Intendencia estaban en completo orden. "Se trata de un evento de día y hay que entender que esto es una fiesta que no va a meter ruido de noche. Tenemos una empresa externa que nos audita todo lo que es el cumplimiento de normas medioambientales. Se hizo una fisalización hace poco rato (cerca de las 16:00 horas) y estamos cumpliendo las normas con todas las mediciones oficiales", explicó Silva.

En horas de la tarde, y debido a las reiteradas denuncias de los vecinos, la Gobernación de Valparaíso anunció que tras un operativo de fiscalización, la organización recibió una multa por "infracción a la normativa medioambiental sobre el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación". |


Adulto mayor provocó incendio forestal en Valparaíso tras utilizar sierra circular

Personal de la Sección Forestal y Ecológica (OS-5) de Carabineros detuvo a un hombre de 72 años, tras provocar un incendio forestal en la localidad de Laguna Verde, en Valparaíso. El hecho se produjo luego de realizar trabajos con una sierra circular en su domicilio, sin las medidas de seguridad pertinentes.

El siniestro se inició el viernes producto de las chispas que expulsó la herramienta eléctrica, las cuales velozmente se propagaron y consumieron una superficie de 300 metros cuadrados de pastizales y matorrales.

El control de esta emergencia se logró luego de aproximadamente una hora de trabajo-, gracias al amplio despliegue en el área de voluntarios, brigadistas y aeronaves.

Al respecto, el director regional (s) de Conaf, Sandro Bruzzone, manifestó que "Laguna Verde es una zona de alto riesgo, con mucha población y material combustible, donde predominan los fuertes vientos, por lo cual se activó rápidamente la participación de tres brigadas, tres aviones, un helicóptero de combate y otro para trasporte, y por supuesto, el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, que siempre está presente".

Asimismo, recalcó que "esta semana llevamos tres detenidos por incendios forestales. Tenemos que darnos cuenta de que hay que cambiar las conductas, hay que ser responsables, evitar, prevenir y ser cuidadosos con el uso del fuego".

El autor, de iniciales C.E.F.C. , quedó apercibido al artículo 26 del código procesal penal, a la espera de citación", informó Carabineros.

"Es injusto para los viñamarinos que, además de aguantar los tacos o la falta de estacionamientos, tengamos que soportar en nuestros días de descanso el ruido molesto de esta fiesta electrónica".

Camila Estay, Vecina del Sporting Club"

"Siempre se hace énfasis en los riesgos del pacto migratorio para Chile. ¿Cuándo vamos a hacer énfasis en todos los beneficios?""

"Tenemos una empresa externa que audita que se cumplan las normas medioambientales. Se hizo una fisalización (16:00 horas) y cumplimos las normas con las mediciones oficiales".

Alberto Silva, Asistente de producción"

metros cuadrados de pastizales y matorrales resultaron afectados por el incendio en Laguna Verde. 300

horas duraba el "Dreambeach Chile", evento que incomodó a los vecinos viñamarinos. 12

"

silvia rucks, coordinadora residente de la ONUen Chile

Milagros Abalo y su hábitat poético

"Creed 2": Rocky Balboa, héroe hundido en el ocaso

Se estrena la segunda parte de la saga que Sylvester Stallone inventó para prolongar la existencia cinematográfica de su célebre personaje. Otro ejercicio de la épica sentimental de "Rocky".
E-mail Compartir

No hay duda de que las mejores películas de boxeo son las que contienen miseria. Imborrable en el recuerdo es el Anthony Quinn derrotado que, disfrazado de indio, debe humillarse en la escena final de "Réquiem para un luchador" (Ralph Nelson, 1962) o los knock-outs que recibe Jake La Motta (Robert De Niro) dentro y fuera del ring en la extraordinaria "Toro salvaje" (Martin Scorsese, 1980). El actor y guionista Sylvester Stallone y el director John G. Avildsen lo tenían claro cuando realizaron "Rocky" en el año 1976, aunque las desventuras de ese pugilista pobre y esforzado estaban sometidas a las supuestas bondades del Sueño Americano. En las próximas entregas, Rocky iría prosperando, se haría millonario y formaría una familia perfecta. Ciertamente la fama del personaje le fue restando interés a la saga en las cuatro entregas posteriores que finalizaron con "Rocky V" (1990).

