Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Operadores del transporte público piden al Gobierno mayor inversión vial

RECURSOS. Desde las empresas microbuseras denunciaron ser "la única región sin estos recursos disponibles". TRANSPORTE. Representantes del TMV precisan que el Estado mantiene "una deuda enorme con la región" en materia de infraestructura y reiteradas postergaciones de grandes proyectos.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

Luego que las críticas de los usuarios del Transporte Metropolitano Valparaíso (TMV) apuntaran a los problemas de frecuencia, baja cobertura nocturna y fallas en el cumplimiento de los recorridos, los operadores del servicio respondieron. Responsabilizan al Estado y la falta de inversión en el área de transportes, lo que genera consecuencias negativas para quienes se movilizan en el sistema público.

"Hay temas importantes que impiden que cumplamos cabalmente los compromisos", denuncia el presidente de la Asociación Gremial de Vías Licitadas del Gran Valparaíso, Patricio Jorquera. "Estos apuntan a un exceso de vehículos y falta de infraestructura vial. El Estado tiene una deuda enorme con la región, pues las últimas dos grandes inversiones que se produjeron fueron la obra de subida Alessandri y del Troncal Sur". A lo que agrega: "No se ha hecho nada en el tema de atención al público, vías exclusivas o paraderos diferenciados. Eso incide en todo lo que nos están reclamando: regularidad, comodidad, velocidad y frecuencia".

Los operadores de Fenur y Viña Bus, además de otros representantes de las unidades de negocio, insisten en que las críticas al servicio de transporte tendrían relación, principalmente, a la falta de vías exclusivas, convirtiéndose en la mayor demanda en materia de inversiones.

En su argumento explican que un recorrido que antes demoraba una hora entre origen y destino, hoy ese tiempo se triplicó, mencionando además que cualquier incidente en el recorrido, como un auto particular en panne, afecta directamente al usuario por no tener recorridos diferenciados.

A lo anterior se suman las características naturales a las que apunta el director de Viña Bus S.A., Alejandro Sánchez. "Tenemos problemas geográficos únicos en la zona, cerros y grandes pendientes que provocan un tremendo desgaste. Si en Talca, por ejemplo, una pastilla de freno dura 6 meses, acá no pasa los 25 días".

Sobre las críticas al servicio en horario nocturno, Jorquera explica que este escenario enfrenta varios puntos como la falta de seguridad de la que han sido víctimas los conductores de las máquinas. A ello, el representante insiste que la falta de vías exclusivas afecta en los tiempos, pues una vuelta que debería terminar su recorrido a las 21 horas, lo está realizando a las 22:30.

Uno de los procesos que continúa sin avance es la licitación del TMV. Esto obligó la constitución de la Comisión de Transporte en el Consejo Regional (Core), con el fin de exigir cambios e inversiones a los empresarios, como por ejemplo, "una flota moderna y de energías limpias", lo que incluso fue solicitado a la ministra de la cartera, Gloria Hutt, por parte de los consejeros.

"Hace diez años, cuando pasamos a ser vías del Gran Valparaíso comenzamos con una licitación. Todas las empresas nos organizamos y mejoramos para cumplir en esta etapa. Creemos que si tenemos que volver a hacerlo, seremos capaces de salir adelante porque somos los actuales operadores del sistema, lo conocemos y trabajamos en favor del usuario", sostuvo la gerenta de Fenur S.A., Carolina Bravo.

La representante insiste que, más allá de este proceso, "con las condiciones viales que tenemos no se puede aplicar una licitación porque deben haber mejoras de otro tipo".

Sobre la idea del seremi (Gérard Oliger) de implementar un perímetro para flexibilizar el sistema vigente, la representante de Fenur agregó que este plan "es una buena opción. Creemos que podemos seguir mejorando para cumplir con el perímetro porque todas las empresas tienen una implementación en tecnología importante que viene como exigencia en el perímetro, por ejemplo, el 100% de la flota cuenta con GPS online, cámaras de seguridad en un 60%, al igual que letreros electrónicos. Como empresa trabajamos para siempre dar un mejor servicio".

Los representantes del TMV coinciden en que recepcionan los reclamos de la mejor manera. Además, manifiestan su total disposición para continuar trabajando con el seremi de Transportes y el intendente Jorge Martínez. También hacen un llamado a la comisión del core para participar en esta instancia.


Empresarios acusan mal uso de Fondos Espejo entregados por el Transantiago

En medio del emplazamiento al Gobierno por parte de los representantes del TMV, para que se realicen trabajos de mejoramiento de infraestructura, la Asociación de Unidades de Vías Licitadas denunció que no se estarían recepcionando los Fondos Espejo provenientes del Transantiago, que por ley, desde 2009, equipara el aporte que debe hacer el Estado en regiones.

"Nos sentimos en desventaja, tal vez con impotencia ante estos recursos porque no están llegando a los empresarios para poder renovar la flota. Los empresarios más pequeños, que requieren un apoyo, no lo reciben", apuntó Carolina Bravo, gerente de Fenur.

Así, explicó que al no poder mejorar la flota en los buses más antiguos se está perjudicando al usuario que se podría beneficiar con máquinas nuevas, de mejor calidad y menos contaminantes.

"Lo que nos llama la atención es que somos la única región donde no tenemos esos recursos disponibles para ese efecto. Puede ser que el Core lo asigne para otros fines, no lo sabemos, pero para la renovación de flota no está disponible...Si se hacen otros proyectos no lo sé", insiste Carolina Bravo.

Sobre las respuestas a esta denuncia, sostienen que las autoridades del ramo no tienen un pronunciamiento formal y sólo se apunta a que sería "un tema pendiente".

"Si tenemos que volver a hacerlo (la licitación), seremos capaces de salir adelante porque somos los actuales operadores del sistema"

Carolina Bravo, Gerente de Fenur S.A."

"

Estamos desplegados en toda la región y borde costero, sobre todo donde hay gran aglomeración de personas"

leonardo olmos, coordinador regional de Seguridad Pública, por prevención en verano