Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Precisan diferencias sobre el ingreso de turistas por el paso Los Libertadores

VALPARAÍSO. "Han aparecido otras opciones, pero no tenemos miedo a la competencia", dijo el gerente general de la iniciativa.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, precisó la diferencia de cifras entregadas por el servicio y la PDI. La policía civil informó que habían ingresado por el paso Los Libertadores 60 mil argentinos, mientras que Sernatur indicó que van 80 mil. Vidal precisó que la diferencia se debió a que la PDI realizó el balance hasta el día 15 de enero, sin considerar el recambio de quincena, mientras que Sernatur tomó cifras hasta el día 21. La autoridad regional de turismo destacó el trabajo en conjunto que se realiza junto a la policía civil, principalmente en materias de seguridad de los turistas extranjeros, tanto en su ingreso al país como mientras disfrutan de los distintos destinos turísticos de la región.


Tren rápido: consorcio TVS anuncia el ingreso de su proyecto al sistema de concesiones

Este mes se cumplió un año desde que el consorcio TVS presentó en La Moneda un proyecto de tren rápido entre Valparaíso y Santiago. La iniciativa, que fue ampliamente difundida, será ingresada en los próximos días al Sistema de Concesiones de Obras Públicas, donde se someterá a un completo estudio para determinar si en definitiva resulta o no de interés público, algo clave para su concreción.

El paso se produce luego que el actual Gobierno decidiera optar por esta vía y no por la que la entidad privada había escogido en un inicio, que apuntaba a la Ley de Ferrocarriles de 1931, a través del Ministerio de Transportes.

"Se cumplió un año desde que lo presentamos y lo que ocurrió en este periodo fue que, fundamentalmente, el Gobierno estudió el proyecto y pidió públicamente que se presentará a través de Obras Públicas, así que lo vamos a hacer en los próximos días", comentó el gerente general de TVS, Álvaro González, tras reunirse con el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, a quien presentó la iniciativa (ver recuadro).

Para el ejecutivo la decisión debería ser relativamente rápida si es que hay interés en hacer el proyecto, debido a que existe bastante información sobre el mismo. A eso se suma el hecho de que en octubre del año pasado, en el marco de una visita a Valparaíso, el Presidente Sebastián Piñera hizo pública su intención de que la licitación del mismo debería realizarse este 2019.

"La decisión del Gobierno es que lo vamos a licitar; una licitación pública, abierta y transparente a través del sistema de concesiones del MOP", dijo el Jefe de Estado en aquella ocasión, cuando remarcó los proyectos que se iban a priorizar en su gestión.

En esa línea, González remarca que el consorcio está dispuesto para hacer y terminar los estudios técnicos que se requieren para que este año se licite.

Y es así que hubo un aumento de la inversión que en un principio era de US$ 1.600 millones. "Estamos completamente a disposición y yo creo que un gran señal es que hay US$2.500 millones disponibles a riesgo por parte de un consorcio que tiene mucha experiencia para hacerse cargo del tren a Valparaíso, del tren de carga al puerto de Valparaíso y al de San Antonio. Queremos hacer una estación de intercambio y, bueno, el resto es ver cómo el Gobierno y la comunidad avanzan para que eso sea factible de verdad", subrayó el gerente del consorcio formado por la chilena Sigdo Koopers y China Railway Group.

"Creo que hay buenas alternativas para que eso ocurra porque este proyecto no requiere financiamiento público y yo diría que más del 90% de las personas, de las organizaciones e instituciones están a favor de él. Hay un gran consenso con respecto a eso", destacó González, agregando el papel que debe jugar la región para impulsar un proyecto al que califica como el principal de los últimos 100 años.

"Para nosotros, el proyecto es de la región, las inversiones se van a hacer acá y claro que se conecta con Santiago, pero nuestro foco es la Región de Valparaíso y esperamos que las decisiones también puedan centralizarse acá", sostuvo González.

Pero si en un comienzo el interés era exclusivo, en los últimos meses ello cambió con la aparición de otros interesados, entre ellos un par de conglomerados europeos, particularmente italianos.

"Queremos 'fair play' (...) han aparecido muchos que se interesan y nosotros vamos a competir y vamos a ganar, estamos seguros. Esto es como un campeonato mundial, tenemos una buena selección, un buen consorcio, contamos con el financiamiento y aquí uno no podría decir que no quiere competencia. Al contrario, la queremos", mencionó.

En ese plano, advierte que la principal inquietud pasa por los sectores que no están por un proyecto de esta naturaleza. "La competencia del no tren es peor que la de un tren que está en licitación y que puede tener una mejor oferta también", remarcó González, quien profundizó en este aspecto.

"La competencia desleal es de la gente que no quiere el tren porque se le están tocando los intereses. Ahora, en cuanto a los competidores que quieren ganar la inversión, no hay problema, nosotros estamos disponibles y siempre competimos, pero nos cuesta hacerlo con los que están abajo haciendo lobby para que el tren no se haga".

En relación a las observaciones que realizó la Fiscalía Nacional Económica (FNE) respecto a que antes de la construcción del Puerto de Gran Escala (PGE) es preciso conocer la red ferroviaria que conllevará su levantamiento, indicó que es lógico.

"Entendemos que lo que dice la Fiscalía es de sentido común, porque los puertos no compiten solamente en los frentes de atraque, sino que compiten en el hinterland, es decir, en el cómo y con qué facilidad se está trasladando la carga (...) Respecto al proyecto queremos tener entre un 40% a 50% del mercado de la carga y buscamos participar en el crecimiento que va a tener. Con el Terminal Dos y el PGE va a ampliarse la demanda y ahí queremos estar para dar un buen servicio. Vienen barcos y un volumen de carga que no se va a poder sacar toda con camiones", enfatizó el gerente general de TVS.

Valle recalca el impacto del proyecto

"Tratándose de una inversión privada de gran envergadura, representa una oportunidad histórica para la región", comentó el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, sobre el tren rápido, agregando que en marzo se organizará un seminario para abordar el tema. "Ojalá este año se tomen las decisiones que permitan poner en marcha este proyecto (...) Esperamos que pueda iniciar su marcha porque, de lo contrario, habremos pecado de indiferencia y pasividad. El proyecto puede tener un impacto muy grande para el desarrollo de las universidades, del puerto y de las ciudades de toda la región".


Intendente encabeza COE ante alerta temprana por altas temperaturas

En la Intendencia Regional se realizó una mesa técnica del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), producto de la alerta temprana preventiva por las altas temperaturas que comienzan a contar hoy en la región, principalmente en la zona interior y valles. El intendente Jorge Martínez hizo un llamado a la comunidad y visitantes para adoptar precauciones por este fenómeno climático, entre ellas hidratarse, no realizar deportes al aire libre, cuidar el medioambiente, en especial para evitar incendios forestales, y preocuparse de las mascotas. En la sesión se abordaron todas las medidas correspondientes en caso de una emergencia de magnitud y las coordinaciones con Onemi, Carabineros, PDI y Salud, entre otros servicios.

"Contamos con el financiamiento y aquí uno no podría decir que no quiere competencia. Al contrario, la queremos"

Álvaro González, Gerente general TVS"

es el monto de la inversión que involucra el proyecto presentado por el consorcio privado. US$ 2.500

año se cumplió este mes desde que la iniciativa ferroviaria fue presentada al Gobierno. 1

minutos es el tiempo que demoraría el tren en conectar las ciudades de Valparaíso y Santiago. 45