Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Siguen aumentando muertes debido a explosión en México

OLEODUCTO. Al menos 79 personas perdieron la vida en el incidente, mientras que 81 continúan hospitalizadas. Peritos forenses trabajan en identificar restos óseos. MARCHA. Mandatario pidió unidad ante el ataque explosivo que dejó 21 muertos. PACÍFICO. Se pidió a Chile la ratificación del acuerdo contra el proteccionismo.
E-mail Compartir

Valeria Barahona / Agencias

El total de fallecidos por la explosión de un oleoducto ocurrida en el estado de Hidalgo, México, ayer se elevó a 79, informó el Gobierno, además de 81 personas que, debido a la gravedad de sus lesiones, continuaban hospitalizadas. Médicos forenses continúan tomando muestras de ADN a los familiares de desaparecidos, ya que en lugar se han encontrado restos óseos.

El ministro de Salud de México, Jorge Alcocer, informó que las víctimas fatales producto del estallido de un oleoducto en el norte del país subieron de 66 a 79 durante el fin de semana, mientras que 81 siguen internadas bajo riesgo vital.

El secretario de Estado añadió que algunas víctimas están graves con quemaduras en más del 80% del cuerpo, o con sus órganos afectados.

Desaparecidos

Un grupo de científicos forenses, en paralelo, sigue tomando muestras de ADN a los familiares de los desaparecidos con el objetivo de identificar los restos encontrados, que en algunos casos no son más que cenizas y huesos, señaló Associated Press (AP).

Los expertos, además, siguen separando y contando cadáveres carbonizados, mientras que parientes y amigos de quienes han sido dados por muertos han visitado el lugar de la tragedia, un oleoducto de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

Más de 600 personas se encontraban el viernes en un campo del estado de Hidalgo, cuando en la tarde se produjo una filtración de gasolina y un oleoducto cercano estalló en llamas.

La bola de fuego envolvió a los lugareños que recogían en baldes el combustible derramado. Diversos videos en Internet muestran el incendio que alcanzó gran altura durante la noche, mientras las personas gritaban intentando escapar.

En la plantación de alfalfa contigua al ducto fueron encontrados numerosos cadáveres, unos encima de otros, probablemente -según AP -porque las víctimas, en medio de la desesperación, tropezaron unas con otras o intentaron ayudarse cuando se produjo el incendio.

Robo de combustible

El robo de combustible es un delito común en el país azteca y, solo tres semanas antes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) había lanzado una campaña contra estas prácticas, debido a lo peligroso que resultan y su masividad: en los primeros diez meses de 2018 se contabilizaron 12.581 perforaciones clandestinas de ductos, un promedio de 42 por día.

Esta situación, además, ha provocado el desabastecimiento de las bencineras de todo el país, mientras que Pemex trabaja en reorganizar la distribución.

La firma estatal, asimismo, es dueña del oleoducto donde se produjo la catástrofe, infraestructura que había sido reabierta después de que lo cerraran el 23 de diciembre. En poco más de tres semanas ha sido perforada en diez ocasiones, señaló Pemex. El mercado negro de combustible, según el Gobierno, recauda anualmente US$ 3.000 millones.

"El Gobierno hace un llamado a los concesionarios a no abusar de los consumidores en el precio de la gasolina", señaló AMLO ayer. "La medición diaria de los márgenes de utilidad nos permite identificar a las empresas que están vendiendo la gasolina por encima del (precio) promedio", explicó.

"La necesidad y falta de oportunidades en el país han causado la práctica de actividades ilícitas. En el Gobierno los problemas sociales los enfrentamos atendiendo las causas estructurales: educación y trabajo. Al mal hay que enfrentarlo haciendo el bien", concluyó el Presidente.

El fiscal general, Alejandro Gertz, señaló que hasta ayer no había ninguna persona detenida como responsable de la explosión en Hidalgo, hecho cuyas causas se continuarán investigando.

López Obrador pidió el sábado a los habitantes del lugar que aporten toda la información posible para clarificar cómo sucedió la tragedia, así como para conocer toda la cadena del mercado negro del robo de combustible.

"La necesidad y falta de oportunidades en el país han causado la práctica de actividades ilícitas".

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México"

"(Ayer) a 36 horas de la explosión de la toma clandestina (de combustible), la cifra de personas fallecidas es de 79".

Jorge Alcocer, Ministro de Salud mexicano"


Colombia: Duque y tres expresidentes se unen a la protesta contra el terrorismo

El Presidente de Colombia, Iván Duque, junto a otros tres exmandatarios, marchó ayer por las calles de Bogotá para protestar contra el ataque explosivo a la Escuela de la Policía, que el jueves se cobró la vida de 21 cadetes y dejó a 68 heridos, en un acto atribuido al Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Duque fue a la protesta acompañado por su familia, para "marchar como ciudadanos", señaló, además de "con profunda convicción patriótica".

"Tenemos el corazón arrugado, pero también tenemos el deseo de honrar a estos héroes y honrar su memoria, (lo cual) significa rechazar la violencia, rechazar el terrorismo y unirnos como país", agregó.

Los expresidentes Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe y Andrés Pastrana también acudieron a la protesta en el centro de Bogotá: "Estoy muy complacido de ver que el país entero, sin importar su origen político, está unido en torno a la buena causa de decir no a la violencia, no al terrorismo", dijo Santos, premio Nobel de la Paz por el acuerdo con las FARC.

"Las democracias tienen que querer a sus soldados y policías e impedir que los toquen", agregó Uribe.


Grupo de TPP11 se reúne para ampliar mercados que abarca ese tratado

Un grupo de representantes del TPP11 (o Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica) se reunió en Tokio, Japón, con el objetivo de ampliar el número de mercados que abarca el grupo del tratado que aún no ha sido ratificado por el Estado de Chile.

Los funcionarios reafirmaron su compromiso con el libre mercado, e invitaron a otros países a unirse al grupo, además de exhortar a Chile, Perú, Brunei y Malasia a que aceleren el proceso de ratificación del acuerdo.

Japón, Canadá, México, Singapure, Nueva Zelanda, Australia y Vietnam firmaron durante 2018 la entrada en vigencia del acuerdo, texto que pretende ser una respuesta regional al proteccionismo comercial impulsado por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La sociedad Transpacífico busca facilitar el comercio y reducir los aranceles entre países con una población total de casi 500 millones de personas, quienes generan un PIB de US$ 13,5 billones.

"Los ministros coincidieron en que es de máxima importancia mantener y reforzar los principios de un sistema de comercio eficaz, abierto, inclusivo y basado en normas", señaló la declaración conjunta.

millones genera el mercado negro de combustible, según el Gobierno, por lo que su robo es frecuente. US$ 3.000