Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. claudio borghi, extécnico de la selección chilena y nuevo comentarista del Canal del Fútbol (CDF):

"Lo difícil es mantener el nivel de la Roja con un recambio"

E-mail Compartir

El jueves pasado, en el marco del debut de la selección chilena sub 20 en el Sudamericano de la categoría que se realiza en nuestro país, Claudio Borghi hizo su estreno como comentarista del Canal del Fútbol (CDF).

Fue una jornada de dulce y agraz para el "Bichi", que quedó preocupado por el nivel y la forma de juego exhibida por el equipo dirigido por Héctor Robles. De todas formas, al exmediocampista y campeón del mundo con Argentina en 1986 se le escucha entusiasmado: será la primera vez que estará comentando fecha a fecha el fútbol chileno. Y en ese nuevo rol, Borghi parece sentirse cómodo.

- ¿Qué le parece la conformación del plantel de Everton con el retorno de Maximiliano Cerato?

- Cerato es un jugador que lo quisiera tener en cualquier lado, es interesante. Ahora, el problema que tiene Everton es que va cambiando de forma y de estilo muy rápidamente. Llega un técnico y después viene otro completamente diferente, y a veces con los mismos planteles y con distintas formas de los técnicos, se hace un poquito de lío en la manera de jugar. Ojalá que no sufra como el año pasado y pueda hacer un buen campeonato.

- ¿Ve un cambio radical en ese sentido entre Javier Torrente y Gustavo Díaz?

- No es un técnico del que pueda opinar con un conocimiento general o profundo, no lo conozco tanto como para decirte la forma y el estilo que va a tener. Pero evidentemente que con los refuerzos, que son buenos y muchos, espero pueda hacerlo bien.

- ¿Cómo ve la irrupción del Grupo Pachuca en Everton?

- Yo lo veo bien. El Grupo Pachuca tiene varios intereses en diferentes fútbol. Talleres (de Córdoba) pudo crecer mucho, salió desde un lugar muy feo y ahora está muy bien. Everton quizá no ha tenido los mismos frutos. A veces uno cree que no debiera tirar los descartes de México, sino que realmente invierta como lo hacen en México. Eso es lo que uno espera, que el Grupo pueda hacer una inversión importante y poner a Everton en buenos lugares.

- Poco antes que llegara Pablo "Vitamina" Sánchez a Everton sonó su nombre en el club. ¿Existió tal acercamiento?

- No. Yo tuve charlas dos veces con Everton. Una apenas fui entrenador y tomaron la decisión de llevarse a (Marcelo) Espina. Y la otra fue una posibilidad de dirigir en Segunda División y yo estaba trabajando en Ecuador. Eso fue como el 2015.

- Como exjugador de Santiago Wanderers, ¿cómo siguió la campaña de la temporada pasada donde el club estuvo cerca del ascenso después de haber tenido un año muy turbulento?

- Sí, por eso decía lo de los cambios de entrenadores. Asume (Moisés) Villarroel, no tiene buenos resultados, y después viene "Cheíto" (Miguel Ramírez) y como que comienza a tener una cantidad de resultados tremendos, interesantes. Después te quedas con la amargura de no haber podido ascender, pero creo yo que "Cheíto" es un gran entrenador y si hace una buena campaña con el plantel que tiene debería tener más posibilidades.

- Y estando desde el inicio es diferente también...

Sí, pero nadie lo sabe. A veces un entrenador llega en el momento justo y los jugadores captan inmediatamente el mensaje. Ahora, evidentemente que teniendo al equipo, haciendo pretemporada, trabajando lo que uno quiere, debería tener mejores resultados, pero nadie te lo asegura.

- Una dura tarea va a tener Wanderers porque ahora tendrá que luchar con el Cobreloa de Víctor Rivero, que es un experto en ascensos, además de equipos como Deportes Temuco.

- Es que el campeonato de Segunda es muy interesante si los equipos se refuerzan. Está la idea de que a los equipos de Segunda uno llega a morirse deportivamente, pero en este caso hay muchos equipos importantes. Va a ser un campeonato muy entretenido. Yo creo que deberían cambiar el formato del torneo, me parece un poco injusto para tantos grandes equipos porque un club no debería esperar cinco partidos para ver con quién juega. Lo que pasó un poco con Cobreloa y Cobresal. Deberían cambiar ese sistema para que, por ejemplo, los dos mejores asciendan. Es una incertidumbre porque estás esperando, con jugadores que no están al ritmo que uno quiere, y el otro equipo viene con un ritmo diferente, ilusionado. Es el único lugar del mundo donde se da este sistema.

- ¿Y cómo visualiza los desafíos de Reinaldo Rueda en la selección?

- El otro día me gustó que Rueda estuviese viendo a los juveniles. Evidentemente que a él le sirven estos campeonatos porque va conociendo a jugadores más allá del entrenamiento, los ve en cancha y eso es muy bueno. Esperemos que él tenga claro lo que necesita a futuro en la selección mayor. Ahora, con respecto a lo que va a hacer en la adulta, lo dijo este año, tuvo un conocimiento general y ahora va a formar el equipo adecuado para enfrentar la Copa América, que a mí no me preocupa tanto porque no te da nada importante. A diferencia de las Eliminatorias, que ahí sí pasa a ser un año muy duro.

- Pero la Copa América será una buena prueba pensando en eso.

- Sí, la diferencia es que en la Copa América tienes una cantidad de partidos en pocos días y en las Eliminatorias tienes una gran cantidad de partidos en mucho tiempo. Entonces ahí tienes que evaluar cómo está el jugador semana a semana, si lo está haciendo bien o no, cambia un poquito el asunto.

- Es difícil asumir un desafío como el de Rueda en esta transición que vive la selección.

- Rueda es un técnico muy experimentado. Pero lo difícil para él, creo yo, es mantener el nivel que ha tenido la selección durante todos estos años, y aparte, con un recambio. Eso no es fácil.

- Además que el peak de rendimiento de los estandartes de la Roja ya no es el mismo.

- Por supuesto, el paso de los años es para todos. De todas maneras, hay un cuarteto que ha mantenido un nivel muy bueno durante muchos años. (Mauricio) Isla, (Arturo) Vidal, Alexis (Sánchez) y Gary (Medel), además de (Charles) Aránguiz a pesar de las lesiones. Se trata de un grupito de jugadores que a pesar de los años todavía sigue marcando buen ritmo.

- ¿Y cómo evalúa el posible retorno de Claudio Bravo a la Roja y sus diferencias con Arturo Vidal?

- Uno va, trabaja y hace su pega. Después, si son amigos, mucho mejor... Pero Claudio tiene el problema de su lesión, que no es simple, fundamentalmente porque la mejor cualidad que tiene es salir a cortar balones, saltar. Yo tengo el tendón cortado y nunca quedé igual. Estamos hablando de un atleta de primer nivel y un gordo que no hace nada, pero uno nunca queda igual, entonces hay que ver cómo se recupera, cómo vuelve.

"La Copa América a mí no me preocupa tanto porque no te da nada importante. A diferencia de las Eliminatorias, que ahí sí pasa a ser un año muy duro". "Claudio (Bravo) tiene el problema de su lesión, que no es simple, fundamentalmente porque la mejor cualidad que tiene es salir a cortar balones, saltar"."

"

Lo de Matías Fernández y Leonardo Valencia no lo hemos mencionado en el interior del club, no estuvimos con ellos. Son rumores".

marcelo espina, gerente deportivo, en la Noche Alba donde Colo Colo cayó 2-0 con Estudiantes.