Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Chile enfrentará a Uruguay, Japón y Ecuador en la Copa América Brasil 2019

SORTEO
E-mail Compartir

Martín Hernández B.

La Selección Chilena se medirá ante Uruguay, Japón y Ecuador en el Grupo C de la Copa América Brasil 2019, según el sorteo realizado ayer en Río de Janeiro. La Roja debutará el 17 de junio ante Japón en el estadio Morumbí de Sao Paulo, para luego enfrentar a Ecuador el 21, en el Arena Nova de Salvador, finalizando esta fase el 24 de junio ante Uruguay, en el mítico Maracaná. En tanto, el Grupo A quedó conformado por Brasil, Perú, Venezuela y Bolivia, mientras que el Grupo B por Argentina, Colombia, Paraguay y Catar.


FIFA dictamina que las eliminatorias se comenzarán a jugar en marzo de 2020

MUNDIAL DE CATAR 2022

La FIFA y la Conmebol llegaron a un acuerdo para retrasar las eliminatorias a Catar 2022 hasta el mes de marzo de 2020, debido a que las altas temperaturas del país asiático en junio obligaron a cambiar el Mundial a noviembre y diciembre. Así, posterior a la Copa América de Brasil, se dictaminaron dos nuevas fechas FIFA. El vicepresidente de la ANFP, Andrés Fazio, señaló que "vamos a tener que ver una preparación distinta para fines del 2019", donde buscarán amistosos con rivales "de otras características".


Garralda: "Demasiados entes rigen el balonmano chileno"

Luego de conseguir un histórico 16° lugar con Chile en el Mundial de balonmano en Dinamarca y Alemania, Mateo Garralda, entrenador de la Roja, analizó el paso nacional por tierras europeas, criticó la estructura de este deporte en Chile y aclaró qué pasará con Marco Oneto de cara al repechaje a los Juegos Panamericanos de Lima.

El español indicó que en la competencia planetaria, "a nivel de resultados, estos se cumplieron con creces. Las expectativas que nos marcamos era superar la clasificación de hace dos años en Francia, y lo logramos".

Respecto a la "generación dorada" que tiene Chile actualmente en el balonmano, el nacido en Navarra expresó que "hay que tener cuidado en pensar que esto es obra de una estructura bien formada, como en Argentina", aclarando que el éxito se debe a que muchos jugadores "dejaron todo" para establecerse en Europa.

Dependencia

Sin embargo, el entrenador no ve un recambio en la selección: "No se está llevando a cabo una correcta difusión y trabajo del deporte". Esto, explica, se debe a que "hay diferentes estamentos que se cruzan con las directrices que debería llevar el balonmano: el IND, el Comité Olímpico Nacional y la Federación (de balonmano)".

"Chile es el único país que conozco, y eso que conozco muchísimos, donde la federación no tiene el poder total para desarrollar el deporte. Mientras no se cambie esto, será casi imposible tener una base que permita desarrollar el balonmano en su total plenitud", manifestó el español.

Además, el técnico expresó que el quilpueíno Marco Oneto es un fijo en la selección, no importa la situación, ya que "es un elemento tremendamente importante dentro del esquema nacional". El estratega añadió que "espero que para el repechaje y los Juegos Panamericanos (si es que Chile clasifica) esté en aún mejores condiciones que las que demostró en el Mundial".

Finalmente, el adiestrador llamó a no menospreciar los logros de Chile, Argentina o Brasil en los mundiales de balonmano, puesto que "están compitiendo contra países que les llevan 40 años de ventaja".

"Chile es el único país que conozco donde la federación no tiene el poder absoluto del balonmano"

Mateo Garralda, Técnico selección de balonmano"