Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Salud instala stand en el Festival del Huaso para test rápidos de VIH

VALPARAÍSO. Legislador criticó escasa cobertura en la parte alta de la ciudad. Core pide acelerar nueva licitación.
E-mail Compartir

Equipo crónica

Una visita al Parque El Patagual de Olmué, donde el Cesfam de esta comuna instaló un stand de atención de salud, realizaron el seremi de Salud, Francisco Álvarez, y la alcaldesa Macarena Santelices. La estrategia obedece a acercar la atención de salud preventiva a las personas, potenciando el espacio que dan los eventos masivos del verano. El stand de salud está realizando Exámenes de Medicina Preventiva o EMPA, vacunaciones contra el sarampión y parotiditis y test visuales rápidos de VIH. Esta estrategia se enmarca dentro del Plan Nacional de Control de VIH/SIDA del Ministerio de Salud que tiene como objetivos evidenciar que se trata de una enfermedad crónica y evitar la estigmatización de quienes la padecen.


Díaz denuncia graves fallas en el servicio de locomoción colectiva

El diputado Marcelo Díaz (PS) reiteró su preocupación por la situación que viven familias de los barrios de la parte alta de Valparaíso, por el mal servicio que ofrece el servicio de microbuses a la comunidad, insistiendo en que la región requiere de un sistema de locomoción colectiva más eficiente, puesto que la población en los últimos años creció exponencialmente.

En ese contexto fue que el parlamentario por el Distrito 7 ofició esta semana a la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y al intendente, Jorge Martínez, para que tomen cartas en el asunto, en especial con lo que sucede en el sector que cubre la empresa Top Tour, en los cerros de la capital regional.

"Los vecinos del sector, como el cerro San Roque, llevan mucho tiempo trabajando con la Seremi de Transportes y con esa línea de micros para resolver este problema de provisión. Sin embargo, esta Secretaría Regional Ministerial sólo les entrega soluciones parche y siguen con el mal servicio. No obstante, la información que tienen los dirigentes vecinales es que la empresa sigue cobrando subvenciones, siendo que esta presenta debilidades y deficiencias significativas en el servicio", manifestó.

Es más, el legislador solicitó una audiencia con el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Gérard Oliger, con el fin de insistir en que el servicio de microbuses debe disponer de una nueva licitación para renovar el sistema, como también para plantearle una hecho "insólito" ocurrido durante una conversación que sostuvo esta secretaría regional con dirigentes vecinales de los cerros perjudicados por esta mala prestación.

"Lo que dijeron en la Seremi me parece insólito. Les dijeron (a los vecinos) que debían quedarse tranquilos -cito textual- porque la empresa se iba a declarar en quiebra, se iba a retirar y se iban a quedar sin servicio. O sea, francamente lo que les están diciendo es: acepten lo que tienen, porque si no…", expresó.

Cabe recordar que el diputado, junto a una docena de dirigentes vecinales y sociales de Viña del Mar, presentó el año pasado en la Contraloría Regional de Valparaíso un requerimiento para que este organismo ordene al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de su secretaría regional ministerial, la agilización del proceso de licitación de las vías del Gran Valparaíso, pues, de acuerdo a lo expuesto por el parlamentario, "desde el año 2011 que se viene gestando y dilatando este trámite, en directo perjuicio para la comunidad".

Desde el FA también surgen críticas a la actuación del seremi del ramo, Gérard Oliger, para mejorar el sistema de transporte público en el Gran Valparaíso.

La consejera regional Nataly Campusano apuntó a la "baja capacidad política de diálogo con los actores involucrados en el transporte público" por parte del seremi, a objeto de avanzar en el proceso de licitación.

La core por Valparaíso aseveró que "si bien el seremi de Transportes se compromete a mejoras al transporte público y un nuevo ordenamiento para el sistema de microbuses colectivos y el metrotrén, no queda del todo claro si gestionará -como señala la ley- un proceso de licitación al transporte público, como lo ha indicado la Contraloría".

