Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Un 54% dice que hay droga al interior de los colegios de Quilpué

ESTUDIO. Encuesta elaborada por Senda advirtió que siete de diez personas creen que el consumo aumentó en la comuna. GOBERNACIÓN. María Paz Santelices destacó caída de 1,6% en desempleo.
E-mail Compartir

Un estudio del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), realizado en octubre, cuyos resultados definitivos se conocerán en marzo, advirtió que en Quilpué existe una alta percepción sobre el consumo de drogas y alcohol.

De los encuestados, un 41% cree que la ingesta en la comuna es "alta", mientras que un 32% estima que es "medio alta". En tanto, un 70% considera que el consumo de drogas también es elevado, lo que "evidencia que las personas lo ven como un problema que debe ser atendido", indica el documento.

La cifra es aún más preocupante cuando un 73% de las personas tiene la sensación de que el consumo aumentó en el último tiempo en Quilpué, a lo que se suma un 12% que cree que se mantuvo igual, pero que no disminuyó (un 3%).

Respecto al diagnóstico de la población adolescente, el estudio arrojó que el mayor consumo es de tabaco y marihuana, el que se presenta "en lugares como parques o plazas y en sectores cercanos a escuelas o colegios", y que una de sus principales consecuencias es que fomenta el inicio de una vida delictual.

El informe también detectó que la pasta base está presente en mayor medida entre los jóvenes -no especifica la edad-, en sectores como "canchas o plazas insertas en barrios específicos", y que en este caso sí provoca un aumento de la delincuencia en Quilpué.

El estudio realizado por el Senda también evaluó la importancia que se le da en la educación básica y secundaria a los programas otorgados por el servicio. Así, 64 colegios reciben el plan "Continuo Preventivo", pero de esos solamente siete cuentan con el programa "Prevención en Establecimientos Educacionales". Y de esos, sólo tres tienen aplicado el plan "Actuar a Tiempo", que contempla una atención directa de los alumnos a cargo de duplas psicosociales.

En números, de un universo de 10.240 alumnos que en ese entonces estudiaban en Quilpué, 1.600 se vieron beneficiados con la segunda política y sólo 60 con la tercera.

Al respecto, el director regional del Senda, Marcelo Platero, explicó que en el caso del programa "Actuar a Tiempo" es el municipio el que "define la focalización de los recursos y los establecimientos educacionales que se van a intervenir año a año", agregando que los colegios beneficiados "pueden ir cambiando, aumentando la cobertura de los jóvenes intervenidos en la comuna".

También en materia educacional, un 54% de los encuestados aseguró que existe droga al interior de los colegios de Quilpué, destacando "algunos como los liceos Gronemeyer, Comercial y Politécnico Marga Marga". Del restante, un 42% respondió que no sabía y sólo un 4% dijo que no existe.

En tanto, un 45,5% manifestó tener conocimiento de que hay tráfico en las afueras de los recintos; un 46% no sabe y un 8% respondió que no.

El diagnóstico elaborado en Quilpué viene a ser una antesala de lo que será la aplicación del modelo islandés a contar de marzo. Esto, porque el equipo del Senda también entregó una percepción respecto de las cifras alcanzadas.

Por ejemplo, sobre el consumo mayoritario de alcohol, marihuana y pasta base que presenta la comuna, se concluyó que en la población juvenil se ve facilitado por "la falta de organizaciones y recursos comunitarios, el fácil acceso a las distintas drogas y la falta de percepción de riesgo".

Se suma la "normalización del consumo" que existe por las familias. "Acá lo importante es recordar que todos los adultos somos responsables de evitar el consumo de alcohol y otras drogas en este grupo. Si nosotros naturalizamos el consumo de estos, o le bajamos la gravedad, por supuesto que ellos no van a temer hacerlo ni lo van a ver como un riesgo", sostuvo el director regional del Senda, agregando que en la actualidad se encuentran trabajando en un programa sobre parentalidad para promover que los padres aumenten su atención por los niños.

En tanto, se identificó que en Quilpué son los adolescentes y jóvenes -tanto escolarizados como descolarizados- los más susceptible de caer en la droga, teniendo a este último grupo con "la mayor probabilidad de tener un consumo abusivo o dependiente".


Lanzan programa de actividades para disfrutar el verano en La Calera

Con una masiva asistencia de público la Municipalidad de La Calera realizó el lanzamiento de los Talleres Deportivos y Recreativos del programa "Colorea Tu Verano". La iniciativa cuenta con cursos de natación, trekking, básquetbol, vóleibol, gimnasia artística, skate, fútbol calle, ciclismo, zumba, y acqua fitness, entre otros. Cientos de familias llegaron hasta el colegio Fundadores de La Calera. Desde este lunes estarán disponibles los horarios de los talleres en la página web y en las redes sociales del municipio.


