Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Italiano de Villa Alemana gana

BALONMANO. Campeones nacionales en juvenil masculino y cadete femenino. TENIS. Equipo chileno jugará en Salzburgo entre el 1 y 2 de febrero.
E-mail Compartir

SEMIFINAL NACIONAL EN QUILPUÉ. Del 17 al 20 de enero se desarrolló en la "Ciudad del Sol", una de las etapas del Campeonato de Chile de Ajedrez, que otorgó dos cupos a la Final del ciclo 2018-2019.

Clasificaron a esta instancia, en calidad de invictos, con 7 ½ de 8 puntos: el excampeón nacional Hugo López (Osorno) y el local Felipe Vergara (Valparaíso) quien accede a una tercera final consecutiva en su búsqueda por ingresar a la elite del deporte ciencia del país. La tercera plaza fue para el viñamarino Franco Gasic, entre cincuenta y cuatro participantes.

Les dejo a continuación una de las buenas victorias de Vergara ante el excampeón de Chile Cristián Montero.

MONTERO, Cristhian (2104) - VERGARA, Felipe (2257)

Semifinal Nacional Campeonato de Chile

Quilpue, 2019

1.d4 d5 2.Af4 Cf6 3.Cf3 e6 4.e3 c5 5.c3 Cc6 6.Cbd2 Ad6 7.Ag3 0-0 8.Ae2 b6 9.Ce5 (Otra opción era 9.0-0 Axg3 10.hxg3 Ab7 11.Tc1 Dd6 con igualdad) 9...Ab7 10.f4 (Dejar el alfil por dentro de la cadena de peones no parece una buena decisión. Mejor es 10.0-0 Dc7 11.Cxc6 Axg3 12.hxg3 Axc6 13.Cf3 Ce4 con equilibrio) 10...Ce7 11.0-0 Cf5 12.Af2 Ae7 13.a4 a6 14.Ad3 Ce4 15.g4?! (Muy optimista. 15.Cxe4 dxe4 16.Ac4 Ad5 17.Db3 conduce a un juego parejo) 15...Cfd6 16.Cxe4 dxe4 17.Ae2 f6 18.Cc4 Cxc4 19.Axc4 Ad5 20.Axd5 Dxd5 [Mejor era 20...exd5] 21.dxc5 Dxd1 22.Tfxd1 bxc5 23.Td7 Rf7 24.b4 cxb4 25.cxb4 Tfd8 26.Tad1 Re8 27.Txd8+ Txd8 28.Tb1 Rd7 29.f5 exf5 30.gxf5 Rc6 31.b5+? (El error que marca la partida definitivamente. Había que jugar 31.Tc1+ Rb6 32.Ag3 Td5 33.Tc4 Td1+ 34.Rg2 Tb1 con igualdad. Ahora Vergara se impondrá sin dificultad en el final) 31...axb5 32.axb5+ Rb6 33.Ag3 Td5 34.Tc1 Ac5 35.Af2 Rxb5 36.Rf1 Txf5 37.Re2 Tf3 38.Tg1 g6 39.h4 f5 40.h5 gxh5 (Más rápido se ganaba con 40...f4! 41.hxg6 hxg6 42.Tg5 Rc4 43.Te5 fxe3 con ventaja decisiva) 41.Tg5 h4 42.Th5 Rc4 43.Txh7 h3 44.Ag1 f4! 45.Tc7 Rd5 y el blanco abandona la lucha. 0-1

Hasta la próxima semana.


por partida doble

Una gran jornada vivió el domingo pasado el club Italiano Balonmano en Villa Alemana. Los itálicos lograron la corona nacional en las categorías juvenil masculino (sub 18) y cadete femenino (sub 16).

Patricio Amigo, entrenador de las damas, destacó el título conseguido en Iquique, donde "el desempeño del equipo al final estuvo a la altura. Tuvimos un buen desempeño tanto físico como táctico. Las chicas respondieron bien a las exigencias", valorando además que sus dirigidas le hayan podido hacer frente a los duros rivales de la Región Metropolitana que enfrentaron durante el certamen.

De igual forma, el director técnico asegura que el tricampeonato conseguido por las cadetes responde a la "consecuencia del trabajo progresivo que hacemos desde abajo. Estas chicas han seguido el proceso de 3 o 4 años de manera secuencial, y el resultado se va viendo".