Pero 16 años más tarde, Stallone volvió a acoger la derrota como condimento principal. "Rocky Balboa" (2006) nos mostró al alguna vez campeón deportivo ya retirado, melancólico, viudo (Adrianne ha muerto hace algunos años) y refugiado en su restaurante de comida italiana. Balboa volvía a la pantalla como un anciano nostálgico que regresaba al ring para protagonizar un mediático show de boxeo en Las Vegas. Lo que antes era heroico, ahora rozaba el patetismo a la luz de los efectismos de una nueva era.

Contra todo pronóstico, Rocky regresaría al cine nueve años más tarde, como personaje secundario. En "Creed" entrena a Adonis Creed, hijo de su viejo amigo Apollo, lo que le permite al director Ryan Coogler abordar el triunfo deportivo como gesta colectiva, además de contrastar la vitalidad del joven boxeador con la aflicción de un héroe hundido en el ocaso. Fue el inicio de una saga sobre las cenizas de otra.

Ahora llega "Creed 2" en la que Adonis debe luchar contra Viktor Drago, hijo de Ivan Drago, el boxeador ruso que mató a su padre y fue derrotado por Balboa en "Rocky IV" (1985). Es, obviamente, un enfrentamiento cargado de emocionalidad que le permite a Stallone hablar sobre vínculos padre-hijo y buscar la lágrima a lo largo del metraje, concentrando -como es tradición en la saga- todo el azúcar en la recta final.

"Creed 2" demuestra cierta habilidad narrativa y comercial para extender una historia que pudo haber muerto hace tres décadas, pero se siente algo repetitiva en relación a la apuesta anterior. Y, ya que estamos hablando de la importancia de la miseria como condimento en las películas de boxeo, muestra una suavización del fracaso inherente a todo pugilista o, mejor dicho, un prolongación monótona del estado crepuscular del bueno de Rocky. ¿Qué vendrá a continuación? ¿Se retirará Balboa definitivamente de la pantalla? Quién sabe.

Rocky vuelve como entrenador de adonis creed, hijo de su viejo amigo apollo, quien debe luchar contra viktor drago.


Sobre camelias que no pudieron abrir

-¿Cómo tomó forma "Hábitat"?

-Se armó sin obligada determinación. Casi como si los poemas se fueran llamando unos con otros. (Hay versos de unas camelias que no pudieron abrirse, los pechos de una gata que cuelgan como gotas de leche sin leche o el cactus que se atrinchera en la tierra yerma confiado en que resistirá el olvido). Al ser escritos en el mismo arco de tiempo y espacio hay un espíritu común. La poesía da cuenta de esos momentos en los que estuve cerca de la naturaleza, en su corriente.


En resumen

-Hablas de retiro en "Hábitat". ¿Logras estar"adentro"?

-Sí, todo surge en momentos para mirar con distancia, para pensar, escuchar, escuchar lo dicho por otros, para serenarse en silencio. "Retirarse a sus adentros", una de las frases de "Hábitat" tiene que ver con ese espacio y ese tiempo, ese hábitat en el que nos encontramos a nosotros. Pero no es un retirarse a lo ermitaño sino uno que convive con los otros. Tiene conciencia de eso. Ese lugar siempre será propicio para la escritura. Adentrarse es para mí una necesidad vital.

-La naturaleza, ¿te ha entregado alguna certeza?

-La única y la de siempre: "Que respiramos y dejamos de respirar", como escribió Jorge Teillier. En cualquier momento cambian las cosas. Me llama la atención los que no piensan con frecuencia en la muerte y creen que incluso eso pueden mantener a raya con su par de millones o su tremendo ego. La naturaleza además nos enseña otras cosas más vitales, como la paciencia o el desprendimiento, que sirven para sortear de mejor manera el peso de esa única certeza: que respiramos y dejamos de respirar.


en resumen

"Creed 2" es la secuela de "Creed", saga centrada en Adonis Creed, joven boxeador que es entrenado por el legendario Rocky Balboa.

Por Andrés Nazarala R

3 preguntas

1

Milagros Abalo acaba de publicar "Hábitat" (Hueders), donde profundiza en los espacios silenciosos para crear. Antes, abordó "La normalidad de una familia" (La Cortadera Libros, 2012) y la rabia, los suicidados de mall y el aborto en "Esto es" (Hueders, 2016).

fotograma

2

3

img17805572.jpg