Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxpppppppppppppppppppppppppp

ZZZZZZ. xxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Una década tuvo que pasar para que Chico Trujillo decidiera regresa al escenario de El Patagual, el mismo que visitó en 2002 y 2003. Era un momento especial para el grupo, ya que celebra sus 20 años de trayectoria, por lo que se dieron varios gustitos en lo que fue la primera noche del L Festival del Huaso de Olmué.

Es así como comenzaron con un tema instrumental, "Varga, Varga", para luego recorrer tanto sus hits como temas menos conocidos con invitados como Camilo Salinas y Son Rompe Pera, y gritar consignas como "salvemos La Campana", haciendo alusión a los carteles que había en la galería también.

Ssss

Así como el grupo nacido entre Villa Alemana y Quilpué celebró su aniversario, también lo está haciendo el Festival. Es así como la obertura hizo un recorrido por todo el país a través de canciones que fueron premiadas en el certamen.

Desde la tradicional composición de Luis Bahamonde, "Viva Chile", "Arriba en la Cordillera" y "Sube a nacer conmigo hermano".

Luego entraron los animadores vestidos de huaso, para luego cambiarse de ropa. Recién a las 22.33 horas apareció Chico Trujillo en escena, y todos los presentes en el Patagual se levantaron para empezar a bailar.

La fiesta comenzó cuando apareció en escena Aldo "Macha" Asenjo. Con su ya clásico look de barba blanca, cantó "Así es que vivo yo" y luego "La medallita". En aquellos primeros momentos, Karen Doggenweiler bailaba a un costado del escenario, y Cristián Sánchez sólo miraba.

El cantante recordó que cuando comenzaron con el grupo "tocábamos un montón de éxitos antiguos", y entonó "Pobre caminante" de la Sonora Palacios. El público se desató con "Tus besos son", transformando El Patagual en un verdadero karaoke, impulsado por los seguidores de Guachupé que llegaron en masa al recinto y celebraron con entusiasmo cada una de las intervenciones del grupo.

Sssssssss

Un tema importante para Olmué es la Termoeléctrica Los Rulos. Es así como en la galería había algunos carteles alusivos oponiéndose a su construcción. Chico Trujillo se hizo eco de las peticiones.

En medio de la interpretación de "El eléctrico", el percusionista Juan Gronemeyer dijo: "No a Cardones - Polpaico. No a los Rulos, queremos La Campana Limpia", consiguiendo los aplusos del público. Cuando terminó el instrumental, apareció nuevamente el "Macha" y simplemente gritó "salvemos La Campana".

Tras esta intervención, los carteles que estaban entre el público desaparecieron. Pero el mensaje ya estaba dado.

También saludaron algunas comunas de la región, perop mandaron un abrazo especial a las personas de Los Maitenes en Limache, que lo pasaron mal producto del incendio.

Sssss

Chico TrujilloPajaro Zinzontle

la escobra