Desarrollo

Por su parte, el técnico del equipo juvenil masculino, Pablo Núñez, valoró que los torneos de este tipo "te ofrecen muchas cosas, como desarrollar a los jugadores del punto de vista táctico".

En esa misma línea, el adiestrador señaló que "hay un avance por el sacrificio de los deportistas. Se entrena el estilo, la técnica y la táctica. No es 'ah, nos tocó una generación buena y salimos campeones un año', sino que llevamos cuatro años siéndolo".

Tope con la selección

Además, el exjugador de la selección nacional criticó la programación de esta clase de torneos, indicando que es un problema que "tiene que ver con la calendarización. Nosotros trabajamos principalmente con los resultados de la selección chilena, entonces la premisa es no arriesgar a nadie, y estas fechas son malas para hacer un torneo. La selección de la categoría tiene la opción de ir al Mundial, y si se te lesiona alguien a estas alturas del año, probablemente se pierda el clasificatorio".

"Hay un avance por el sacrificio de los deportistas. No es un solo año, llevamos cuatro años ganando"

Pablo Núñez, DT de equipo juvenil masculino"

Posición tras 31.b5+?


Copa Davis: Massú no se confía de las dudas austriacas

El próximo 1 y 2 de febrero se jugará la serie entre Chile y Austria por la Copa Davis. Sin embargo, a falta de menos de dos semanas para el duelo a jugarse en Salzburgo, han surgido muchas dudas respecto al físico de las figuras europeas, Dominic Thiem y Oliver Marach, aunque es el mismo Nicolás Massú quien se encarga de restarle importancia a las incógnitas provenientes desde el Viejo Continente.

"Yo pienso que van a estar. El equipo chileno piensa que va a jugar contra los mejores. Tenemos que ir preparados para enfrentarlos", dijo el doble oro olímpico durante la presentación del equipo de cara al compromiso copero, asumiendo que deberá esperar hasta hoy para saber quiénes van a ser finalmente los elegidos por Stefan Koubek, capitán austriaco.

El viñamarino cree que el número uno de Austria va a estar y se prepara para eso. Incluso, considera que es uno de los mejores tomando en cuenta la superficie que eligieron los europeos para enfrentar a Chile. "Después de Nadal, Thiem es el mejor del mundo en arcilla", aseguró.

Sin embargo, Massú confía en sus elegidos, quienes pasan por un gran momento. De hecho, es primera vez que cuenta con dos top 100 en singles dentro de la nómina.

"Con este equipo seguro vamos a llegar al Grupo Mundial en algún momento. Ojalá sea ahora", sentenció.

Además, destaca que la juventud de Christian Garín y Nicolás Jarry puede dar frutos en el futuro. "Esto recién está empezando. Nosotros vamos a tener un equipo espectacular de Copa Davis por lo menos por diez años", dice.

La duda en el dobles

Uno de los temas que deberá resolver Nicolás Massú de cara a la serie ante Austria, es cuál va a ser la pareja que disputará el juego de dobles.

Nicolás Jarry ya había mostrado su preferencia de jugar con Hans Podlipnik, por sobre Julio Peralta, quien con 37 años viene volviendo de una lesión en la muñeca y entiende que puede no ser la carta más fuerte.

"Todas las opiniones son respetables. Conmigo nunca ha jugado y no vengo compitiendo, así que eso le preocupa. La decisión va a depender de Nicolás (Massú)", dijo Peralta durante la cita, mientras el capitán nacional remarcó que la dupla la define él: "Eso se va a definir en los entrenamientos".

"Con este equipo seguro vamos a llegar al Grupo Mundial en algún momento. Ojalá sea ahora"

Nicolás Massú, Capitán de Copa Davis"

Garín tampoco se complica

Christian Garín también habló sobre la serie de Copa Davis ante Austria y confesó que jugar por Chile "siempre es una motivación muy grande" y que no le preocupa si juegan las grandes figuras del equipo europeo. "No me preocupa si juegan o no. Yo voy con la mentalidad de que va a jugar Dominic Thiem y Oliver Marach, siento que me tengo que preocupar más por mí que por los demás... encuentro que estoy jugando muy bien y la Copa Davis me encanta disputarla", comentó el jugador.

Por Raúl Molina Muñoz

Entrenador nacional de ajedrez

de febrero próximo se jugará el match entre Austria y Chile en Salzburgo por Copa Davis. 1 y 2

jugadores chilenos se encuentran dentro del top 100 del ATP: Jarry (43°) y Garín (86°). 2

img17829764.jpg