Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

ZEAL advierte que recurrirá a todas las instancias para revertir aforos en el puerto

VALPARAÍSO. Tras rechazo a recurso de protección, el concesionario enfatiza que la Corte analizó la forma y no el fondo. "Mantenemos la convicción de que el avenimiento entre TPS y EPV es arbitrario", dijo el gerente general, Enrique Morales. VALPARAÍSO. Parlamentarios buscan modificar el Código del Trabajo para terminar con los vacíos legales.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

"Vamos a seguir los pasos en las instancias que estimamos pertinentes porque estamos convencidos de que tenemos argumentos válidos", comenta el gerente general de la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL), Enrique Morales, tras el rechazo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso al recurso de protección presentado por el concesionario contra EPV, que autorizó a Terminal Pacífico Sur (TPS) a aforar en sus dependencias mediante un avenimiento.

Para el ejecutivo el fallo emanado del tribunal respondió más a un tema de forma, pues a su juicio se basa en "aspectos más bien formales, pero no entró a analizar el fondo", remarcando que en el documento la corte observa que dicho recurso no es el más idóneo para aplicar en este caso.

"En ese escenario, sostenemos que aún hay margen para que la Corte considere y analice un poco más el fondo, pensando que el acuerdo de avenimiento es arbitrario a nuestro juicio, nosotros mantenemos esa convicción y sobre todo que daña la competitividad del sistema logístico", agregó Morales que precisa que, como primer paso, apelarán la resolución tomada por el tribunal.

"Seguiremos las instancias en la Corte de Apelaciones y si es necesario a la Suprema, es decir vamos a agotar las instancias porque estamos convencidos de que si, en definitiva, eso ocurre va a ser negativo y no sólo para ZEAL, sino que para el puerto porque no tiene espacio", sentenció, no descartando otras acciones como incluso recurrir al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

El gerente general del concesionario de la parte alta de Valparaíso recalca sus argumentos para oponerse al avenimiento que firmaron la empresa portuaria con TPS y que puso fin a demandas mutuas que ambos habían interpuesto ante el TDLC.

"En definitiva lo que estamos planteando es que ese avenimiento amenaza los derechos que tiene ZEAL en la concesión y que emanan del contrato. Nuestro planteamiento central es que hay derechos de índole constitucional que están amenazados. Ese avenimiento afecta la propiedad de los derechos que manda el contrato", subrayó.

También destacan otros aspectos que se confirmaron en el marco de la tramitación y alegatos del recurso de protección, como el hecho que ninguno de las entidades involucradas en los aforos como el Servicio Nacional de Aduanas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Seremi de Salud tenían conocimiento previo del avenimiento. Además, en el caso de Aduanas y el SAG, añaden que no cuentan con dotación para atender los aforos en otro lugar, entendiendo que con la medida, estos deberían realizarse en el concesionario del Terminal Uno y a futuro, si así lo estima, en el del Terminal Dos (TCVAL).

Junto con ello, el ejecutivo también resaltó que Aduanas hizo hincapié en que los terminales deben contar con áreas para aforar las cargas de importación y exportación.

"El avenimiento habla solamente de aforos de importación y lo interesante en este tema es que Aduanas en las respuestas al informe solicitado por el tribunal, establece una serie de requisitos que son los que se le pide a cualquier extraportuario o intraportuario, pero lo relevante es que habla de que se deben hacer aforos de importación y exportación. Entonces, desde nuestro punto de vista, allí se deja en claro que hay un elemento arbitrario porque en el avenimiento solamente se alude a la carga de importación, que son las más rentables", argumenta Morales, para quien este planteamiento refuerza su convicción de que la medida es arbitraria y no responde a un trato igualitario, pues "se llegó a un acuerdo solamente sobre una parte de las inspecciones".

Por último, el ejecutivo apunta al escaso espacio con que cuenta Valparaíso en su borde costero y que fue en definitiva lo que motivó la creación de la ZEAL. "Si al puerto le falta espacio este avenimiento lo que hace es agregarle actividades que pueden ser realizadas perfectamente fuera y que es el planteamiento que defendió EPV durante cuatro años. Y el rebote natural de esto va a estar en la ciudad porque se va a ver afectada".


Senadores presentan iniciativa para regular el trabajo de


los portuarios eventuales

Un grupo de senadores presentó una moción para regular el trabajo de los portuarios eventuales del país, cuya situación se ha visibilizado recientemente con el conflicto que afectó a Valparaíso por más de un mes.

La iniciativa contempla una serie de puntos relacionados con los convenios de provisión sobre puestos de trabajo, la expiración de los mismos por causa fortuita o de fuerza mayor, indemnización y feriado anual y la extensión de los beneficios a los recintos extraportuarios, entre otros.

"Actualmente ellos no son reconocidos como trabajadores que tengan un contrato formal por lo tanto no tienen beneficios como el derecho a vacaciones o una indemnización frente a un despido", recalcó la senadora Isabel Allende (PS), quien presentó el documento junto a sus pares Adriana Muñoz (PPD), Carolina Goic (DC) , Ricardo Lagos Weber (PPD) y Juan Pablo Letelier (PS).

"Pensamos que llegó la hora de avanzar en las condiciones laborales", agregó la parlamentaria aludiendo a la paralización que afectó al puerto y que se zanjó con la intervención del Gobierno.

"Esta moción pretende avanzar en cosas muy concretas, pero al mismo tiempo trabajar en paralelo a lo que significa la modernización de los puertos y mejores condiciones laborales para los trabajadores eventuales", remarcó la senadora por la Quinta Región.

Esta iniciativa permitirá discutir el tema justo después de que el Gobierno, a través de los ministerios de Transportes y del Trabajo, convocara a los actores del sector para comenzar a trabajar en una mesa que abordará las distintas problemáticas del área, entre ellas la eventualidad.

Una visión de largo plazo

"Pensábamos que después de nuestros planteamientos, la EPV podría analizar el tema con más detalle, dado que los antecedentes entregados ameritan un análisis más profundo, algo más consensuado, pero no ocurrió", subraya Morales respecto a lo sucedido en los últimos meses tras el avenimiento entre la empresa portuaria y el concesionario del Terminal Uno. "El modelo logístico ha sido expuesto y alabado por distintos organismos, EPV lo defendió por cuatro años y en cuatro meses lo revirtió. Eso yo no logro entenderlo (...) estos cambios se deben ver con una visión de largo plazo", dijo.

"Estamos convencidos de que si en definitiva eso ocurre va a ser negativo y no sólo para ZEAL, sino que para el puerto"

Enrique Morales, Gerente general de la ZEAL"

"Buscamos trabajar en lo que significa la modernización de los puertos y mejores condiciones laborales para los eventuales"

Isabel Allende, Senadora PS"

comenzó sus operaciones la ZEAL en Valparaíso como parte de un nuevo modelo logístico. 2008

EPV y TPS firmaron un avenimiento por el cual se permite aforar al concesionario ensu recinto. 2018