Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Parlamentarios y ediles apuntan a Reginato como responsable por millonario déficit

VIÑA DEL MAR. Lapidario informe confirma un déficit sobre los $ 21 mil millones. Horas extras superan los $ 5.540 millones en 2017. Fiscalizador decide iniciar un juicio de cuentas, sumario y presentar los antecedentes a la Fiscalía y al Consejo de Defensa del Estado. POLÉMICA. Ambos concejales fueron parte de la denuncia ante la Contraloría.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Cincuenta y seis observaciones en total emitió la Contraloría General de la República (CGR) en el informe final N° 557 del 2018 "Sobre Auditoría a los Sistemas de Información, al nivel de Endeudamiento y a los Ingresos y Gastos ejecutados por la Municipalidad de Viña del Mar", documento en el cual se confirma la grave situación financiera que atraviesa la Casa Consistorial que presentaba, al 31 de diciembre de 2017, un déficit de $ 17.585.250.174.

A esta cifra, precisa el escrito -que tiene un total de 153 páginas- se suman dos leaseback "suscritos con el BBVA, los que conforme al valor de la Unidad de Fomento (UF), al 31 de diciembre de 2017, representaban una deuda equivalente a $3.563.430.678" y la deuda de 25 facturas por $ 336.683.538 a cuatro proveedores, cifras que se suman al déficit y generan un total de $ 21.485.364.390.

El monto concluido por el fiscalizador dobla, en parte, lo reconocido por el municipio el año pasado, cuando se informó a los ediles de una deuda municipal aproximada de $13.500 millones, cifra que no fue considerada por la CGR, que puso a disposición a ocho profesionales para indagar.

La investigación se efectúa tras lo denunciado por los diputados Marcelo Díaz (PS), Rodrigo González (PPD), Daniel Verdessi (DC), el excandidato a la alcaldía de Viña del Mar, René Lues (DC); la concejala Marcela Varas (PPD), el concejal Sandro Puebla (Ind.), el excandidato y abogado Andrés Silva (PS) y el abogado Rolando Contreras.

En el escrito se destaca que antes de ser emitido el informe, la Contraloría concluyó un preinforme en septiembre de 2018, en el cual se presentaron 93 observaciones. Sin embargo, no todas las objeciones del ente contralor fueron subsanadas por el municipio, las que se plasmaron en el resultado final de la auditoría.

Al déficit dado a conocer por Contraloría se suman una serie de situaciones anómalas en que destacan el pago exorbitante de horas extras en el año 2017, contrataciones indebidas, pagos fuera de norma como en el caso del Reloj de Flores, contrataciones de parentesco, dobles funciones municipales, información errónea y deuda de facturas, entre otros.

Lo grave es que la situación era conocida por la alcaldía y esto queda manifiesto en la conclusión N° 2, donde explica que el municipio en las cuentas públicas de los años 2015 al 2016 informó de un superávit en la gestión, mientras que en 2017 se dio a conocer un déficit. Sin embargo, las cifras que fueron presentadas difieren "de aquellas informadas por el Director de Control del municipio".

Más complejo aún es que el escrito precisa que, desde el año 2015, la alcaldesa Virginia Reginato y el Concejo Municipal sabían que parte del "déficit presupuestario de ese municipio se debía a deudas contraídas que no habían sido reconocidas ni pagadas oportunamente", situación que no fue contemplada en el presupuesto inicial del 2017, año en el cual suceden diversas irregularidades y se destaca el pago de horas extraordinarias. La CGR confirma que el presupuesto municipal observado tiene "partidas sobreestimadas".

En el año 2017, según comprobó la CGR, el municipio de Viña del Mar "gastó un monto total de $ 5.540.515.128" en horas extraordinarias. A esto se suman $ 7.077.259.529 por el concepto de honorarios a suma alzada y programas comunitarios que hacen un total de gasto por sobre los $ 12.600 millones.

La cifra, aclara el escrito, es equivalente "al 43,20% del total de gastos de personal de ese municipio y un 14,93% del total de gastos del presupuesto municipal".

