Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Diputados de oposición que asumirán como jefes de bancada se coordinan sin el Frente Amplio

CONGRESO. Manuel Monsalve (PS) precisó que están esperando que el conglomerado decida si respetará los acuerdos suscritos.
E-mail Compartir

Los diputados de oposición que asumirán como jefes de bancada en marzo se reunieron y acordaron dar "un paso más" hacia un acuerdo legislativo, pero sin la presencia del Frente Amplio, bloque que se ha visto enfrentado sobre todo con la Democracia Cristiana y el Partido Radical.

En la cita participaron los legisladores Manuel Monsalve, quien continuará como jefe de bancada del Partido Socialista durante 2019; Andrea Parra, del PPD; Boris Barrera, en representación del Partido Comunista; Alejandra Sepúlveda, por la Federación Regionalista Verde Social; Alexis Sepúlveda, del Partido Radical, y Gabriel Ascencio, de la Democracia Cristiana.

Monsalve explicó que el FA no fue invitado a este encuentro debido a que ellos se encuentran "en su propio proceso" para decidir si mantendrán el acuerdo alcanzado en marzo del año pasado y desistirán en su posición actual de no votar a favor del próximo presidente de la Cámara, Gabriel Silber, y los líderes de las comisiones.

Todos llamaron al bloque a retroceder en esa determinación y dijeron "garantizar" que con este nuevo acuerdo legislativo se respetarán las discusiones previas a las votaciones en Sala.

Asimismo, la DC y el PR señalaron que ellos transparentarán sus posturas con anticipación. "Lo que nosotros podemos garantizar, si quieren una garantía, es que vamos a tener esa coordinación, que vamos a discutir el proyecto en el fondo, que vamos saber cuáles son nuestras diferencias, que cuando lleguemos a la Sala todo el mundo sepa cuál es la posición de cada uno y que no nos encontremos con sorpresas dentro de la Sala. Yo creo que esa es la clave de esta situación (...). La certeza nuestra es que ahora todo el mundo sabrá en qué posición estamos", planteó Ascencio, recalcando los "efectos políticos" que esto traerá.

También enfatizó en que es "injusto" que desde el Frente Amplio responsabilicen a la falange porque se haya caído el acuerdo de gobernabilidad.

"Ellos tienen que encontrar una excusa para seguir justificando algo que es injustificable. Si ellos le quieren entregar a la derecha el Parlamento, entréguenselo, no tengo una cuestión mayor con eso, (pero) creo que es un tremendo error político el que ellos están cometiendo. Asuman como hombrecitos y mujercitas fuertes en la política qué es lo que están haciendo. Yo estoy seguro que vamos a llegar a acuerdo, que ellos van a respetar el acuerdo y que cuando lo respeten vamos a tener una posibilidad de ser una oposición mucho más fuerte de lo que hemos sido ahora", subrayó el próximo jefe de bancada de la DC.

Una postura similar fue la planteada por el diputado Alexis Sepúlveda (PR), quien manifestó la importancia de que se cumpla el acuerdo antes establecido, ya que "no se puede avanzar a una segunda etapa si no estamos cumpliendo lo primero que concordamos".

"Yo estoy seguro que vamos a llegar a acuerdo, que ellos (Frente Amplio) van a respetar el acuerdo y que cuando lo respeten vamos a tener una posibilidad de ser una oposición mucho más fuerte"

Gabriel Ascencio, Diputado DC"

"No se puede avanzar a una segunda etapa si no estamos cumpliendo lo primero que concordamos (...) Confío que finalmente en marzo nos pongamos de acuerdo"

Alexis Sepúlveda, Diputado PR"

img17843091.jpg