Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

El proyecto que busca cambiarle la cara al famoso Paseo Latorre

VILLA ALEMANA. Mejoramiento de aceras y la instalación de accesibilidad universal son parte de las obras consideradas.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Hace cuatro años, la municipalidad de Villa Alemana decidió impulsar un ambicioso proyecto en el corazón de la ciudad: extender el Paseo Latorre hacia la zona norte, más allá de la línea férrea, y así proyectar un centro comercial que fuera más amplio ante el desarrollo habitacional y económico que experimentaba la comuna.

Pero la iniciativa no estuvo exenta de polémica, y por momentos algunas casas del sector colgaron banderas negras. Una de ellas pintó su pandereta del mismo color en señal de rechazo al proyecto, que entre otras obras consideraba la instalación de baldosas microvibradas desde calle Berlín hasta Madrid, además de la remodelación del mobiliario. Lo que reclamaban los vecinos en ese entonces era la poca socialización de un proyecto que consideraban "innecesario", y que a juicio de ellos iba a romper con la tranquilidad que caracterizaba a dicho barrio, lo que fue descartado por el municipio.

Finalmente, la iniciativa impulsada por el alcalde José Sabat prosperó, y desde allí la administración comenzó a gestar nuevos planes para seguir mejorando el sector más histórico que mantiene la ciudad.

En manos del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu) se encuentra desde hace un tiempo un proyecto ingresado por la administración municipal de Villa Alemana para remodelar por completo el afamado Paseo Latorre.

De acuerdo a la información proporcionada por el municipio, la iniciativa contempla la transformación completa del paseo peatonal y de las aceras, incluyendo dos cuadras a la redonda del bulevar.

Las obras también consideran la remodelación del mobiliario urbano, del paisajismo y la primera etapa del soterramiento del cableado eléctrico ubicado en el área céntrica.

Justamente, son dichos trabajos los que mayor interés generan en Villa Alemana, puesto que de concretarse sería "el primer paso para una implementación en toda la ciudad" del retiro del cableado, tanto eléctrico como telefónico y del resto de las empresas, según informaron desde la alcaldía.

En la actualidad, el proyecto se encuentra ingresado al Concurso de Espacios Públicos del Minvu, por un monto de $880 millones. Se estima que prontamente se conozcan los resultados de la solicitud presentada por el municipio.

"Actualmente se están corrigiendo las observaciones emitidas por el Ministerio de Desarrollo Social para conseguir el RS y posterior a ello, postular a los fondos para su ejecución", comentó a este Diario el alcalde Sabat, quien agregó que el proyecto está siendo trabajado por la secretaría comunal de planificación (secpla).

"Esta iniciativa forma parte del compromiso que tenemos con la comunidad de mejorar el centro urbano de la ciudad, desarrollando una política de ordenamiento del cableado aéreo", reiteró Sabat.

El alcalde también dio a conocer que las obras que postularon a financiamiento consideran el mejoramiento de toda la iluminación en dicho sector, lo que permitiría disminuir los focos delictuales.

Además, se contempla, "en toda su proyección como obra", la incorporación de accesibilidad universal y pavimento para la circulación de personas no videntes. "Es un lindo proyecto que esperamos sea apoyado por los organismos pertinentes", sostuvo la autoridad de Villa Alemana.

millones es el monto que requiere el proyecto de mejoramiento del Paseo Latorre de Villa Alemana. $880

años han transcurrido desde que el municipio decidió ampliar el centro hacia la zona norte de la comuna. 4