Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. Víctor rivero, nuevo técnico loíno:

"Cobreloa y Wanderers son favoritos al ascenso sólo por el nombre y en el papel"

E-mail Compartir

La trayectoria de Víctor Rivero da para pensar que es un técnico que sabe sacar rendimiento a sus equipos en Primera B y lograr el ascenso a la máxima división del fútbol chileno. Lo hizo en la temporada 2014/2015 con San Luis de Quillota y en el Torneo de Transición de 2017 con Unión La Calera, cuando tomó al equipo tras una pobre campaña, salió campeón y derrotó a Santiago Wanderers en la Liguilla de Promoción.

Es por eso que no sería extraño que Cobreloa, su nuevo club, sea protagonista del certamen este año, meta que se propuso desde su llegada, en diciembre de 2018. "Estoy muy motivado por este desafío, sabemos la importancia del club en el fútbol chileno y la necesidad urgente de volver a la primera categoría", dice.

- ¿Cómo ve al club tras el descenso en abril de 2015?

Yo creo que Cobreloa todavía no se sacude de haber caído a la Primera B. Es un equipo que salió vicecampeón de América y que ha sido campeón en varias ocasiones, pero las cosas suceden por algo y que esté en Primera B es consecuencia de que algo no se hizo bien. El club tocó fondo y necesita reinventarse para volver al sitial donde siempre estuvo, pero para eso no solo basta con el nombre, porque se requiere trabajo, sacrificio y que todos ayuden a empujar el carro.

- ¿Es el gran desafío ascender, recordando que el año pasado perdió esa opción ante Cobresal?

- No hubo necesidad de que se planteara que es un solo objetivo. Por historia, y en cuanto a desafíos futbolísticos como cuerpo técnico, sabemos que no sirven los segundos lugares.

- Han llegado varios refuerzos, pero llama la atención la incorporación de Rafael Viotti, a quien dirigió en La Calera, pero que en Wanderers no pudo rendir.

- Para nosotros es la conformación de un plantel, no la traída de refuerzos. En términos de contrato y por diversos motivos, Cobreloa dejó de tener a 15 jugadores, entonces debíamos conformar un plantel nuevo y de gusto técnico. Cada vez que ha estado con nosotros, Rafael ha sido el mejor jugador del torneo, goleador del equipo y ha ayudado a cumplir el objetivo principal, que es ascender.

- ¿Cómo adelanta la lucha?

- La Primera B es más complicada que la Primera División. Hay 16 equipos y sólo dos logran el objetivo, y todos de alguna manera se hacen respetar de local. Es más difícil porque en Primera División obtienes un cupo en copas internacionales hasta el octavo lugar, mientras que acá, hasta si sales segundo no vale mucho porque tienes que entrar a competir a una liguilla. Uno tiene que ser regular las 30 fechas.

- ¿Son Cobreloa y Santiago Wanderers los favoritos del torneo?

- Sólo por el nombre y en el papel. Si nos enfocamos a pensar en sólo competir con Wanderers, no sería el camino correcto. Debemos mantener la fortaleza de local y sacar la mayor cantidad de puntos posibles de visita. Wanderers sólo nos daría seis puntos en un campeonato de 90.

- Son equipos que tienen la presión de ser protagonistas.

- Lo que nos ha tocado vivir esta semana en Calama, creo que sólo es comparable a lo que siente el hincha de Wanderers. La gente está muy arraigada, son parte de la identidad de la ciudad y, por supuesto, hay una presión y obligación inmediata. Creo que la forma en que se vive el fútbol es diferente a lo que pasa en todos los equipos.

- ¿Y los otros clubes?

- La Serena tiene un cuerpo técnico que tiene muchos ascensos (Luis Marcoleta), Valdivia y Copiapó se hacen muy fuerte de local, Santiago Morning tiene una base importante que le permitió clasificar a la última liguilla y la localía de San Felipe es complicada. Ñublense es un equipo que siempre está, junto a Rangers, peleando los campeonatos en Primera B.

Paso por unión la calera

- ¿Qué significó para usted, formado en el Decano, enfrentarlo con Unión La Calera en esa liguilla de promoción en 2017?

- En ese momento, el sueño de poder lograr el objetivo con La Calera fue superior al amor que tengo por Wanderers. Hoy también es lo que me mueve en Cobreloa, hacer historia, y eso va a ser superior a lo que uno pueda sentir por el equipo que lo formó.

- ¿Qué pasó en La Calera, que luego de un primer semestre muy bueno, no lograron sacar buenos resultados en Primera División?

- Uno debe abocarse a un proyecto y tratar de quedar en la historia del club. El equipo estaba a punto de desaparecer y termina clasificando a una copa internacional, independiente que no se haya terminado de la mejor forma. Decisiones dirigenciales no nos permitieron mantener el plantel hasta fin de año y hasta la fecha 20 peleamos el título.

- ¿Afectó la salida del arquero Gabriel Arias y del delantero Brian Fernández, jugadores que eran pilares en el equipo?

- Más allá de las salidas de Arias y Fernández, creo que la desmotivación del equipo se debió a algunas decisiones dirigenciales, como premios adeudados por el ascenso y no pactar otros por clasificar a una copa internacional.

- ¿Qué piensa de la compra de San Luis por empresarios argentinos que fueron dueños de La Calera?

- Lo único que puedo decir respecto a los nuevos dueños de San Luis de Quillota, Gustavo Cerioni y Cristian Le Bihan, es que mientras estuvieron con nosotros en Unión La Calera, el equipo peleó el título.

- ¿Cree que se está perdiendo la identidad de los clubes con esto? En la región también está el caso de Everton, que fue adquirido por el Grupo Pachuca de México.

- Lamentablemente el fútbol se transformó en eso, son muy pocos los clubes que mantienen la identidad y que todavía pertenecen a la gente. La nueva forma de administración a través de sociedades anónimas nos ha llevado a esto y sería importante que el hincha vuelva a tener la participación que corresponde, porque los clubes son de ellos, pero para eso también tiene que haber personas responsables en la administración. Los clubes llegaron a esta situación producto de malas administraciones.

- ¿Cómo analiza el presente de Everton, equipo al que también dirigió en Primera B?

- Pese a que el Grupo Pachuca es exitoso en el extranjero, le ha costado de alguna u otra manera competir en la realidad del fútbol chileno, pero son procesos de adaptación que llevan su tiempo.

"Lamento lo de Kevin Vásquez"

En Primera B, Kevin Vásquez fue dirigido por Rivero. Es por eso que se muestra sorprendido al saber que no tuvo opción de jugar en Wanderers. "Lo lamento de corazón porque él, de alguna forma, nos terminó dando el ascenso en contra del equipo que lo formó, lo que le pasó la cuenta y no le permitieron ir a préstamo a La Calera otra vez. Lo mismo pasó con Víctor Retamal. Se están haciendo bien las cosas en la formación de Wanderers, pero no mantienen el proceso en el primer equipo. No puede ser que jugadores identificados y formados ahí no tengan la oportunidad en el primer equipo", dijo.

"Lo que nos ha tocado vivir en Calama, solo es comparable a lo que siente el hincha de Wanderers (...) Hay una presión y obligación inmediata""

clubes ha dirigido Víctor Rivero en su carrera. Cobreloa será su quinto equipo, también en Primera B. 4

el año en que el DT hizo historia con La Calera. Ascendió y encaminó al equipo a la Copa Sudamericana. 2017

descendió Cobreloa a Primera B. El año pasado cayó ante Cobresal en la lucha por subir. 2015