Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Pescadores: Congreso votó ley de la jibia en forma populista

TENSIÓN. Industriales de la pesca del calamar exigieron al Gobierno llevar la normativa al Tribunal Constitucional y anunciaron "movimientos" más fuertes. QUIEBRE. Bloque descarta que haya sido por "un arrebato de última hora". POLÍTICA. Habló de "cerrar puertas con machete" a migrantes que delinquen.
E-mail Compartir

Redacción

Cerca de 1.500 personas relacionadas al sector pesquero llegaron a Santiago para manifestarse en contra del proyecto de ley que declara ilegal la pesca de la jibia con el sistema de arrastre y del veto presidencial que el Gobierno anunció para esta iniciativa.

Así, los dirigentes de los pescadores industriales -que pescan el calamar con el sistema de arrastre- entregaron una carta en La Moneda "expresando al Presidente de la República que estamos en total desacuerdo del anuncio que hizo por intermedio del ministro Valente", dijo Sergio Vera, presidente de la Federación de Tripulantes de Chile.

Lo anterior, porque no incluye "a todo el sector arrastrero de media agua" e integra un sistema de pesca con cerco, "que no se condice con las condiciones que necesita el producto para ser consumido por las personas", criticó el dirigente a las afueras del Palacio de Gobierno.

El Ejecutivo anunció que presentará la próxima semana un veto aditivo que agregará la palabra "cerco" al proyecto de ley ya aprobado y que se encuentra listo para su despacho.

Sin embargo, los industriales, que pescan con el sistema de arrastre, exigen que el Gobierno recurra al Tribunal Constitucional para frenar la iniciativa y así no ser perjudicados.

Por ello, Vera dijo: "Si me preguntas hasta dónde podemos llegar, yo creo que de aquí los movimientos van a ser cada vez más fuertes porque los compromisos no se están cumpliendo, le exigimos al Gobierno que cumpla con llevar este tema al Trubunal Constitucional, que es donde creemos que se va a solucionar".

"El Congreso está actuando de manera irresponsable por populismo y no está haciendo caso a los antecedentes científicos", aseguró, tras enfatizar nuevamente que "la radicalización del movimiento se va a acrecentar porque no se están dando las condiciones que queremos".

Según el dirigente de los industriales, "en las administraciones anteriores a este proyecto se le declaró inconstitucional y en este Gobierno la oposición puso nuevamente en la mesa el proyecto".

El problema, según Vera, es que "no escucharon los informes técnicos ni a los trabajadores y pasó rápidamente por la Cámara y el Senado, teniendo un voto popular pero en ningún caso se vio la parte científica para poder aprobar este proyecto".


Frente Amplio dice que deja acuerdo por la Cámara fruto de un análisis sistemático

El Frente Amplio (FA) salió a responder a las críticas y emplazamientos formulados por la Democracia Cristiana, luego de que -en la víspera- anunciaran su decisión de romper el "acuerdo de gobernabilidad" de la oposición en la Cámara de Diputados, lo que pone en duda la elección de Gabriel Silber como su próximo presidente.

"Ésta es una sobrerreacción espantosa. Yo no sé si tiene que ver con las elecciones internas de Revolución Democrática. Hay unas peleas entre ellos... Pero eso no puede afectar la gobernabilidad de la Cámara de Diputados", dijo el jefe de la bancada DC, Matías Walker, a Radio Cooperativa.

"Les van a hacer bien las vacaciones a muchos, para volver un poquito más tranquilos, para reflexionar, porque todas las decisiones tienen consecuencias ante la historia y ante el país", comentó Walker, quien agregó: "Mientras yo sea jefe de bancada, no voy a negociar con la derecha la administración de la Cámara de Diputados".

Sebastián Depolo, expresidente de Revolución Democrática, respondió a través de la misma emisora y aseguró que la decisión del bloque no fue improvisada, sino resultado de "un análisis sistemático" de las votaciones de la DC y del Partido Radical en la Cámara Baja.

