Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bienestar y salud mental de mujeres se ven afectados por trabajo doméstico invisible

INVESTIGACIÓN. Estudio de académica de la Universidad Estatal de Oklahoma revela desigualdades en responsabilidades del hogar. MEDIOAMBIENTE. Se trata de "A Mano", que en sus dos locales de la Ciudad Jardín reutiliza o recicla vidrios, aceite y latas, creando incluso nuevos productos.
E-mail Compartir

El trabajo doméstico invisible, que va desde organizar los horarios de la familia hasta estar pendientes de las necesidades emocionales de los hijos, sigue recayendo mayoritariamente en las mujeres y eso deteriora tanto su bienestar como su salud mental, según se desprende de un estudio divulgado esta semana.

"Aunque puede que las mujeres estén poniendo menos lavadoras, continúan teniendo la responsabilidad de asegurarse de que el detergente no se agote, toda la ropa sucia se lave y siempre haya toallas disponibles", resumió Lucia Ciciolla, profesora asistente de Psicología de la Universidad Estatal de Oklahoma (EE.UU.) y autora del estudio publicado en la revista "Sex Roles".

393 entrevistadas

Las mujeres "están empezando a reconocer que todavía mantienen la carga mental del hogar, incluso si otros comparten el trabajo físico, y que esta carga mental puede pasar factura", agregó Ciciolla.

Ella y su grupo de investigadores, de las universidades estatales de Oklahoma y Arizona, entrevistaron a 393 mujeres estadounidenses casadas o comprometidas con hijos menores de 18 años.

Más del 70% de las encuestadas tenía, al menos, educación universitaria.

Para analizar cómo el trabajo doméstico invisible afecta al nivel de satisfacción de las mujeres con sus vidas y a sus sentimientos de angustia o vacío, los investigadores establecieron tres grupos de tareas: organizar los horarios de la familia, fomentar el bienestar de los hijos y tomar decisiones financieras importantes.

Casi 9 de cada 10 mujeres respondieron que se sentían las únicas responsables de organizar los horarios de la familia, un porcentaje alto dado que un 65% de las encuestadas tenían un empleo, según Suniya Luthar, profesora de Psicología de la Universidad Estatal de Arizona y otra de las autoras del estudio.

Por otro lado, 7 de cada 10 revelaron que también eran responsables de otras áreas de las rutinas familiares, como la asignación de tareas domésticas.

Angustia

Esa "responsabilidad exclusiva de la administración del hogar mostró vínculos con los niveles de angustia de las madres", explicó Luthar.

La tarea de estar pendientes de las necesidades emocionales de los hijos también recaía casi exclusivamente en dos tercios de las encuestadas y 8 de cada 10 dijeron ser quienes conocían a los profesores de los niños.

Esa labor invisible de buscar el bienestar de los hijos se vinculó fuertemente con la angustia de las mujeres, con sus sentimientos de vacío y también con bajos niveles de satisfacción con su pareja y con la vida en general, de acuerdo con el estudio

Desigualdad

En el capítulo de responsabilidades compartidas, las encuestadas mencionaron la tarea de inculcar valores a los hijos y la toma de decisiones financieras.

"Necesitamos atender el bienestar de las madres si queremos que a los niños les vaya bien y también por el propio bien de ellas", subrayó Luthar.

A juicio de Ciciolla, "ser capaces de abordar las desigualdades en el trabajo invisible" puede permitir crear hogares más funcionales y "ahorrar gimnasia mental a las mujeres para que encuentren espacio y tiempo para cuidarse a sí mismas".


Bar-restaurante de viña del mar decide apostar por el reciclaje

Conscientes de la importancia que reviste el cuidado del medioambiente, un bar-restaurante de Viña del Mar se sumó a la tendencia del reciclaje, llevando a cabo diversas acciones en esta materia.

Se trata de "A Mano", que implementó en sus dos locales de la Ciudad Jardín un programa de Responsabilidad Social Empresarial, iniciativa que les ha permitido generar una conducta permanente que sea amigable con su entorno.

"Es súper importante sumarse a la tendencia ecológica que hoy está en boga y para eso estamos realizando varias cosas con la finalidad reducir el daño en el planeta. Por ejemplo, todos los vidrios que usamos en nuestros locales se reciclan o se reutilizan, siendo reintegrados como servilleteros, maceteros, cubre velas y otros objetos que nos puedan servir en base a vidrio", puntualizó el dueño de "A Mano", Javier Álvarez.

Agregó que "en toda esta tarea nos ha ayudado Umwelt Chile, quienes nos asesoran en la materia y es un facilitador para que seamos más verdes. Ellos vienen para acá a buscar nuestros residuos, los llevan hasta sus puntos de reciclaje y nos contactan con distintas empresas que se dedican a reciclar. Con ellos hemos aprendido que podemos reciclar hasta las colillas de cigarro".

Significativa disminución

Por otro lado, Ruth Faúndez, también propietaria de "A Mano", precisó que "hemos logrado disminuir un 30% el volumen de nuestros desechos. La totalidad de las latas de nuestros locales son llevadas para reciclaje, un 100% de nuestros aceites también se reciclan y toda nuestra luminaria es con tecnología LED o de ahorro energético".

Juan Miranda, de Umwelt Chile, señaló que "somos facilitadores de Responsabilidad Social Empresarial y acompañamos a las marcas a ser un factor amigable con la sociedad, disminuyendo sus externalidades negativas. Uno de nuestros puntos de interés es el medioambiente y llevamos tres meses trabajando con A Mano Gin & Burgers y A Mano Hot Dog's Bar".

"Los guiamos, acompañamos en todo momento y mantenemos sus registros. Todos los cambios efectuados en A Mano se han hecho de forma muy amigable para ellos, comprendemos el trabajo de bares y restaurantes, por lo que ideamos cambios concretos y de fácil implementación para no estorbar sus labores diarias", agregó.

Además, puntualizó que "con el espíritu de nuestro proyecto proponemos a nuestros socios actividades sociales mes a mes, tales como reforestación, limpieza de playas y ayuda social".

"Están empezando a reconocer que todavía mantienen la carga mental del hogar, incluso si otros comparten el trabajo físico, y que esta carga mental puede pasar factura"

Lucia Ciciolla, Profesora asistente de Psicología de la Universidad Estatal de Oklahoma y autora del estudio"

de cada 10 mujeres respondieron que se sentían las únicas responsables de organizar los horarios de la familia. 9

de cada 10 mujeres revelaron que también eran responsables de otras áreas de las rutinas familiares. 7

de cada 10 mujeres dijeron ser quienes conocían a los profesores de los niños. Un 65% de las encuestadas tenía empleo. 8

del aceite que se utiliza en los locales de "A Mano" es entregado para su proceso de reciclaje. 100%

sociedad