Arquitectos se congregan en torno a la obra de Alberto Cruz

En el seminario "Alberto Cruz. Proyecto, Obra y Ronda" se abordó la relación entre la obra proyectada o construida, y su fundamento que la antecede, centrada particularmente en el legado de este arquitecto. Los proyectos que se analizaron fueron la Sala de Música, el Palacio del Alba y Ocaso, la Capilla Fundo Los Pajaritos y la Casa Olivetti. La cita, realizada en Ritoque y Santiago, fue organizado por la Fundación Alberto Cruz Covarrubias y la Corporación Cultural Amereida, con el apoyo de la Escuela de Arquitectura y Diseño, PUCV.


Municipio realizará talleres gratuitos en Viña del Mar durante el verano

A través de la Casa de Las Artes, la Municipalidad de Viña del Mar realizará nueve talleres artísticos gratuitos y en diferentes horarios en el Castillo Wulff. Los talleres que se impartirán son: guitarra infantil, adulto y en familia; violín adulto e infantil; canto adulto e infantil, creación artística infantil y en familia; teatro, mosaico, ritmos latinos, fotografía con celular, baby ballet, iniciación musical infantil y adulto mayor, y conjunto latinoamericano (se requiere conocimientos previos). www.Casadelasartesvina.cl.


Petorca celebra la más baja tasa de cesantía de la Región

El último Informe Ejecutivo de Empleo, dado a conocer recientemente por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), fue más que auspicioso para la Provincia de Petorca. En el último trimestre móvil (septiembre-noviembre) la cesantía local cayó -1,6% en comparación con igual periodo del año anterior, lo que sitúa a esta zona como la de menor desempleo entre las siete provincias de la Región de Valparaíso, junto a la de San Antonio.

El excelente desempeño de las estadísticas laborales fue ampliamente destacado por la gobernadora provincial de Petorca, María Paz Santelices, para quien durante los últimos doce meses se ha generado sintonía desde lo público y lo privado, que está hoy dando sus frutos.

"En un año calendario, el desempleo en la Provincia de Petorca ha descendido un -1,6%. Esto demuestra el trabajo persistente que hemos realizado como Gobernación, mandatado por nuestro Presidente Sebastián Piñera, impulsando el fomento productivo de nuestra zona, y entregando herramientas a nuestros ciudadanos para que puedan desarrollarse y optar a una mejor calidad de vida y mayores oportunidades. Estas cifras positivas nos dan más ímpetu para seguir trabajando por la Provincia de Petorca, y entregar diversas alternativas y apoyo a nuestros emprendedores y todos nuestros habitantes", sostuvo la jefa provincial.

En efecto, el último informe INE sostiene que la Provincia de Petorca (junto a la de San Antonio) se encuentra con la variación más baja de desempleo. Del 5,3% que presentaba en el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2017, bajó a 3,7% en igual trimestre móvil de 2018, muy por debajo del 7% que exhibe el promedio de la Región de Valparaíso.

La fuerza laboral de la Provincia de Petorca está conformada en la actualidad por 43.470 trabajadores. De ellos, de acuerdo al Informe Ejecutivo de Empleo del INE, 1.620 personas de nuestra zona se encuentran sin empleo.

En la práctica, se trata de 530 desempleados menos que a igual periodo del año pasado."Es muy importante señalar que hemos hecho un trabajo arduo y mancomunado con los cinco alcaldes de la Provincia, lo que nos ha permitido bajar de 5,3% a 3,7% la cesantía en nuestra zona en tan solo un año, cifra que no es menor", indicó.

"Del mismo modo, hoy somos la provincia con menor desempleo en la Región y la segunda que más ha descendido este porcentaje en un año consecutivo. Esto demuestra en concreto, con números reales, que en Petorca las cosas se hacen bien", concluyó la gobernadora de Petorca, María Paz Santelices.

Empleabilidad representa el 5%

La actual empleabilidad en la Provincia de Petorca representa alrededor del 5% del total de ocupados de la Región de Valparaíso, que alcanzan a 843.490 trabajadores. El desempleo regional en la presente medición aumento un 0,7% en un año, y se sitúa en 7%, quedando 0,2 punto porcentuales por sobre la media nacional, de acuerdo al reporte del INE.

"Es muy importante señalar que hemos hecho un trabajo arduo y mancomunado con los cinco alcaldes de la Provincia, lo que nos ha permitido bajar de 5,3% a 3,7% la cesantía en nuestra zona en solo un año"

María Paz Santelices, Gobernadora de Petorca"

estima que el consumo de drogas y alcohol en la comuna es alto o medio alto, y un 1% dice que no existe. 70%

aseguró tener conocimiento de que existe tráfico en las afueras de establecimientos educacionales. 45,5%