Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Balada para la ciudad muerta

E-mail Compartir

Oh ángel nefasto sin raíz de lágrima,

Levántate de tu catacumba de nieve

Envuelto en guirnaldas de sangre

Y recoge este musgo fino

Abandonado sobre tu corazón de limbo y herrumbre,

Sobre tu lápida ardiente

Y tu constelada pasión, tu fuego muerto,

Alrededor de la noche que arranca las ruinas

De su despavorido velamen de estrellas a la deriva

Y sepulta ávidamente los manojos de hebras retorcidas

Fija en su núcleo maldito

Como una araña en el ojo de una calavera,

Dejando olvidado su polvoriento ácido encima del sueño

vaporoso de las palomas:

Un oscuro temblor de alas y vértigo.

Oh dulce pie alargado a gritos y ausencias,

¿Qué estricta y rencorosa miel rodea el mar de los relojes,

La débil energía de un instrumento que solloza

Separando las cáscaras de la luna y del tiempo?

Oh marchito vaivén, viento enterrado sin un solo muro,

establece el derrumbe y la artesanía del aire y del rocío,

La fuga de los grandes llameantes caballos

Protegidos tristemente por las campanas en vigilia

de las iglesias

Y el cauce de las manos que desatan los ojos

Tocados de hervor como un gallo en el alba,

Astillándose dentro de los frutos sometidos

Por sus ardientes volutas

Que los pájaros transforman en canto y estiércol;

Mientras pasan mujeres desnudas a dormir su cansancio/

puro,

Húmedos sacerdotes, cenicientos navíos

Huyendo sobre un mar seco,

Porque lo gastado, lo vencido por el tiempo

Desemboca en los sueños:

Danzando.


"Balada para la ciudad muerta"

Alfonso Alcalde

Ediciones Biblioteca Nacional

68 páginas

Por Alfonso Alcalde

Quintero: Corte insiste en conocer informes por crisis ambiental

JUDICIAL. El Ministerio Público y la PDI niegan entrega de avances en indagatoria por intoxicación en la zona.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Un nuevo plazo de 72 horas dio la Corte de Apelaciones de Valparaíso a la Policía de Investigaciones (PDI) para que remita el informe sobre las indagaciones por la crisis ambiental de Quintero y Puchuncaví, ocurrida en agosto del año pasado.

La solicitud se generó ante la respuesta de la unidad policial que da a conocer en un documento de carácter reservado que "remitidos los antecedentes al Laboratorio de Criminalística Central Metropolitano (...) informaron que realizadas las consultas al Ministerio Público, específicamente, a la fiscal a cargo Sra. Ana Aldana Saavedra, instruyó que de acuerdo al artículo 182 del Código Procesal Penal, no es posible enviar la información solicitada, sin perjuicio de la posibilidad de pedir tal información al Ministerio Público, quienes son los titulares de la investigación". En tanto, en el caso de la Fiscalía, la Corte de Apelaciones de Valparaíso en el escrito da conocer que también se pide la información de la investigación por contaminación a la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena Ramos, atendida la información que envió, en su momento, la Fiscalía de Quintero, que confirmó que la causa desde el 20 de noviembre, por orden del fiscal nacional Jorge Abbott, está a cargo de Cartagena.

En el documento de respuesta que da el fiscal de Quintero Mauricio Dünner a la Corte, al igual que en el caso de la PDI, se precisa que "la Fiscalía de Chile está impedida a dar a conocer total o parcialmente los antecedentes allegados a una investigación penal en curso a todos aquellos que no tengan la calidad de intervinientes en ella". Sin embargo, la respuesta no es considerada en su totalidad por el Tribunal de Alzada que reiteró la solicitud de información en las investigaciones . El nuevo requerimiento no tuvo voto unánime por los ministros puesto que la ministra Inés María Letelier votó en contra.

La información a ambas entidades fue solicitada en el marco de la investigación que lleva la Corte porteña por la presentación de 10 recursos de protección agrupados en la causa N° 7266- 2018, caratulada como "Francisco Chahuán Chahuán en contra Empresa Nacional de Petróleos, Enap S.A", sobre la contaminación ocurrida en Quintero y Puchuncaví.

El 3 de enero cuando iba a comenzar el proceso de alegato, la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso dejó en trámite la situación y decidió suspender el proceso donde acudieron más de 20 abogados. Se solicitó diferentes informes a todas las entidades que han investigado sobre la polución en la zona dado el episodio de emisión de gases volátiles del 21 de agosto.

El Tribunal de Alzada solicitó informe a la Fiscalía Local de Quintero acerca del estado de la investigación que lleva en curso; al Laboratorio de Criminalística Central de la PDI en relación a la copia de los informes periciales medioambientales que se han ejecutado en la zona; a la Superintendencia de Medio Ambiente por la copia de los procedimientos sancionatorios en contra de las empresas Enap, GNL Quintero y Oxiquim; y a la Superintendencia de Salud para que esta entidad remita copia de los procedimientos sancionatorios o sumarios por lo ocurrido el 21 de agosto.

Sumarios a la seremi de Salud

Tras la información que emitió la Superintendencia de Salud a la Corte de Apelaciones, el tribunal determinó solicitar los procesos de sumario a la seremi de la cartera. En el escrito da a conocer que: "Teniendo presente lo señalado por la Superintendencia de Salud, requiérase informe a la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región de Valparaíso, sobre los procedimientos sancionatorios o sumarios iniciados con ocasión de los hechos (...) ocurridos el 21 de agosto pasado".

img17824196.jpg