Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Eduardo de la iglesia, animador de Concón:

"Es un festival que se hace a pulso, pero es súper relevante

MÚSICA. El show se basa en la seri "Kiñe Rupa" y se presentará el 26 de enero.
E-mail Compartir

Tzeitel Lagos


dentro de la región"

Este viernes 25 comenzará la XVII versión del Festival de Concón "Un Canto al Mar". Evento que en sus últimas cuatro ediciones ha sido animado por Eduardo de la Iglesia, quien se apresta a subir por quinta vez al escenario del certamen que se desarrollará en dos jornadas (ver nota relacionada).

El poder estar al mando del certamen por cinco años es algo que tiene "fascinado" y "feliz" al conductor, porque "tú te conectas heavy con el público. Ya te conocen, tú te reencuentras con la misma gente, puedes ir haciendo todos los años una animación distinta, ir innovando... Es entretenido", sostiene al teléfono el animador viñamarino.

-Siendo originario de la Ciudad Jardín, ¿sientes una conexión especial con la comuna?

-Sí, yo estudié también en Concón. Estudié en el Mackay y después me cambié al María Goretti. Salí del colegio el 99 y tengo una conexión con muchos amigos todavía ahí y con profesores. Entonces es bonito, como volver a casa.

Crecimiento triple

Su presencia en el Festival de Concón corre en paralelo con su trabajo para el matinal del canal La Red, "Hola Chile", pues según comenta comenzó en los dos el mismo año. "De alguna forma, ambas cosas han ido creciendo", dice y luego reflexiona que también lo ha hecho él, por lo que asegura que "ha sido bonito como crecen nuestras carreras".

-¿Cuál es la importancia que le das al certamen?

-Es bien bonito, porque es uno de los festivales importantes que hay en la región. Además, es uno que hace la gente de la municipalidad, aquí no hay una televisación, no hay una productora de por medio. Entonces es bien bonito el compromiso que uno ve de parte de todos los funcionarios de la Municipalidad de Concón con el festival, tanto para contactarme, como para contactar a los artistas que traemos. Es un festival que se hace a pulso, pero es súper relevante dentro de la región.

-A propósito de festivales que se realizan en la región, ¿cómo crees que le irá a Martín Cárcamo en el Viña 2019?

-Buena pregunta. Yo creo que ahí hay hartas expectativas respecto a Martín, porque bueno, es de la casa. Creo que va a andar bien. Hemos conversado, sé que se está preparando mucho, sé que está ensayando y trabajando harto para hacer una súper animación, y creo que si él es natural -como es en su pega diaria- puede traspasar esa naturalidad al Festival, que es un escenario complejo, porque de alguna manera representa una complejidad distinta a un programa de televisión. Creo que Martín va a andar muy bien este año.

Comienzo positivo

El 2019 comenzó bien para Eduardo de la Iglesia y su compañera en el matinal, Julia Vial, ya que "Hola Chile" ha entrado de lleno a competir por el rating, e incluso, ha alcanzando a matinales como los de TVN y Chilevisión, y acercándose a "Bienvenidos" de Canal 13, que precisamente anima Martín Cárcamo.

-¿Cómo avizoras el año para "Hola Chile"?

Extraordinario. ¡Afírmate Martín!. Estamos muy contentos, porque hemos partido con el pie derecho. Hemos cerrado un 2018 muy positivo, de crecimiento sostenido y este año -ya en estos pocos días de enero-, nos hemos consolidado muy bien. Estamos peleando de tú a tú con los matinales grandes, y eso el público lo nota, lo premia. Para nosotros es un súper orgullo la pelea que damos todos los días.

El animador asegura que "es muy bonito para nosotros estar en la posición en la que estamos", sobre todo porque "no se da siempre. A veces nos cuesta mucho más que a los otros por temas de presupuesto, pero este año el público nos ha premiado con su sintonía. Estamos entre los grandes".

