Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio busca extender el horario de funcionamiento de baños públicos

VALPARAÍSO. Nueva licitación permitirá generar nuevas dependencias en el Barrio Puerto y en el eje Bellavista. Además, se gestionará una apertura nocturna en las zonas bohemias de la Ciudad Puerto.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Sin duda, uno de los principales problemas urbanos de Valparaíso tiene relación con el alto número de incivilidades que se generan durante todo el año en la Ciudad Puerto, las cuales se vinculan principalmente con el consumo de bebidas alcohólicas y con gente que hace sus necesidades en plena vía pública.

Esta situación se incrementa durante la época estival, donde lugares como la subida Ecuador, el eje Bellavista y el Barrio Puerto se ven afectados por un alto número de estas incivilidades debido al arribo de turistas, tanto nacionales como extranjeros.

Ante este escenario, una de las primeras medidas adoptadas por el municipio de Valparaíso fue la modificación de la ordenanza local de Aseo y Ornato, para que los Juzgados de Policía Local puedan sancionar actos tan censurables como orinar y defecar en la vía pública, con multas que van desde 1 a 5 UTM ($ 48.353, valor enero).

En concreto, hoy en día la ciudad cuenta con cinco dependencias habilitadas con baños públicos: el Rodoviario, el Parque Italia, la plaza Victoria, la pérgola de la calle Cumming y el Paseo 21 de Mayo, todos con un tope de horario de funcionamiento máximo hasta las 23 horas.

Sin embargo, esta situación cambiará en las próximas semanas de manera radical, pues el municipio porteño realizará una nueva licitación donde se precisará con mayor detalle los horarios de funcionamiento, el cumplimiento de la extensión horaria y además se propiciará que los baños tengan un rol estratégico en el aseo de la ciudad.

En este sentido, se buscará que los baños emplazados en las zonas bohemias se mantengan abiertos cuando exista mayor afluencia de público, es decir, durante la noche.

"Hemos venido trabajando hace mucho tiempo por tener una ciudad más limpia y en esta tarea los equipos de aseo han sido fundamentales, pero también hemos impulsado un conjunto de iniciativas, como es la ordenanza que entró a regir desde este año. A eso le sumaremos la construcción y reapertura de nuevos baños, pero también en función de algunos aportes que nos han hecho locatarios y vecinos estudiaremos la posibilidad de ajustar y extender los horarios de funcionamiento de los baños para las horas del día donde más afluencia de público exista", declaró Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso.

Bajo este concepto, y tras ser consultado sobre la apertura de nuevos baños públicos en Valparaíso, el jefe comunal porteño señaló que cuando se reabra la plaza O'Higgins se contará con una buena cantidad de baños públicos.

Esto debido a que la administración liderada por Jorge Sharp, previo acuerdo del Concejo Municipal, gestionó que la empresa renunciara a la construcción y explotación comercial de un café que estaba contemplado en la superficie durante el periodo de vigencia del contrato de concesión, obligando la construcción, a costa de la empresa, de baños de uso público y de una oficina para uso municipal.

Asimismo, se espera contar con nuevos baños públicos en la zona de Bellavista y en el Barrio Puerto, tras la reinauguración del Mercado del mismo nombre.


Por internet los usuarios pueden votar por el Chileno del Año 2019

Gracias al acceso a la información que nos da internet, hoy en día son cada vez más las personas que se destacan en su área, tanto dentro como fuera del país. Por ello nació la idea de destacar y reconocer a los chilenos que día a día contribuyen a vivir en una sociedad mejor, con el reconocimiento al Chileno del Año. La iniciativa se realiza por segundo año en nuestro país y permite que todos puedan participar, ya sea nominando a un candidato y/o votando por él o ella en el sitio web www.chilenodelaño.com. El premio cuenta con 6 categorías. "El nominado puede ser un amigo, un colega de trabajo o incluso alguien a quien no se conoce, pero que se admira por su aporte o contribución a un área específica", detalló Gonzalo Auil, director ejecutivo de Natida Chile.

img17846960.jpg