Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

La historia detrás de Valentina Ponce y su tercer lugar en el mundial de surf adaptado

DEPORTES. Estudiante de 20 años de la UPLA ganó la medalla de bronce en la cita planetaria realizada en diciembre en San Diego, California. TENIS
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Lejos de creerse el cuento, Valentina Ponce mantiene la humildad luego que en diciembre pasado consiguiera el tercer lugar en el mundial de surf adaptado realizado en San Diego, California, en Estados Unidos. Tetrapléjica desde los tres años debido a un accidente vehicular, ganó de forma totalmente inesperada, al menos para ella, la medalla de bronce en la categoría AS5, una de las que agrupa a personas con mayor nivel de discapacidad físico.

Ponce se inició en el surf apenas dos meses antes del certamen planetario, por eso su gran sorpresa. Incluso hoy le cuesta creer lo que logró corriendo las olas norteamericanas.

Fue en octubre pasado cuando Valentina Ponce recibió la invitación de parte un instructor de surf debido a que faltaban mujeres deportistas. Su antigua entrenadora de natación fue el vínculo que la llevó de nuevo al agua, esta vez sobre una larga tabla. Recibió apoyo para costearse parte del pasaje en avión y allá, en Estado Unidos, contaba con todo pagado, desde alojamiento a comida. Sin embargo, con sólo ocho clases en el cuerpo, siempre en la desembocadura del río Aconcagua en la playa La Boca de Concón, la estudiante de bibliotecología en la Universidad de Playa Ancha jamás se imaginó meterse dentro del podio.

"Estoy muy sorprendida, yo no iba por medalla, sino que por la experiencia y ver si me gustaba el deporte en sí. Quería ver si me sentía cómoda y conocer si es que el deporte era para mí o no, y la verdad es que lo encontré bastante entretenido", comenta Ponce, agregando que "mi categoría creció este año, yo iba a ser la cuarta en un principio. Pero este año participaron como 7-8 deportistas, entonces ya se veía casi imposible llegar a los primeros lugares. Aparte igual usé una tabla que no me acompañaba mucho".

Con absolutamente todo prestado, incluso el traje, la deportista porteña no sólo tuvo que sortear los ripios que dejaba en el camino la poca experiencia, sino que también una tabla rota. Pese a ello ganó sus dos series antes de la final en la que compitieron cuatro surfistas, y en la que finalmente quedó tercera.

"Era una tabla que ya venía un poco dañada en el medio, y en la segunda vez que me metí a la competencia, cuando me tomaron dos personas para entrar al agua, casi muere (la tabla). Escuché hasta el grito (un 'oh' largo e inconfundible) de la selección que me estaba apoyando afuera porque casi se rompe ahí mismo. Y ya en la final se veía que la tabla no iba a durar lo suficiente, pero lo pude hacer, no había otra tabla", explica.

Un deporte impensado

Desde los seis años que Valentina Ponce comenzó a practicar natación, y a los 10 pasó a hacerlo a nivel competitivo. Sin embargo, desde su ingreso a la universidad bajó la carga deportiva para centrarse en los estudios. Claro que nunca imaginó llegar al surf.

"El 2013, por ahí, tuve un acercamiento al surf con (la organización) Adapta Surf, cuando recién estaba empezando. Fui a una clase, me metí al agua y todo, pero era súper chica, tenía como 14 años. Fue una clase más recreativa, pero desde ahí nunca más. Nunca pensé hacer surf en verdad", reconoce, aunque de inmediato aclara que nunca se niega a las invitaciones. "Desde chica que hago deporte y siempre que me invitan a una nueva disciplina digo que sí. Se dio la oportunidad y quise intentarlo para ver qué salía", admite.

Futuro incierto

Sin mucho convencimiento, Ponce cuenta que si se da la oportunidad podría seguir practicando, y más en serio, el surf, pero también asume la enorme traba económica que implica y por eso no se ilusiona mucho.

"Es un deporte caro; no tengo nada, ni tabla ni traje", se lamenta, agregando que "como es surf adaptado la tabla que yo debiera tener debería estar modificada. Aparte yo igual soy baja entonces debería tener una tabla mucho más chica, con manillas para maniobrarla mejor; una tabla especialmente diseñada para mí para poder manejarla mejor". De todas formas, en caso de surgir interesados en apoyarla, los aceptará sin contratiempos.

"Estoy analizando si es que este año se puede continuar ya mejor preparada con miras al mundial. Ahorava a cambiar la forma de ingresar a la selección, va a haber competencias a nivel nacional y de acuerdo a los logros se va a seleccionar", cuenta de cara al futuro, pero con la incertidumbre de no saber si podrá seguir practicando este deporte sobre las olas.

"Estoy muy sorprendida, yo no iba por medalla, sino que por la experiencia y ver si me gustaba el deporte en sí. Quería ver si me sentía cómoda".

Valentina Ponce, Surfista"


Eliminación de Roger Federer entre las grandes sorpresas del Abierto de Australia

TENIS

Roger Federer, tercero en el ranking mundial y quien aterrizó al Abierto de Australia como vigente campeón, cayó eliminado en octavos de final ante la inspiración del joven griego Stefanos Tsitsipas (15°) por 6-7(11), 7-6(3), 7-5 y 7-6(5). La temprana despedida del Grand Slam le significará un duro golpe al suizo, que al no defender la corona bajará varios puestos en la clasificación. "Es una leyenda, le sigo desde que tenía seis años. No puedo describir esta sensación, soy el hombre más feliz en la tierra", dijo el griego tras la victoria. Otra sorpresa fue la eliminación del croata Marin Cilic (7°) a manos del español Roberto Bautista (24°), mientras que el hispano Rafael Nadal (2°) superó al checo Tomas Berdych (57°).

clases en el cuerpo, en apenas dos meses, tuvo Ponce antes del mundial de surf adaptado. 8

los participantes que tuvo la selección nacional, que obtuvo el tercer lugar en la clasificación general. 12

países compitieron en la cita, en seis categorías que se definen por el tipo y grado de discapacidad. 27

la categoría en que compitió la deportista porteña. La AS6 es para las personas no videntes. AS5

img17827152.jpg

img17827149.jpg