Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Pellao critica que el Festival del Huaso le reste importancia a la competencia

CERTAMEN. El tenor pehuenche cree que hay que revaluar el horario en que salen los concursantes, al mismo tiempo que se mostró contento de ganar con un homenaje a la cultura mapuche. TVN, en tanto, aumentó en sintonía.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Desde que comenzó el 50° Festival del Huaso de Olmué, la canción "Del Ñielol viene bajando" se convirtió en una de las favoritas para llevarse el Guitarpín de Oro. Escrito en mapudungún y español por Didier González Astudillo y compuesto por Eduardo Guajardo, el tema, interpretado por el grupo Kantarauco y el tenor pehuenche Miguel Ángel Pellao, provocó alabanzas en el público por la fusión ritmos e instrumentos de la cultura mapuche con la clásica.

Finalmente, el tema se alzó como el gran triunfador de esta edición del certamen que finalizó el domingo, llevándose el trofeo y $ 7 millones. "Estoy muy contento que hayamos salido ganadores homenajeando al pueblo mapuche y en realidad a todos los pueblos originarios", sostuvo Pellao.

Un gran homenaje

El tenor oriundo de la Región de Biobío, con estudios en Italia, contó que está acostumbrado a hacer conciertos en solitario, por lo que presentarse con un grupo "era un desafío para mí" que salió positivamente.

También tenía claro que "si ganábamos, evidentemente se iba a transformar en un himno esta canción y en un homenaje hacia mi cultura, hacia el pueblo mapuche", que fue lo que terminó siendo, pues salió a recibir el galardón acompañado de su bandera: "Me manifesté como lo hubiese hecho cualquier mapuche. Saqué mi bandera para que todo el mundo, la gente, supiera que el pueblo mapuche está ahí, siempre presente, a través de la música y la cultura".

El músico, además, salió con un lienzo donde se leía la leyenda "resistencia no es terrorismo", respecto a lo cual explicó que "es una manera de manifestarse sin entrar en política ni nada. El tenor pehuenche no puede estar ajeno a lo que hoy en día pasa con el pueblo mapuche".

Miguel Ángel Pellao, que el próximo 8 de febrero tiene agendado un concierto sinfónico en el Centro Cultural de Quillota, también aprovechó de criticar el festival al decir que éste "ha ido perdiendo lo más importante, que es la competencia". "Tengo un profundo respeto hacia los competidores, porque ellos se dedican a esto (...) Hago una crítica social y cultural, porque se supone que la competencia debiera ser lo más importante. Sin embargo, los competidores salen a las 2 de la mañana. Eso no puede ser", apuntó, añadiendo que "lo digo súper en buena, pues debiera ser una reflexión de quienes llevan adelante este festival".

El Mejor año

TVN, en tanto, saca cuentas alegres de esta versión del evento, pues aumentó en un 28% su sintonía respecto a 2018, según detalló en un comunicado.

La jornada más exitosa fue la del domingo, con un promedio de 18,7 puntos entre las 22.01 y las 01.58 horas, registrando peaks de 25 unidades durante las actuaciones de Pimpinela -único grupo musical que consiguió superar a los humoristas- y Juan Pablo López. En la misma franja horaria, Mega quedó en segundo lugar, con 7,5, mientras que Chilevisión promedió 5,5 y Canal 13 registró 5,1.

En cuanto al resto de las noches, la primera promedió 13,7, siendo el show de Chico Trujillo el que obtuvo el pico de rating, con 19 puntos. El viernes subió a 15,3 puntos, con un peak de 23 durante la rutina de Belén Mora. La tercera jornada consiguió que Chiqui Aguayo igualara a su colega en obtener la más alta sintonía, mientras que el promedio fue de 16,8 puntos.

En el mismo comunicado, TVN informó que esta versión del Festival del Huaso de Olmué se convirtió en una de las más exitosas al promediar en sus cuatro días 16,1 puntos, duplicando a su competencia más cercana, Mega, que se quedó con 7,7. Chilevisión, en tanto, obtuvo 7,3 y Canal 13 5,3 unidades.

El equipo que lidera José Antonio Edwards como productor ejecutivo de los festivales de TVN, se prepara para el Festival de Talca, que se realizará entre el 7 y 10 de febrero, y luego el Festival de Viña del Mar, del 24 de febrero al 1 de marzo.

"Saqué mi bandera para que todo el mundo, la gente, supiera que el pueblo mapuche está ahí, siempre presente, a través de la música y la cultura"

Miguel Ángel Pellao, Tenor pehuenche"


Alberto Plaza sorprende al alabar la rutina de Chiqui Aguayo

Uno de los aludidos en la rutina que hizo Chiqui Aguayo en el Festival del Huaso de Olmué fue Alberto Plaza. La comediante dijo -mientras supuestamente leía su diario- que cuando joven estaba "enamorada" del cantante: "Lo amo, espero que nunca pase de moda ni se vuelva loco hablando hueas".

La alocución directa al intérprete de "Bandido" fue porque éste la criticó duramente tras su paso por el Festival de Viña del Mar. En aquella ocasión mandó una carta a "El Mercurio" en la que aseguraba que su rutina como también la de Juan Pablo López eran "flaites" y "ordinarias".

Ahora, tras el paso de la panelista de "Muy buenos días" por El Patagual, Plaza ocupó Twitter para comentar que "me alegra mucho el triunfo de Chiqui Aguayo en #OlmuéDeFiesta. Ha crecido mucho como artista desde Viña y ha tomado un rumbo que la hará llegar mucho más arriba. Valió la pena todo el debate".

La comediante contestó que "las felicitaciones se agradecen siempre, sean cantantes buenos o malos" y comentó que su rutina fue escogida "con pinzas", detallando que la "venía trabajando desde que me bajé de Viña, después de un análisis con el director decidimos no incluir algunas cosas y hacerla especialmente para El Patagual".

puntos fue el peak del Festival del Huaso de Olmué y se vivió el domingo con Pimpinela y Juan Pablo López. 25

unidades fue el promedio que obtuvo el evento en sus cuatro días, duplicando a su competencia más cercana. 16,1

"

Canto precisamente para encabezar la resistencia y que no se nos vaya esa humanidad del todo"

Salvatore Adamo, cantante ítalo-belga