Además, se verificó que el personal "el día 11 de julio de 2018, entre las 21:00 y 23:10 horas, no fue habido en su puesto de trabajo, no obstante que en el sistema de control horario figura con una salida posterior a la señalada".

A esto suma una situación irregular de contratación de un funcionario que figura con pagos extraordinarios que no concuerdan con su horario laboral y 7 funcionarios que trabajaron para las reparaciones del Reloj de Flores, pero no se verifican las labores.

En tanto, de la conclusión 7 a la 10, la CGR asevera una serie de anomalías en torno a pagos que no están justificados. En total son $ 149.120.504 que pide restituir y serán parte de un juicio de cuentas que inicia el ente fiscalizador.

Por las anomalías detectadas la CGR concluye que iniciará un sumario, un juicio de cuentas, presentará los antecedentes a la Fiscalía y al Consejo de Defensa del Estado por eventuales responsabilidades.

La situación del déficit para los parlamentarios y ediles agrava la situación política de la alcaldesa Virginia Reginato, que para algunos de los consultados, sería la responsable por la millonaria deuda municipal.

Algunos parlamentarios postulan que los ediles deben presentar los antecedentes al Tribunal Electoral Regional (TER) por una situación que podría configurar un notable abandono de deberes o falta de probidad de la alcaldesa. Mientras, otros fueron más cautos y precisaron que están estudiando los datos.

El diputado Marcelo Díaz, uno de los denunciantes del caso, puntualizó que el informe "es categórico" y precisó que ante la información de la Contraloría, "hubo ocultamiento de la información": "Hay no solamente un desorden, sino que probablemente estamos ante una eventual comisión de delitos y es por eso que la Contraloría ha determinado enviar estos antecedentes al Ministerio Público. Lo que nos corresponde a nosotros es perseguir la responsabilidad administrativa, penales y políticas", dijo.

Rodrigo González, exalcalde de Viña destituido en su momento y luego sobreseído, y quien también forma parte de la denuncia a la Contraloría, fue más directo y recalcó que "con esto se empieza a poner fin a la era Reginato y se abre el espacio a que el municipio se salve de una mala gestión llena de irregularidades y que se merecen las más altas sanciones. Se han vulnerado artículos esenciales (...) que indican que en muchas de las irregularidades detectadas se constituye un notable abandono de deberes y falta la probidad. Los concejales deben ejercer su rol de llevar estos antecedentes al TER".

Mientras, el diputado Jorge Brito (RD) destacó que "esperamos que la justicia determine las responsabilidades penales, que el Concejo Municipal discuta la acusación por notable abandono de deberes y que la ciudadanía identifique, con nombre y rostro, a los responsables".

Brito fue crítico y dijo que "la derecha en Viña del Mar ha llevado a la quiebra el municipio, lo mismo que hicieron en Valparaíso. Hoy la alcaldesa ha generado un déficit de más de $ 17 mil millones, ha gastado el doble en horas extras que en proyectos de obras públicas, ha asegurado bienes y vehículos a costo municipal y, por si fuera poco (...), año tras año nos ha mentido".

En tanto, el diputado Andrés Celis (RN), quien fue concejal de Viña del Mar, aclaró que tras la grave información analizará todos los antecedentes con abogados para que se encuentre a los responsables del caso. Celis acotó que "estoy leyendo y estudiando detenidamente el informe de la Contraloría para anunciar las presentaciones que haré".

De la polémica no se restó el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), quien aclaró que con el informe deja "al descubierto una serie de falencias administrativas de la presente gestión municipal. Se deberá investigar si aquí hay sólo ilícitos administrativos o también de otro tipo".

La información contenida en el informe de la Contraloría no asombró a los ediles de Viña del Mar, quienes tras ser consultados han dado a conocer que siempre se pensó en una cifra superior a lo confirmado por el municipio.

El edil Carlos Williams (Ind.) recalcó que está analizando el documento. "Datos no correctos entregados en dos cuentas públicas, sin duda, son mérito para hacer una acusación de esta naturaleza (al TER)", aseveró, agregando que su posición será sólo conocida luego de estudiar todos los antecedentes.

