Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

"Para mí, ha sido un golpe duro, era como un ícono"

INVESTIGACIÓN. El sacerdote jesuita Felipe Berríos se manifestó impactado por la denuncia contra el fallecido padre Renato Poblete. CONGRESO. Visan resolución en la que instan al Gobierno a adoptar medida.
E-mail Compartir

La denuncia contra el fallecido sacerdote Renato Poblete por abuso sexual sigue generando reacciones. Esta vez, fue el sacerdote jesuita Felipe Berrios quien manifestó sentirse impactado por la investigación que lleva adelante la Compañía de Jesús por hechos presuntamente acaecidos entre 1985 y 1993.

Según consignó Cooperativa, Berríos expresó que esta situación "para mí, ha sido un golpe duro, es una persona que quería mucho, que teníamos mucha cercanía, que para mí era como un ícono".

No obstante, añadió que "más importante" que lo que él sienta, hay que tener en cuenta que "hay una persona que denuncia y que tiene que haber vivido un dolor muy grande".

Asimismo, planteó que antes "había una cierta tendencia a proteger la institución, y eso se presta para distintos matices de encubrimiento, pero yo creo que de eso (ahora) hay mucha más conciencia, hemos aprendido".

Cabe señalar que la denuncia fue presentada en la Comisión de Escucha que encargó el prelado Charles Scicluna, donde se recibió el testimonio de una mujer que acusó a Poblete, fallecido en 2010, de haber cometido "delitos y situaciones abusivas" de "carácter grave en el ámbito sexual, de poder y de conciencia" entre 1985 y 1993.

La denunciante detalló que las agresiones sexuales comenzaron cuando ella tenía entre 19 y 20 años, por lo que el Provincial de la Compañía de Jesús, el sacerdote Cristián del Campo, abrió el 12 de enero una investigación canónica previa que quedó a cargo del abogado laico Waldo Bown, el mismo que investigó al sacerdote Jaime Guzmán Astaburuaga.


Diputados piden crear Ministerio del Adulto Mayor

Con 133 votos a favor, uno en contra y 14 abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputados acordó solicitar al Presidente de la República, Sebastián Piñera, la creación del Ministerio del Adulto Mayor como institucionalidad necesaria orientada a establecer las políticas públicas que mejoren su calidad de vida.

La resolución 307 se consigna que Chile, pese a haber ratificado la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las personas mayores, está lejos de cumplir con los estándares internacionales que permitan un debido ejercicio de sus derechos en materia de trabajo, previsión, salud, educación, libertad de desplazamiento, cuidados a largo plazo, libertad y seguridad personal, integración y participación comunitaria.

El Servicio Nacional del Adulto Mayor carece, afirman los autores, de mecanismos de representación legal de los adultos mayores y posee escasas facultades fiscalizadoras.