Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

"La meritocracia es la gran mentira institucionalizada"

EDUCACIÓN. Frente al proyecto de Admisión Justa, el rector de la USACH, Juan Manuel Zolezzi, dijo que no se puede hablar" en esos términos "para aquel que lo ha tenido todo". MODIFICACIÓN. Ministro Blumel ratificó que este 2019 se presentará proyecto.
E-mail Compartir

El rector de la Universidad de Santiago (USACH), Juan Manuel Zolezzi, se sumó al debate por el proyecto de Admisión Justa, que el Gobierno impulsa para modificar la Ley de Inclusión y, así, reponer la selección en los liceos de excelencia.

La iniciativa ha sido defendida por el Ejecutivo en orden a hacer justicia con el desempeño académico. Además, el Presidente Sebastián Piñera ha dicho que hay establecimientos escolares en los cuales los interesados en ingresar superan a los cupos, lo que obliga a hacer selección de los estudiantes.

En entrevista con la Radio Universidad de Santiago, la máxima autoridad de la casa de estudios cuestionó la propuesta del Gobierno y aseguró que "la meritocracia es la gran mentira institucionalizada".

"No podemos hablar de meritocracia para aquel que lo ha tenido todo y compararlo con aquellos que no han tenido nada. Hay un desequilibrio muy grande que viene desde la cuna y, lamentablemente, este país no ha logrado superarlo", aseguró Zolezzi.

El académico criticó también la instalación de prácticas que segregan como, por ejemplo, las entrevistas para que un niño ingrese a un colegio.

Según Juan Manuel Zolezzi, "con este proyecto de ley no es la familia o el estudiante quien elige el colegio, sino que es el colegio el que elige a los padres y a la familia. Es un proyecto que, espero, no tenga el apoyo para la idea de legislar".

"Yo creo más en el talento que en el mérito y para eso es necesario darles acceso a la educación superior", agregó.

Zolezzi también aprovechó de destacar su preferencia por el talento que el mérito, por lo que tomó como ejemplo las iniciativas que ha incorporado su plantel.

"Como Universidad Santiago de Chile hacemos un esfuerzo importante en inclusión, tenemos estudiantes que son los primeros de sus familias en ingresar a la universidad. Y no sólo ingresaron por PSU, sino también a través del propedéutico, bachillerato, programa de acceso inclusivo, equidad y permanencia (PAIEP). Y luego de finalizar el pregrado, vuelven a realizar estudios de postgrado", precisó.

Ante ello, el rector de la Universidad de Santiago subrayó la importancia de entender la educación como un derecho humano y no como un negocio, refiriéndose a las palabras del Presidente Sebastián Piñera cuando éste habló sobre el proyecto de ley y se refirió al sistema como una "la industria de la educación".

"Yo creo más en el talento que en el mérito y para eso es necesario darles acceso a la educación superior"

Juan Manuel Zolezzi, Rector de la U. de Santiago"


Gobierno buscará rebajar el número de parlamentarios

El Gobierno se fijó para este año discutir en el Congreso el proyecto de ley con el que buscará reducir el número de parlamentarios, tal como se había establecido en el programa presentado durante la campaña del Presidente Sebastián Piñera.

"Nuestro programa de Gobierno contempla la reducción del número de parlamentarios a 120 diputados y 40 senadores", explicó el ministro de la secretaría General de la Presidencia (Segpres), Gonzalo Blumel, agregando que han "trabajado" en esta iniciativa con el fin de "cumplir con lo que está en nuestro programa de Gobierno".

En el detalle, el proyecto considerará mantener el sistema proporcional como mecanismo de elección e igualmente se mantendrán los distritos y regiones establecidos en los últimos sufragios donde debutó el sistema binominal (2017), por lo que "básicamente lo que se modifica es el número", dijo Blumel.

Con esta iniciativa el Gobierno busca retroceder en uno de los puntos que se aprobó en 2015 con el fin al sistema binominal impulsado en la administración de la ex Presidenta Michelle Bachelet y que recién se implementó en las últimas elecciones con el que se permitió que en 2018 ingresarán al Parlamento 155 diputados y 43 senadores (para llegar a 50 en 2022 según establece la normativa vigente).

Si bien existen textos presentados por parlamentarios en el Congreso referidos a este tema, según señalaron a Emol fuentes de La Moneda, lo más probable es que se presente un proyecto nuevo.

Asimismo no se descarta que éste considere un umbral mínimo de porcentaje de votación para acceder a un escaño, para que así no se repita lo que ocurrió en la última elección que parlamentarios llegaron a sus puestos con cerca del 1% de los votos.

diputados y 43 senadores (55 en 2022) componen actualmente el Congreso Nacional. 155