Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
Noticia con historia

Figura intelectual

E-mail Compartir

El nuevo directorio de la Fundación Roberto Hernández Cornejo, que está conformado principalmente por porteñas y porteños de distintas casas de estudio, ligados al patrimonio histórico y cultural de Valparaíso, tiene como propósito hacer más visible la herencia de un hombre cuya visión e historiografía, entraña una riqueza que los eruditos bien conocen, pero que es de justicia difundir al amplio público.


Comisión de Ética

Coincido con lo expuesto por Tocqueville, por tanto, a fin de acrecentar el prestigio del Poder Legislativo y considerando la composición actual de la Comisión de Ética de la Cámara de diputados, estimo que tal estamento fuese integrado por miembros idóneos, no pertenecientes al mismo poder del Estado. El aforismo popular "No hay peor juez que uno mismo ", también tiene vigencia para una institución.


Diálogo y acuerdos

No cabe duda que a partir de los hechos acaecidos propios de la contingencia, la brújula se ha, momentáneamente, extraviado. Sin embargo, qué duda cabe, hay tiempo para recuperar el ritmo, reencauzar los ejes y alcanzar las metas. Lo anterior orientando los esfuerzos para recuperar las confianzas extraviadas, reflotar la importancia del trabajo mancomunado entre el mundo público y aportar al desarrollo sostenido de nuestro país. Porque entendamos algo: los gobiernos pasan, las personas quedan. Chile es un país hermoso y con potencial para perseverar en la senda del crecimiento y la justicia social.


Solución política

El problema de los procesos sobre violación de derechos humanos -que se siguen sólo en contra de los militares y carabineros que debieron afrontar la violencia revolucionaria y no contra los principales responsables de tales violaciones: quienes promovieron sistemáticamente el odio y la lucha de clases- es un problema que continúa vigente y cuya naturaleza es política. Su solución, por lo tanto, debe ser de la misma naturaleza.


Benjamín

Hace un par de días dejó de existir Benjamín, un travieso poodle que nació y llegó como un perrito a nuestro hogar, pero al poco tiempo se transformó en un miembro más de mi familia. Lamentablemente, falleció de una extraña enfermedad llamada cushing y no se imaginan el dolor que nos ha embargado desde ese día.

Tal vez para muchos esta carta puede ser extraña, pero la verdad es que quienes tienen mascotas entenderán cuando digo que nadie está preparado para dejar de ver a un ser que sólo brindaba cariño, ternura, compañía incondicional, cosas que explican por qué uno puede llegar amar tanto a una mascota. Sólo puedo decir a nombre de mis hijos Martina, Sofía y Luciano, el mío y de mi señora: gracias Benjamín por el afecto y los 12 años que nos regalaste.


Detenidos ladrones


nocturnos de harina

Dos cargadores fueron detenidos por la policía anoche, pasadas las 23 horas, con un saco de harina cada uno. En el cuartel, al preguntárseles de dónde habían sacado aquella harina, dijeron que de una carga que había quedado en la playa para embarcarla hoy, y cuyo cuidado les confiaron para evitar que los robaran.


Un millón de rusos


murieron en Alemania

LONDRES, 19.- El diario "Morning Post" anunció que un millón de prisioneros rusos murieron en Alemania en la guerra. Prisioneros británicos repatriados denunciaron el trato inhumano que los austro-alemanes daban a los rusos. Esto fue confirmado por voluntarios de la Cruz Roja que prestaron servicios en el país germano.


Frei conoció proyecto


para los pescadores

Hace 50 años, El Mercurio de Valparaíso informaba: "Con cálidas y espontáneas demostraciones de afecto, más de dos mil trabajadores del mar recibieron ayer, a mediodía, al Presidente Eduardo Frei Montalva, durante la visita oficial que efectuó a la Caleta Portales en Valparaíso. Allí pudo conocer las maquetas, planos y antecedentes del anteproyecto de construcción de un muelle pesquero y un molo de abrigo para los pescadores del lugar. Asistieron autoridades nacionales y locales, además del directivo de los pescadores porteños, Horacio Campaña, y Guillermo Sáez, presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Pescadores. Frei mostró interés por la iniciativa y formuló consultas al respecto, en particular sobre las nuevas playas que se crearían con los embancamientos derivados de un molo de abrigo en la caleta".

¿Basta con aplicar multas por orinar en la vía pública de Valparaíso para generar mayor conciencia sobre el cuidado de la ciudad?

Resultados a las 17.00 horas de ayer

¿Se impondrá proyecto "Ley Machuca" impulsado por la oposición para que colegios pagados reserven 30% de su matrícula a alumnos vulnerables?

Deseo agradecer muy encarecidamente la reciente editorial dedicada a Roberto Hernández Cornejo y que el diario que usted dirige publicó el 11 de enero, al cumplirse 53 años de su fallecimiento. Los conceptos vertidos allí dejan ver que se trata de una figura intelectual relevante de la cultura porteña y del país. Por eso, como se señala ahí muy bien, no sólo se trata de la importancia del autodidacta periodista, historiador y primer director de la Biblioteca Severin en el nuevo edificio -inaugurado hace 100 años-, sino por el "valor" que posee su nombre y que sirve de "ejemplo para las nuevas generaciones".

Horacio Hernández Anguita Presidente Fundación Roberto Hernández Cornejo

Alexis de Tocqueville en "La Democracia en América", expone: "El gobierno democrático, que se funda sobre una idea tan simple y natural, supone siempre, sin embargo, la existencia de una sociedad muy civilizada y sabia" (lo que coincide con la idea de Montesquieu, quien le llama "Virtud Ciudadana"). Más adelante continúa: "Así como las instituciones naturales de la democracia inducen al pueblo a apartar a los hombres distinguidos del poder, un instinto no menos fuerte lleva a éstos a alejarse de la carrera política, donde les es tan difícil continuar siendo lo que son y seguir ese camino sin envilecerse".

Iván Alviña Olavarría

Si algo caracterizó los primeros meses del segundo mandato del presidente Piñera fue su llamado a los acuerdos, al diálogo y los acuerdos. Lo anterior en alusión a la figura que encarnó el ex Presidente Aylwin tras el retorno a la democracia.

Rodrigo Durán Guzmán

Se ha instrumentalizando al sistema jurídico para llegar a soluciones del sistema político. Si es malo judicializar la política, significativamente peor es politizar la justicia, porque conduce a la muerte del Estado de derecho. Y cuando la política entra por la puerta de los tribunales, la justicia sale disparada por la ventana.

Adolfo Paúl Latorre

Las familias ya no sólo están compuestas por los papás, mamás, hermanos, primos, nietos, etc., también por las mascotas que son parte importante de nuestras vidas.

Manuel Millones

Olmueíno

- ¡Cariño, para despedir a mi "Festival", esta vez quise sorprenderte con un brindis!

Por Bastías

El Mercurio de Valparaíso invita a sus lectores a escribir sus cartas a esta sección. Los textos deben tener una extensión máxima de 1.000 caracteres e ir acompañados del nombre completo, cédula de identidad y número telefónico del remitente. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extraer, resumir y titular las misivas. Las cartas deben ser dirigidas a

cartasdeloslectores@mercuriovalpo.cl

o a la dirección Esmeralda 1002, Valparaíso.

los votos en la web

la pregunta de hoy

Vote en:

www.soyvalparaiso.cl