Según la consejera, "las mejoras que promete se ponen en duda en la medida que el seremi ha mostrado una incapacidad política de dialogar con los actores, ni las organizaciones de usuarios ni el gremio del transporte han sido escuchados con claridad respecto a la implementación de nuevas políticas para el transporte público."

Finalmente, Campusano expuso la preocupación que supone la implementación de las mejoras durante el segundo semestre de 2019 y durante los siguientes tres años, pues "no alcanzaría a implementarse en el actual gobierno y ante la incertidumbre del inicio de un nuevo proceso de licitación, el panorama parece poco alentador."

En 2018 se conoció un informe de la Contraloría Regional que indicaba que la licitación del transporte público ha sido retrasado por más de seis años y que existen diversas falencias del servicio, hecho que ha sido de vital relevancia para el Consejo Regional, que el pasado mes de diciembre citó a una interpelación al seremi para pedir explicaciones respecto a la demora. En esa misma sesión especial se decidió crear una Comisión Especial de Transporte, para hacer un seguimiento ante la falta de licitación.


Confepa pide a intendente buscar apoyos por Admisión Justa

El intendente, Jorge Martínez, se reunió ayer con diferentes asociaciones de padres y apoderados para discutir sobre el proyecto Admisión Justa, que busca perfeccionar el Sistema de Admisión Escolar incluyendo el mérito académico en los establecimientos que cumplan ciertos requisitos de calidad , pero que, sin embargo, se ha encontrado con una dura oposición al ingresar al Congreso.

En esa línea, Martínez llamó a los parlamentarios que han rechazado la idea de legislar la iniciativa a "conocer las aberraciones e injusticias que se han cometido producto de la actual ley, que tiene aspectos importantes, pero que hay que mejorar sustantivamente".

"Más que un tema legislativo, esto tiene que ver con la sociedad chilena, porque la inmensa mayoría que no puede ir a colegios particular pagados hoy no tiene elección ni participación en el futuro de sus hijos. Los padres son quienes mejor conocen las habilidades y el potencial de sus hijos y eso se tiene que respetar", comentó el intendente de Valparaíso al término de la reunión.

La vicepresidenta nacional de la Confederación de Padres y Apoderados (Confepa), Paola Ahumada, también solicitó que se comience a discutir el proyecto del Gobierno, puesto que "es la única opción que tenemos como apoderados de elegir el colegio que queremos para nuestros hijos".

"La educación es la herencia más grande que podemos dejarle a nuestros hijos, pero lamentablemente ellos no están quedando en los establecimientos que nosotros como familia deseamos y queremos", expuso la vicepresidenta.

En tanto, la directora de la Asociación de Padres y Apoderados, María Vargas, sostuvo ayer que "queremos que se nos reconstituya el derecho de poder buscar la educación que queremos para nuestros hijos", agregando que el actual sistema "es una ley ciega que nos quitó el derecho a educar a nuestros hijos como nosotros queremos y buscamos".

"Esta Secretaría Regional Ministerial sólo les entrega soluciones parche y siguen con el mal servicio"

Marcelo Díaz, Diputado PS"


Otorgan pensión de gracia vitalicia a la emblemática cantante Lucinda Briceño

ZONA. Padres y apoderados solicitaron aprobar proyecto basado en el mérito.

La cantante porteña Lucinda Briceño Riquelme (88 años) fue reconocida por el Estado como Tesoro Humano Vivo por parte de la gobernadora provincial, María de los Ángeles de la Paz, junto a la seremi de las Culturas, Constance Harvey. Gracias a ello tendrá una pensión de gracia vitalicia equivalente a una ayuda económica de $193.000. La seremi Harvey se refirió a este premio al manifestar que "para nosotros es un orgullo poder contar con esta pensión de gracia vitalicia que se le otorgó a la señora Lucinda Briceño, porque más allá de ser una gran cantante, es una gran transmisora de conocimientos, de saberes, es un reconocimiento para que ayude al bienestar de esta gran figura local".

"Nuestros hijos no están quedando en los establecimientos que nosotros como familia, deseamos y queremos"

Paola Ahumada, Vicepresidenta Confepa"

de enero se efectuó la primera sesión de la Comisión Especial de Transporte por parte del Core. 10