Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Diputada Camila Flores y el intendente Jorge Martínez presentaron querella

VALPARAÍSO. Ambulantes que operan en el lugar fueron desalojados por Carabineros. Alta demanda en oficinas de Extranjería que funcionan en el lugar.
E-mail Compartir

Romina Acevedo G.

La diputada Camila Flores, junto al intendente regional, Jorge Martínez, anunciaron ayer la presentación de una querella en contra de los encapuchados que la amenazaron de muerte y que provocaron un violento atentado, dejando diversos daños en su sede distrital en San Felipe. Junto al intendente Martínez y el consejero regional, Iván Reyes, entregaron los antecedentes de la denuncia. A través de la presentación se busca dar con los responsables de este hecho. "En esta acción se cometieron dos delitos graves, la primera es a la propiedad privada y, la segunda, que es la más grave, la amenaza hacia la integridad de las personas", detalló la autoridades regional sobre los alcances de la querella.


Aumentan resguardo policial en Intendencia por peleas y amenazas entre extranjeros

Denuncias de riñas, comercio ambulante no autorizado, venta de números de atención e incluso tráfico de drogas son algunas de las situaciones que se están generando en las afueras de la Intendencia Regional, a pocos pasos del Departamento de Extranjería y Migración.

Los hechos, que han registrado un incremento en las últimas semanas, causan preocupación entre los funcionarios de dicho departamento, que solicitan a las autoridades tomar cartas en el asunto, debido a la creciente demanda de extranjeros por atención para poder regularizar su estadía en el país y a los incidentes en las afueras del recinto.

Según antecedentes recabados por este Diario, la atención de extranjeros supera las 400 personas diarias en promedio, producto de lo cual los funcionarios deben atender hasta pasadas las 16 horas, pese a que el horario normal para realizar trámites es hasta las 14 horas.

Durante la mañana del pasado miércoles, Carabineros realizó un operativo en el lugar producto de un violento incidente, luego que ambulantes se enfrentaran con la policía uniformada para no ser desalojados, decomisándoles sus productos.

La gobernadora provincial de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, se refirió al caso que ocurrió en las afueras de la Intendencia, enfatizando que dicha situación es "bastante preocupante" y que en este último tiempo se ha registrado un aumento considerable de vendedores ambulantes en la vía pública. Por esta razón, recalcó que "tenemos una gran tarea, que no es muy fácil, que tiene que ver con erradicar el comercio en la vía pública, que eso es independientemente a su situación social".

La autoridad reconoció que en el lugar existen "numerosas personas que están vendiendo alimentos que no tienen resolución sanitaria. Hemos logrado fiscalizar a través de la mesa de trabajo con Carabineros y solicitar el retiro del lugar".

Se pudo establecer, además, que un número importante de extranjeros provienen incluso de Santiago para realizar sus trámites en las oficinas de Valparaíso, entregando direcciones de la zona para poder obtener los documentos requeridos.

Existen también casos de venta de números de atención por parte de inescrupulosos, que los ofrecen a quienes llegan antes de las 7.30 de la mañana para conseguir atención a sus requerimientos.

Si bien las autoridades reconocen la mayor demanda de atención y la existencia de incidentes descartan, por ahora, un colapso en la oficina de Extranjería. "Estamos trabajando arduamente para poder mejorar el servicio y, además, poder asistir a cada uno de nuestros extranjeros que acuden a la Gobernación de Valparaíso para agilizar sus trámites, de los cuales nuestro foco es la mejor atención y la mayor celeridad". La gran cantidad de ingresos diarios, alrededor de 400 personas, hace que tengamos aglomeraciones en las solicitudes", indicó la gobernadora provincial.

El intendente, Jorge Martínez, dijo estar al tanto de la situación y resaltó que, en conjunto con la gobernadora, "existe una mesa de trabajo y un plan de coordinación con Carabineros, con el objetivo de erradicar el comercio ambulante, que se está realizando en varios sectores".


Megaoperativo en La Campana para rescatar a joven extraviado

Un joven de 23 años que se extravió en el cerro La Campana, en Olmué, fue ubicado por rescatistas durante la madrugada de ayer. De inmediato se solicitó el apoyo de la Armada para sacarlo desde el lugar de difícil acceso donde se encontraba, una cornisa a 1.600 metros de altura.

Identificado como Sebastián Pacheco Matamala, estudiante de Trabajo Social de la Universidad de Chile, ingresó al Parque Nacional en compañía de un grupo de amigos. Sin embargo, al bajar desobedeció las instrucciones y se salió del sendero por el cual deben transitar los visitantes.

El Escuadrón HU-1 de la Aviación Naval participó en el operativo, que desde temprano tuvo a diversos equipos de emergencia trabajando en el sector. Alrededor de las 10 de la mañana fue ubicado.

El equipo estaba formado por la dotación del helicóptero, más un enfermero naval y un rescatista, quien bajó al lugar para auxiliar al joven, quien, tras ello, fue examinado por paramédicos del SAMU, para luego ser trasladado hasta el Hospital de Quilpué.

El comandante del Escuadrón de Helicópteros HU-1, capitán de fragata Pedro Pérez, comentó que "efectuamos una aproximación buscando el mejor punto para poder efectuar la extracción del joven, quien se encontraba con un equipo de rescate. Ellos lo subieron a la cima del cerro La Campana donde pudimos efectuar una aproximación segura y extraerlo, finalmente, con el equipo de grúa que tiene el helicóptero utilizado normalmente para labores marítimas. Así pudimos sacarlo sin dificultad y entregarlo en buenas condiciones al personal del SAMU y a autoridades que se encontraban en el aeródromo de Olmué".

La gobernadora de la Provincia de Marga Marga, María Carolina Corti, señaló ayer que el afectado permaneció en un lugar donde no podía sentarse, lo que le dificultó protegerse del frío y reposar.

Como ha ocurrido en años anteriores, el estudiante se expone a multas por no respetar las señalizaciones del parque.

El jefe regional del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf, Marcelo Pérez, enfatizó que una patrulla de guardaparques logró llegar al joven, quien permanecía en una zona de grieta. En forma inmediata también se comunicó con la familia del afectado para realizar todas las coordinaciones.

"Estamos trabajando arduamente para mejorar el servicio y, además, poder asistir a cada uno de nuestros extranjeros"

María de los Ángeles de la Paz, Gobernadora provincial"


Hinchas de Wanderers con prohibición de ingresar al estadio tras formalización

OLMUÉ. Estudiante desobedeció las instrucciones del parque para visitantes.

Ocho hinchas caturros fueron formalizados por los delitos referidos a violencia en los estadios y se les decretó la medida cautelar de prohibición de ingreso a cualquier recinto deportivo de fútbol del país mientras juegue un partido el club Santiago Wanderers. Así lo dictaminó el juzgado de garantía en el caso de la riña protagonizada entre piños de la misma barra "Los Panzers", durante el encuentro disputado contra Cobresal, el 30 de septiembre pasado, en el Estadio Elías Figueroa. Para corroborar que estos hinchas ejecuten efectivamente esta prohibición de ingreso a los estadios, el juzgado dictaminó que a la hora que juegue Wanderers deberán presentarse a firmar en la comisaría de Carabineros".

"Existe una mesa de trabajo y un plan de coordinación con Carabineros, con el objetivo de erradicar el comercio ilegal"

Jorge Martínez, Intendente regional"