Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fiscal jefe de Quillota asumirá dirección de unidad de DD.HH.

JUDICIAL. En medio del conflicto laboral en que Jorge Abbott destituyó al abogado Luis Torres por casos de acoso sexual, Ymay Ortiz ocupará cargo a nivel nacional. LOS ANDES. Esval suspendió producción de agua potable en planta de la zona.
E-mail Compartir

En medio de una disputa judicial, el fiscal nacional, Jorge Abbott, designó a la actual persecutora jefe de Quillota, Ymay Ortiz Pulgar, como la nueva directora de la Unidad Especializada en Derechos Humanos, Violencia de Género y Delitos Sexuales del Ministerio Público.

La egresada de la Universidad de Chile y Magíster en Derecho Penal y Ciencias Penales de la Universidad Católica de Valparaíso, asumirá sus nuevas funciones en marzo de 2019. Según señalaron desde la fiscalía, la abogada posee diversos postítulos sobre el sistema de justicia criminal y cursos de especialización en delitos sexuales, violencia intrafamiliar, infancia, además de una amplia trayectoria como fiscal, ya que ingresó a la institución en el año 2001.

En noviembre de 2018, Ortiz postuló al cargo de fiscal regional de Valparaíso para reemplazar a Pablo Gómez, sin embargo, tras exponer ante la Corte de Apelaciones porteña, no quedó seleccionada en la terna desde la cual finalmente fue designada Claudia Perivancich para dicho cargo.

El puesto quedó vacante luego que Abbott removiera a Luis Torres a comienzos de este mes, debido los resultados de una investigación interna generada tras una denuncia de acoso sexual por parte de una practicante. Según se logró acreditar, señalaron desde el ente persecutor, el litigante, quien también estaba a cargo de coordinar las investigaciones por abusos vinculados a miembros de la Iglesia Católica, habría acosado a dos estudiantes y una funcionaria de la unidad que dirigía.

Torres rechazó tajantemente las acusaciones e interpuso una querella contra Abbott y los abogados que habrían participado en la indagatoria que terminó con su salida, entre ellos Mauricio Fernández, actual jefe de la Unidad Especializada en Lavado de dinero, Delitos Económicos, Delitos Medioambientales y Crimen organizado (ULDECO), y quien estuvo a cargo del sumario.

Esto, "por las irregularidades incurridas en el sumario seguido en mi contra, que me han impedido defenderme de los hechos que se me imputan", según señaló en un comunicado.

Así también, tras la realización de un consejo extraordinario, se decidió dejar a la fiscal regional de Biobío, Marcela Cartagena, a cargo de la investigación de la querella.

"El sumario seguido en mi contra me ha impedido defenderme de los hechos que se me imputan"

Luis Torres, Destituido fiscal, director Unidad de DD.HH."


Emergencia genera derrame de relave en aguas del río Blanco

Una grave emergencia se registró ayer en la ciudad de Los Andes. Por razones que serán materia de investigación, la rotura de una cañería en la planta de Codelco Andina generó un derrame de relave minero a las aguas del río Blanco, uno de los afluentes del río Aconcagua.

El hecho generó que un equipo con peritos de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente Metropolitana (Bidema) se trasladó hasta el lugar para realizar los peritajes que correspondan, para así identificar las causas y repercusiones del hecho.

La rotura del ducto, como indicó la compañía, se registró en las cercanías del kilómetro 15, al interior del área industrial en la cordillera. "Advertidos estos hechos, se activaron los protocolos de emergencia de la empresa: se detuvieron inmediatamente las operaciones de dichas instalaciones hasta no tener la certeza de que pueda operar en condiciones seguras; se informó a las autoridades regionales; las comunidades cercanas y a los regantes de la zona", sostuvieron.

El subgerente zonal de Esval, Ennio Canessa, informó que se suspendió transitoriamente la captación desde las fuentes superficiales, con el fin de brindar seguridad a la población. "Como parte de nuestro procedimiento habitual en este tipo de emergencias, detuvimos en forma preventiva la captación de agua superficial, a la espera de los muestreos de calidad del río. Hemos dispuesto la utilización de nuestras fuentes subterráneas y las reservas de agua de nuestros estanques", aseveró.