Madre de Paula Díaz: "Vimos lo peor del sistema público"
SALUD. La joven falleció de una enfermedad no diagnosticada. Solicitó en dos ocasiones tener una muerte asistida. Proyecto de ley está en Comisión de Salud. SISMO. Mandatario recorrió la Región de Coquimbo y comprometió recursos.
Desde que se supo sobre el fallecimiento de Paula Díaz, la joven de 20 años que padecía de una extraña enfermedad y que solicitó la eutanasia, la discusión sobre legislar o no sobre este tema volvió a generarse.
El diputado Vlado Mirosevic, uno de los impulsores de que la eutanasia sea legal, lamento las condiciones en las que tuvo que morir Paula: "Clamó a la sociedad chilena poder morir con dignidad porque estaba en una situación de sufrimiento extremo. Sin embargo, los chilenos le fallamos".
Agregó que la solicitud de legislar no es a causa de un caso en particular, sino que "de muchos chilenos y chilenas que están en una enfermedad incurables, en una enfermedad de sufrimiento extremo y sin embargo el único camino posible es el seguir sufriendo. Obligarlos a sufrir".
Iniciativa
En 2014 se presentó un proyecto de ley para legalizar la eutanasia, pero recién en agosto de 2018 la Comisión de Salud de la Cámara aprobó legislar sobre el tema. A ello Mirosevic afirmó que desde hace tres semana que la Comisión no discute sobre las modificaciones que planean realizarle al proyecto. "Las últimas tres semanas la Comisión de Salud tomó la decisión de no poner en tabla el proyecto, por ende no hemos podido seguir votando un proyecto de gran urgencia como lo demuestra el caso de Paula".
"Cada chileno es el que tiene que decidir por sí mismo. Le pido al gobierno que no obstruya y que apoye ( la legislación) porque se trata de dignidad y libertad", añadió el legislador.
Ayer, en el velatorio de la joven, su madre, Cecilia Ahumada, aseguró sentir "decepción, tristeza" por lo que no hicieron las autoridades.
Además, relató lo que significó que el alivio de Paula estuviera en manos del Estado. "No lo hicieron todo, siempre esperamos que al tenerla en las manos iban a hacer algo importante y no la supieron apreciar, no la supieron valorar. No supieron lo que tuvieron en sus manos y eso a ella la entristeció mucho. Vimos lo peor del sistema de salud. Vimos lo peor de muchas cosas, pero no es el momento para hablarlo", manifestó emocionada.
Solicitud de morir
Paula Díaz realizo la primera petición de muerte asistida a la ex Presidenta Bachelet. A través de una serie de videos, la joven expuso su realidad a la entonces Presidenta quien no apoyó el requerimiento, ya que la eutanasia no es legal en nuestro país.
Otra solicitud se hizo presente en el gobierno de Sebastián Piñera el año pasado. "Señor Presidente, vengo a pedirle que escuche la petición. Ella pide descanso y tener una muerte digna", sostuvo en ese momento Vanessa Díaz, la hermana de la joven.
En junio de 2018, el Ejecutivo entregó su respuesta a la joven, donde nuevamente la respuesta fue negativa, en la ocasión la justificación fue que el gobierno es "partidario de la vida". En el momento la vocera Cecilia Pérez se refirió a la grave situación que padecía la joven y afirmó que la voluntad del gobierno era prestar ayuda para encontrar un diagnóstico adecuado para luego identificar un tratamiento.
Presidente afirma que la mayor parte de la reconstrucción se realizará este año
Dos días después del sismo de 6,7 grados Richter en la Región de Coquimbo, el Presidente Sebastián Piñera visitó ayer, junto a los ministros de Vivienda y Cultura, la zona afectada por el temblor.
El Mandatario comentó que llegó a la zona "para solidarizar y expresar nuestro compromiso con la gente que ha sufrido producto de este sismo o terremoto. Pero no solamente a eso, venimos también a terminar el diagnóstico y el catastro de los daños y a preparar y a anunciar el plan de acción para reparar el daño causado".
Plan de acción
Agregó que "lo más doloroso es la pérdida de dos vidas humanas, dos adultos mayores, y lo más reconfortante es la madurez que mostró la gente de esta Región de Coquimbo que supo evacuar en forma ordenada y segura", durante la emergencia.
El Mandatario indicó que luego del sismo, "sin duda que tenemos muchos daños que vamos a tener que enfrentar. Por lo pronto, ya contabilizamos la pérdida de más de 260 viviendas que están severamente dañadas, en materia de obras públicas el suministro eléctrico que se suspendió al comienzo para 260 mil personas está prácticamente repuesto y quedan solamente casos aislados que van a ser recuperados durante este día.
El suministro de agua potable también está recuperado", sumando el daño en el patrimonio cultural e histórico. En ese contexto, Piñera manifestó que "ya tenemos diseñado un plan de acción y puedo comprometerme con la gente de Coquimbo que el grueso de la reconstrucción la vamos a hacer este año. Las viviendas que han sufrido daño estructural, muchos de los activos patrimoniales, históricos y culturales que vamos a tener que reponer y por supuesto, fortalecer la capacidad de la Región de Coquimbo de poder desarrollarse en plenitud".
Respecto a los recursos, Piñera precisó que "los fondos ya los hemos movilizado, vamos a movilizar parte de los fondos de Subdere, parte de los fondos de Patrimonio Cultural y de Monumentos Nacionales del Ministerio de la Cultura. Y esperamos también poder movilizar parte de los fondos del Gobierno Regional que nos permitan responder a las demandas".
se presentó el proyecto de ley que busca legalizar la muerte asistida o eutanasia. Aún no avanza en la Cámara. 2014
La joven Paula Díaz comenzó a tener dolores que le impidieron tener una vida normal. 2013
img17829758.jpg
img17829763.jpg
img17829760.jpg