Una posición similar tiene la concejala Macarena Urenda (UDI), quien aclaró que se tienen que revisar todas las aristas del caso para resolver el camino que tomará el Concejo. Respecto de las responsabilidades políticas, Urenda dijo que "la alcaldesa es la máxima autoridad y ella toma las decisiones. Acá la responsabilidad es de ella, pero tengo que ver e informarme más de los pasos a seguir. Esto es muy grave", rubricó la edil.

"Estamos ante una eventual comisión de delitos y por eso que la Contraloría ha determinado enviar estos antecedentes al Ministerio Público"

Marcelo Díaz, Diputado PS"

"Con esto se empieza a poner fin a la era Reginato y se abre el espacio a que el municipio se salve de una mala gestión"

Rodrigo González, Diputado PPD"

"Estoy estudiando detenidamente el informe de la Contraloría para anunciar las presentaciones que haré"

Andrés Celis, Diputado RN"


Ediles M. Varas y Puebla analizan informe para presentar una acusación ante el TER

La información del déficit reflejado en el informe de la Contraloría es una situación que había sido denunciada por los concejales Marcela Varas (PPD) y Sandro Puebla (Ind.) al ente contralor. Ambos coinciden en que se tiene que analizar la información para presentar una eventual acusación al Tribunal Electoral Regional (TER) por un notable abandono de deberes.

Varas recalcó que "procederé ahora a seguir con el curso de este proceso y me encuentro disponible para encabezar esta presentación al TER con el fin de que se sancione al o la responsable de estas irregularidades. Lo anterior, considerando que la alcaldesa no fue capaz de explicar por qué incurrió en falta de deberes al informar superávit donde había déficit".

Mientras, el concejal Puebla destacó que "una vez que estudie en detalle el informe voy a decidir qué hacer en materia de notable abandono de deberes, pero ojo, también en materia de perseguir las responsabilidades penales y civiles porque estamos frente a problemas muy graves. No debe ser sólo un tema político, sino buscar a todos los involucrados".


Municipio refuta el informe y sólo admite déficit de $ 6.500 millones

POLÉMICA. Ambos concejales fueron parte de la denuncia ante la Contraloría.

A través de un comunicado, la Municipalidad de Viña del Mar refutó lo dado a conocer en el informe final de la Contraloría, puesto que asegura que el déficit es menor al planteado por el ente fiscalizador. Según aseveró el municipio, "la situación financiera planteada (...) se refiere al año 2017" y está se encontraría "absolutamente superada mediante el Plan Integral de Mejoramiento de la Gestión Interna y Financiera del municipio ordenado por la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, logrando a esta fecha reducir el déficit de $17.500 millones a $6.500 millones".

Para la municipalidad, el informe final que da cuenta de 56 observaciones estaría subsanado en su mayoría, información que es contraria a lo expuesto por la Contraloría, que da a conocer que en el año 2018, cuando fue emitido el preinforme, el municipio sólo subsanó 12 observaciones y en 25 adoptó medidas, de un total de 93 observaciones.

Referente a este nuevo documento, la alcaldesa Virginia Reginato precisó que "este documento es de gran utilidad para seguir perfeccionando la gestión interna municipal y consolidar un equilibrio financiero que, de hecho, está siendo abordado con recursos propios en la ejecución presupuestaria de este año 2019, superando la crisis del 2017 para retomar la ruta de crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad". Agregó que "llegaremos hasta el final con los sumarios para determinar las responsabilidades y aplicar las medidas disciplinarias correspondientes. Como autoridad, yo no estoy para cuestionar, sino que para acatar las observaciones que ha hecho la Contraloría".

$ 21 mil millones suma el déficit municipal de Viña del Mar, de acuerdo al informe de la Contraloría. La entidad instruyó un sumario, un juicio de cuentas y derivar los antecedentes a la Fiscalía y el CDE.

$ 149 millones es el monto que la Contraloría pide restituir al municipio de Viña del Mar. Iniciará un proceso de juicio de cuentas por millonarios montos.

14,93% del presupuesto municipal del año 2017 fue gastado en pago de horas extraordinarias, honorarios y programas comunitarios. Hubo más de $ 5 mil millones en horas extras.