Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Abrupta suspensión de Concejo Municipal por disputa entre dirigentes por déficit

VIÑA DEL MAR. El vocero de "Viña Alerta", Jorge Estay, acusó a la alcaldesa Reginato de robar fondos municipales y dirigentes vecinales lo increparon. La jefa comunal optó por desalojar para reanudar la agitada sesión. CONFLICTO. Ofrece un inmueble de calle 5 Oriente por $ 7 mil millones.
E-mail Compartir

K. Escalona / R. Acevedo

"Aquí están los mercenarios, esto es un círculo de la corrupción", gritó el vocero de la agrupación "Viña Alerta", Jorge Estay, quien fue la única persona presente en el Concejo Municipal de Viña del Mar que interrumpió la sesión y encaró a la alcaldesa Virginia Reginato por el millonario déficit que presenta la Ciudad Jardín, de más de $ 21 mil millones, de acuerdo al informe final que emitió la Contraloría General de la República (CGR).

Las palabras de Estay no pasaron inadvertidas para los presentes, que recibieron entre aplausos a la alcaldesa cuando entró a la sesión. Mientras Estay acusaba de robo a la jefa comunal, otros vecinos gritaban "fuera, fuera" y con aplausos amparaban la gestión de Reginato, dando a conocer a gritos que el informe de la CGR era una mentira.

Pasados unos segundos, la situación se descontroló. Los guardias municipales no dieron abasto y llegaron al lugar efectivos de Carabineros que trataron de llamar a la calma, pero no fue posible. Estay insistió en manifestar su descontento en representación, según él, de los vecinos de los sectores altos de la Ciudad Jardín.

"No me voy a ir, yo soy del pueblo", vociferaba cuando fue increpado por más de 20 personas, en su mayoría mujeres, que le respondían a gritos "chao, chao". Una de ellas lo encaró duramente. En ese momento nada se lograba entender por la magnitud de la disputa. Fue ahí cuando la alcaldesa, Virginia Reginato, alzó la voz y determinó desalojar la sala.

"Que salga la gente, que la prensa también salga, se suspende la sesión", dijo la jefa comunal viñamarina, quien luego se retractó de que salieran los medios de comunicación.

Pasaron unos segundos, se retomó el Concejo Municipal, pero no se habló de la situación, los concejales sólo miraban asombrados. A la media hora terminó la sesión y la alcaldesa fue la primera en dar declaraciones.

"Yo lamento mucho lo que sucedió, me parece que los concejos tienen que ser públicos. Además, lo son por ley. A mí me gusta que venga la gente, que se interiorice, pero obviamente con el comportamiento que corresponde. Yo siento mucho esta situación, pero son cosas que pasan y están superadas", aseveró Reginato, quien insistió en que el informe de la Contraloría habla de un déficit a diciembre de 2017, situación que, enfatizó, "está mejorada".

¿Cómo se demuestra que subsanará el déficit municipal? Ante la pregunta la alcaldesa precisó que "está demostrada y cualquier cosa el administrador (Claudio Boisier) le puede informar técnicamente (...) Yo no voy a informar sobre eso". Sin embargo, Boisier no dio declaración alguna por el informe de la CGR.

Los concejales también reaccionaron ante la violenta situación y dieron a conocer que era algo que se esperaba por el tenso clima que existe en la Municipalidad de Viña del Mar, una vez conocido el informe de la Contraloría. Hubo opiniones encontradas entre los ediles e, incluso, algunos acusaron a la gestión de Reginato de traer gente al Concejo para amparar a la administración.

El concejal Jaime Varas (UDI) reconoció que "es lógico que se genere esta situación de tumulto por cuanto asistió gente que apoya la gestión de la alcaldesa y algunas personas que también se manifestaron en contra, es lógico".

La edil Laura Giannici (DC) recalcó que con la difusión del informe "se dio toda una situación en la comuna en que algunos llamaban a ir a protestar, mientras que otro sector, vinculado a la alcaldía, vinieron a defender la gestión(...). No es primera vez que deciden llenar la sala del Concejo con gente que trabaja en la municipalidad".

En la misma línea, la edil Marcela Varas (PPD) dijo que la sesión del Concejo Municipal "da cuenta de lo que pasa al interior de la municipalidad en los últimos años. Básicamente, la gente no ha tenido la oportunidad de expresarse y tampoco ha tenido la oportunidad de ser escuchada, por eso suceden estas cosas (...). Entiendo la indignación de todos los vecinos de Viña del Mar".