"Lo que vemos es que hacia fuera se discursea que existe una mayoría opositora en la Cámara de Diputados, pero, a la hora de los votos, esa mayoría no es tal", dijo Depolo.

"Esa es la profunda molestia que existe en la bancada del Frente Amplio, producto no de un arrebato de última hora; es un análisis bien sistemático de lo que fue este primer año de trabajo en la Cámara", afirmó.

El político frenteamplista aseguró que, por tal motivo, le "sorprenden las declaraciones del diputado Matías Walker, porque es su bancada la que vota dividida".

"El jefe de bancada, Matías Walker, hace promesas de que no va a negociar con la derecha, pero, en la práctica, la mitad de sus diputados vota mucho más con el Gobierno que con el resto de la oposición", remató Depolo.

En el Partido Ecologista Verde, el diputado Félix González comentó: "La constatación de que el acuerdo de oposición era con partidos que hoy, en la práctica, no están en la oposición y que están apoyando al Gobierno en todo, nos hace a nosotros repensar: ¿Para qué vamos a hacer un acuerdo de oposición con gente que no lo es?".

El Ejecutivo se abre a perfeccionar la ley

Tras la reunión del jueves entre representantes de la pesca industrial de la jibia y el ministro de Economía, José Ramón Valente, éste dijo que "la ley establece que no se va a permitir la pesca con arrastre, pero todas las leyes son sujetas de evaluación en el tiempo". "Si al final la aplicación de esta ley termina siendo muy perjudicial para los intereses de Chile, porque nos reducen las cuotas internacionales, o para los trabajadores... bueno, el Gobierno y el Parlamento estamos dispuestos a evaluar la ley y buscar perfeccionamientos", aseveró.


Polémica genera frase del Presidente sobre migrantes ilegales

Críticas de la oposición recibió el Presidente Sebastián Piñera luego de que, al referirse al proyecto de ley de migración y extranjería impulsado por el Gobierno, dijera: "Hay que cerrar nuestras puertas con machete a los que vienen a hacer daño".

Ante los medios y en gira por el norte del país, el Mandatario explicó los alcances de la iniciativa, aprobada por la Cámara de Diputados esta semana y que generó profundas diferencias en la oposición: "¿Cuál es nuestra filosofía de migración? Simple y cuando las cosas son simples, se pueden explicar en forma clara: abrir las puertas a los que vienen a nuestro país a cumplir nuestras leyes, a integrarse a nuestra sociedad, a trabajar en forma honesta".

Sin embargo, aclaró que busca "cerrar nuestras puertas, y ojalá con machete, a los que vienen a causarnos daño, a los que vienen a cometer delitos".

El excanciller y presidente del PPD, Heraldo Muñoz, fue uno de los que criticó el tono usado por el gobernante, a través de su cuenta de Twitter: "Presidente cerrará puertas 'ojalá con machetes a quienes vengan a causar daño' ¿De dónde esta violencia discursiva? ¿Encuestas? Apoyamos una migración ordenada, regulada y segura. Pero (el) Presidente Piñera criminaliza (la) migración, que en 2018 mejoró (la) productividad en 1,3 % después de (un) largo estancamiento".

Desde el Partido Comunista, la diputada Karol Cariola planteó, también en Twitter: "¿Qué le pasa al Presidente @sebastianpinera? Vamos a 'cerrar las puertas y ojalá con machetes' (?) ¿Cómo se le ocurre decir algo así? ¿Piensa enviar comandos jungla con machetes a la frontera? ¿No ha aprendido nada? No es el lenguaje ni el tono para un Presidente de la República".

Eduardo Vergara, director del Laboratorio de Seguridad y exjefe de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, sostuvo en la misma red social: "Piñera continúa haciendo política con frases y acusaciones que generan odio. Pero no reducirá (el) crimen organizado ni (el) narcotráfico porque aplique mano dura en migraciones. Si hay algo que han demostrado estas organizaciones, es que fronteras no existen. El machete no será para ellos".