Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

BB.NN. suspende casting de "Pasapalabra" por problemas en edificio del ex Café Vienés

VALPARAÍSO. Seremi precisó que el inmueble presenta trabas legales con el municipio y daños estructurales, lo que impide realizar actividades masivas. CONGRESO. Conflicto escala a caletas y enfrenta a industriales con artesanales.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Gran expectación causó entre la comunidad porteña y viñamarina la serie de castings que el exitoso programa de Chilevisión "Pasapalabra" comenzó a realizar durante la jornada de ayer en el edificio donde se encontraba emplazado el ex Café Vienés, ubicado en la calle Esmeralda de Valparaíso.

Hasta el inmueble llegó durante la jornada de ayer un alto número de personas para someterse a una serie de pruebas que, en definitiva, les permitiría avanzar a una segunda etapa de audiciones en Santiago.

Sin embargo, y a pesar de las altas expectativas generadas a raíz de la notoriedad que el programa de conocimientos ha alcanzado a nivel nacional, apenas iniciado el casting la seremi regional de Bienes Nacionales (BB.NN.), Rosario Pérez, se hizo presente en el lugar para cancelar las audiciones debido a problemas administrativos.

"Nos hicimos presentes en la actividad del casting del programa 'Pasapalabra', convocada por el municipio de Valparaíso, pues se está ejecutando en un inmueble fiscal que no tiene acto administrativo y que hoy en día no está en condiciones de albergar una actividad masiva", precisó la autoridad gubernamental.

En este sentido, la seremi de BB.NN. validó su acción puntualizando que "acá no hubo un permiso, ni tampoco un acto administrativo y, actualmente, el edificio se encuentra en licitación. Es más, tenemos un informe del Ministerio de Obras Públicas que indica que este inmueble tiene en parte algún daño y, por supuesto, nosotros, como propietarios, somos responsables de lo que ocurra en la propiedad fiscal".

Tras esto, la seremi precisó que se intentó llegar a una solución vinculada con la prestación de otro inmueble, siendo el Parque Cultural de Valparaíso una de las opciones más factibles. Sin embargo, finalmente el casting se desarrolló en las dependencias del Edificio Consistorial.

Ante este escenario, Patricio Aeschlimann, jefe de prensa del municipio de Valparaíso, declaró que "lamentamos que la sobrerreacción de la seremi de Bienes Nacionales haya impedido que el casting del programa 'Pasapalabra' se realice en el edificio del ex Café Vienés, más aún cuando el espíritu de esta alcaldía ha sido abrir los espacios a la comunidad y no restringirlos".

En este sentido, Aeschlimann agregó que "durante la mañana, cuando tomamos conocimiento de la situación, nos contactamos de inmediato con el equipo de la seremi para intentar mediar en el problema y encontrar una solución, pero nos señalaron que el edificio era un inmueble fiscal. Y por lo tanto, se requería pedir autorización a ellos para desarrollar actividades de este tipo. Sin embargo, a la fecha hemos desarrollado un sinfín de actividades y exposiciones sin problema alguno. En este sentido, lo importante es que el proceso de selección se pudo realizar con normalidad".

Cabe consignar que las audiciones continuarán durante la jornada de hoy en el hotel O'Higgins de Viña del Mar.

"Un informe del Ministerio de Obras Públicas indica que el inmueble tiene algún daño y como propietarios somos responsables de lo que ocurra"

Rosario Pérez, Seremi de BB.NN."


Torres critica al Gobierno por veto


a la "Ley de la jibia"

El diputado DC y gestor de la denominada "Ley de la jibia", Víctor Torres, calificó el anuncio de veto para dicho proyecto realizado por el Gobierno como un "franco retroceso para lo que ya se había ganado en el Congreso por ambas cámaras".

Respecto a eso, el parlamentario expuso que "yo lamento profundamente que el Ejecutivo haya hecho oídos sordos respecto a la solicitud que hicieran los pescadores artesanales, y muchos de los parlamentarios que apoyamos este proyecto, de promulgar lo antes posible la ley tal cual como salió del Congreso Nacional".

"Recordemos que aquí hubo un respaldo mayoritario y transversal, más allá de la oposición. Incluso parlamentarios de Gobierno respaldaron este proyecto de ley, por lo tanto, insisto en que lamentamos este anuncio", enfatizó Torres.

Torres lamentó la interpretación del gobierno, al manifestar que "cuando hablamos de cerco, estamos hablando de red. No hablamos de sistema de anzuelo como es la línea de mano o la potera. El Ejecutivo insiste nuevamente en dar la razón en que se debiera capturar la jibia con un sistema de red. Estamos totalmente en contra de eso, porque sabemos lo que significa desde el punto de vista de sustentabilidad. Creo que el veto que presenta el Ejecutivo termina siendo un franco retroceso para lo que ya se había ganado en el Congreso por ambas cámaras".

El ministro de Economía, José Ramón Valente, detalló que el Gobierno presentará un veto presidencial para que no se implemente la ley aprobada, que termina con el arrastre para la pesca de la jibia.

"El gobierno ha tomado la siguiente determinación: No objetaremos la eliminación del arrastre como método de pesca de la jibia" dijo Valente.

El secretario de la Federación Nueva Amanecer de pescadores, Eduardo Quiroz, criticó el veto del gobierno al proyecto, ya que "no protege en nada al sector artesanal, estamos convencidos que en el Parlamento, donde se representa a la mayoría de los chilenos, se votó ampliamente en favor de la Ley de la Jibia. La señal del gobierno con el veto presidencial, que le cambia el espíritu al proyecto, no va por el camino de los pescadores artesanales. No es una buena señal y creo que habrá un caos tremendo en las calles".

El presidente de la Caleta El Membrillo, Manuel Rojas, se sumó a los cuestionamientos, ya que "el gobierno está apagando el fuego con bencina, lo que se ganó democráticamente en ambas cámaras, nosotros lo vamos a defender en la calle, nuestro movimiento va a ser radical, estamos en estado de alerta por que se nos priva el recurso".

Chahuán: "Hay que proteger la biomasa"

El senador Francisco Chahuán acompañó a los pescadores en el proceso. Insistió en el rechazo al veto del Ejecutivo respecto del proyecto de ley sobre captura de jibia, ya que "estamos por proteger la pesca artesanal, acá los temas deben ser la sustentabilidad de la biomasa y, en ese contexto, la jibia, que fue una verdadera maldición en las caletas artesanales, hoy día se ha transformado en la única bendición". El legislador recalcó que "es necesario proteger a los pescadores artesanales y, por eso, el arte de pesca del cerco, que pretende incorporar el voto aditivo, va a dañar la biomasa".

de la captura del recurso por parte de los pescadores artesanales asegura la "Ley de la jibia" que vetó el Gobierno. 100%