En tanto, el concejal Rodrigo Kopaitic (RN) aclaró que ante lo ocurrido "tiene que haber un cambio de actitud y poder dar una respuesta. La ciudadanía también tiene que escuchar, la molestia que debe haber en gran parte de los vecinos de Viña del Mar que no quieren que la ciudad esté en el tapete nacional con estos temas, sino que esté como una ciudad que va en desarrollo".

Pasadas las 18 horas comenzó el Concejo Municipal de Viña del Mar y el municipio dio lectura a las 56 conclusiones del informe de la CGR. La Casa Consistorial aseguró que serán trabajadas cada una de las objeciones, se subsanarán y se iniciarán los procesos de sumarios y restitución de fondos por más de $ 89 millones.

Se ahondó en los cheques protestados, el pago de los proveedores, los honorarios, el detalle del déficit, los dos leaseback que tiene el municipio, la contratación de transporte y el pago de la actividad de los bailes chinos, entre otros.

Luego de terminada la explicación, los concejales intervinieron en la sesión. Laura Giannici pidió que el municipio entregue una copia de la respuesta que dio a la Contraloría en el preinforme de septiembre del año pasado. La justificación fue porque "hay errores de información", aseveró.

Macarena Urenda (UDI), en tanto, ahondó en que la gestión de Reginato se debe defender sola e hizo hincapié en "no politizar la situación, sino que subsanar cada una de las 56 observaciones (...). Nuestro deber es fiscalizar".

Contrario a esto, la edil Marcela Varas (PPD) afirmó que ante lo ocurrido con las cuentas públicas de 2015, 2016 y 2017 se hizo un "acto de fe y se mintió ante la comunidad".

Pamela Hödar (UDI) solicitó un análisis de los sumarios que tramita el municipio y precisó que "aquí deben haber responsables". Víctor Andaur (PC) concluyó que existe un agotamiento de la gestión actual.

"Acá se tiene que saber cuáles son los sumarios que está desarrollando el municipio. Aquí tiene que haber responsables"

Pamela Hödar, Concejala UDI"

"Estas cosas que se habían anunciado y siguen sucediendo producen un agotamiento y falta de ideas en la gestión"

Víctor Andaur, Concejal PC"

Protesta en contra de Virginia Reginato

En las afueras del municipio, manifestantes de los sectores de Santa Julia y Achupallas, agrupados en "Viña en Alerta", protestaron contra la alcaldesa Virginia Reginato, previo al inicio del Concejo Municipal. El vocero de "Viña en Alerta", Jorge Estay, dijo que "me siento estafado, la gestión municipal ha muerto. Han encubierto el pago de horas extra inexistentes, honorarios que no están justificados y contratos con empresas que no prestan ningún servicio a la comunidad". Añadió que no van a parar las protestas "hasta que la alcaldesa y todo su gabinete se vayan por haber tapado y callado este sistema de corrupción".


Municipio busca realizar tercer leaseback para paliar la deuda

El 19 de enero, dos días antes de que se conociera la información del informe de la Contraloría, el municipio de Viña del Mar subió a licitación pública el leaseback de un inmueble ubicado en la calle 5 Oriente, N° 710, para tener recursos frescos.

En la oferta el municipio da a conocer que el "adquirente le otorgará a la Municipalidad de Viña del Mar el arrendamiento con opción de compra del mismo inmueble, con la renta mensual que haya ofertado, por un plazo de 120 meses (120 cuotas), al término de los cuales el municipio tendrá la opción de comprar dicho inmueble al pagar la última renta mensual de arrendamiento".

La acción del municipio viñamarino fue aceptada por el ministerio de Hacienda, por lo cual el diputado Marcelo Díaz (PS) envió un oficio al ministro Felipe Larraín, para que este aclare la situación.

En el escrito, el diputado deja de manifiesto que había dudas referente al proceso por parte de los ediles Laura Giannici y Sandro Puebla, a lo que se suma que la Contraloría, en su informe, precisa que para que el Ministerio de Hacienda autorice un leaseback a un municipio, éste no debe tener déficit.

El escrito del diputado Díaz especifica que no puede haber déficits operacionales o flujos de caja menores. Esto, porque se debe asegurar el pago de los compromisos que se adquieren por parte del municipio en el proceso de leaseback. No deben existir deudas de pagos previsionales, aportes al Fondo Común Municipal y compromisos con proveedores.

El parlamentario explicó que envió el documento para que el citado ministerio se pronuncie. "Es necesario saber por qué Hacienda autorizó el leaseback, pese a que se sabe expresamente que es para pagar deudas y pese a lo que dice la ley al respecto cuando proceden este tipo de autorizaciones".

$ 7 mil millones gastó en horas extra el municipio de Viña del Mar el año 2017, a lo que se suman $ 7 mil millones en honorarios a suma alzada ese mismo año, el 15% del gasto total del municipio ese año.