Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Merkel defiende multilateralismo y la búsqueda de compromisos

DAVOS. En el Foro Económico Mundial, la canciller alemana también llamó a reformar las instituciones internacionales para que reflejen mejor la correlación de fuerzas. BOLIVIA. Impone un rol más político de cara a las elecciones de octubre.
E-mail Compartir

La canciller alemana, Angela Merkel, defendió ayer en el Foro Económico de Davos el multilateralismo y la búsqueda de compromisos como base de una arquitectura global que permita hacer frente a los retos del siglo XXI.

"Considero el multilateralismo algo indispensable para el desarrollo positivo en todo el mundo", dijo Merkel en su discurso en la cita de la ciudad suiza de Davos.

La canciller señaló que cada país, al pensar en sus intereses nacionales, debe considerar también los de los otros "para así poder llegar a soluciones ventajosas para todos".

Por ello, sostuvo que la búsqueda de compromisos es indispensable para una arquitectura global, aunque actualmente muchos ataquen los pactos como una presunta debilidad política.

"Cuando pienso que muchos ven el compromiso como algo negativo, me preocupo mucho. Una arquitectura global sólo puede funcionar si somos capaces de hacer compromisos", aseguró.

Con respecto a la situación actual, Merkel indicó que la política de los bancos centrales muestra que todavía se está viviendo bajo los efectos de la crisis financiera de hace una década e instó a hacer todo lo posible porque algo así no se repita.

"Hemos hecho progresos, sin duda, pero si uno habla con la gente se da cuenta de que se ha perdido confianza en el sistema y, por eso, tenemos que hacer más", resaltó.

Asimismo, la canciller llamó a reformar las instituciones internacionales para que reflejen mejor la correlación de fuerzas en el mundo y puso como ejemplo la importancia que tienen actualmente China y la India en la economía mundial.

Por su parte, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, advirtió en la instancia que el letargo económico de China, los líos con el Brexit y las disputas comerciales entre Estados Unidos y China amenazan a la economía mundial.

Opinó, además, que la Organización Mundial de Comercio está "desfasada" y urgida de reformas estructurales para que pueda resolver las disputas comerciales.

"Hemos hecho progresos, sin duda, pero si uno habla con la gente se da cuenta de que se ha perdido confianza en el sistema y, por eso, tenemos que hacer más"

Angela Merkel, Canciller alemana"


Evo Morales lleva a cabo un profundo cambio de gabinete

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, reforzó ayer su gabinete ministerial convocando a hombres de confianza con miras a las elecciones de octubre próximo.

El Mandatario altiplánico cambió a siete ministros de 20, ingresando, entre otros, Luis Arce Catacora, su brazo derecho en economía, quien retornó al Ministerio de Economía y Finanzas, y Juan Ramón Quintana a la cartera de la Presidencia.

"A los nuevos ministros que se incorporan, algunos retornan con una enorme responsabilidad: por una parte acción pública, pero también acción política", enfatizó el presidente boliviano en su discurso. Arce Catacora retorna después que se alejara del cargo por una enfermedad y Quintana después de ser embajador en Cuba.

Morales, quien pretende continuar en un cuarto mandanto, también convocó a su gabinete a la expresidenta de la cámara de senadores, Nélida Sifuentes, y a la cabeza del Ministerio de Desarrollo Productivo y la de Diputados, Gabriela Montaño, como titular de la cartera de Salud.

Evo Morales busca mejorar los indicadores de pobreza y que la economía se mantenga con un crecimiento, ya que en octubre busca relegirse en medio de una polémica a su postulación.

de 20 ministros que conforman el gabinete fueron cambiados por el Presidente Evo Morales. 7

img17843087.jpg

img17843095.jpg