-¿A qué crees que se debe este éxito en sintonía?

A un trabajo lento, a un trabajo sostenido. Cuando a los procesos tú les colocas tiempo y le permites al público conocer tu proyecto, el público reconoce que estamos en sintonía con lo que la ciudadanía necesita y quiere, eso llega. Nosotros estamos súper conectados con la realidad. Nos reímos, lo pasamos bien, pero estamos conectados con los problemas de la ciudadanía, y eso la gente lo agradece.

-Por último, ¿cómo analizas los cambios que se han producido en la industria televisiva y los medios de comunicación en general?

-Uno lo mira con preocupación (aunque) no hay que perder el foco optimista. Resulta que los que estamos ahí tenemos una responsabilidad, tenemos que sacar esto adelante para que todas las fuentes laborales que se han perdido vuelvan. Yo soy un convencido de que esto se puede dar vuelta con buena gestión y adaptándose rápidamente a los cambios que ofrece la tecnología. Si la industria televisiva, la industria de las comunicaciones mantienen sus estrategias comerciales, es muy difícil. Pero si nos adaptamos a las nuevas tecnologías de manera más rápida de como se ha hecho, yo creo que hay posibilidades gigantes.


Títeres gigantes realizarán hilarante musical en el Centex de Valparaíso

Una entretenida e inédita puesta en escena es la que podrán atestiguar porteños y visitantes este sábado 26 de enero en el Centex Se trata del espectáculo "Awkantuaiñ", un hilarante musical con títeres gigantes basado en las canciones de la serie infantil de TV mapuche, "Kiñe Rupa", y protagonizado por sus emblemáticos personajes.

La trama se centra en el caballo Kawellu, quien sufre delirios de grandeza, y ha prometido un show de impacto mundial a la altura de Broadway. Sin embargo, nada sale como lo había planeado y todo parece venirse abajo. Por lo que recurrirá a los métodos más extravagantes y escandalosos para salirse con la suya. La llegada del brujo Waykian salva a todos del caos total.

La serie "Kiñe Rupa", realizada por la organización Pewüley taiñ Rakiduam en alianza con la Productora Audiovisual Sinóptico, se inspira en el libro de relatos orales mapuche Segundo Llamin Ñi Kuyfike Nütram y ha sido exhibida durante el segundo semestre del 2018 por distintas ciudades de Chile y Argentina.

El espectáculo se realizará en el Centex, ubicado en Plaza Sotomayor 233, y contará con dos funciones: 12 y 16 horas. Entrada liberada.


Así se vivirá la edición 2019 del certamen "Un Canto al Mar"

Garras de amor y Mauricio Flores serán los encargados de dar vida a la primera jornada del Festival de Concón "Un Canto al Mar", que se llevará a cabo el 25 y 26 de enero a contar de las 21 horas en el Estadio Municipal.

Al día siguiente será el turno del humorista Palta Meléndez y el grupo Los Jaivas. A su vez, se presentarán los ganadores del III Festival de Artistas Emergentes Concón 2018: Joseline Vásquez, Daniela Bustamante y Martín Ben-Azul.

En cuanto a las canciones en competencia, son seis del género internacional y la misma cantidad del folclórico que buscan quedarse con el Pescador de Plata y premios en dinero que van desde los $350.000 a $1.000.000. El jurado estará integrado por Paulina Nin de Cardona; el cantante del programa "Rojo", Toarii Valantin; Paola Pérez, Carlo Franco y Ginette Acevedo.

Las entradas tienen un valor de $2.000 galería y $3.000 platea; y se venden en la caja del municipio (calle Santa Laura 567) y el mismo día en las boleterías del estadio.

"(Con el matinal) hemos cerrado un 2018 muy positivo, de crecimiento sostenido y este año -ya en estos pocos días de enero-, nos hemos consolidado muy bien. Estamos peleando de tú a tú con los matinales grandes""