Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Transparencia urge mayor control en gastos reservados

CUENTAS PÚBLICAS. Planteó "no seguir avalando mecanismos de control insuficientes", que facilitan faltas a la probidad.
E-mail Compartir

Tras una investigación periodística que reveló eventuales irregularidades y gastos discrecionales en el uso de recursos recibidos vía gastos reservados por Carabineros de Chile, el presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Marcelo Drago, afirmó que "no es posible tolerar ni seguir avalando hoy en día mecanismos de control insuficientes con este gasto público que abren la puerta a faltas a la probidad".

"Estos gastos hay que utilizarlos en temas específicos, no de una forma regular ni como suplemento a la remuneración", espetó Drago.

Los antecedentes difundidos el jueves apuntan a la entrega periódica de sobres con dinero en efectivo a integrantes del alto mando de la policía uniformada desde 2008 y hasta la actualidad. Una práctica que se habría mantenido mientras ocupaban el cargo de director general José Bernales y Bruno Villalobos.

"La ciudadanía demanda mayor transparencia en el uso del gasto público y en la rendición de cuentas, por eso necesitamos mayores controles sobre el uso de los gastos reservados y reducción de su discrecionalidad, aumentando controles políticos y de órganos como la Contraloría General de la República", dijo el titular de Transparencia.

El representante del CPLT planteó también la necesidad de "fortalecer el proyecto de ley actualmente en tramitación, sobre información y rendición de cuentas en materia de gastos reservados". Esta iniciativa fue ingresada a principios de enero de 2019 por el Ejecutivo y persigue regular la rendición de cuentas de los gastos reservados que presentan ciertas instancias y reparticiones del área pública.

En esta línea, el Consejo plantea propuestas como el fortalecimiento de la gestión documental que permita dejar constancia -con carácter reservado- de las operaciones que se realicen, el establecimiento de un plazo máximo para la prohibición de divulgar este tipo de información, la entrega de antecedentes públicos sobre las características generales y alcance de los gastos y los responsables de su utilización, y la obligación para todo el alto mando de declarar los intereses y el patrimonio en el caso de hacer uso de los recursos.

Otra arista planteada por el Consejo es la necesidad de una correcta definición y uso del carácter de secreto de los gastos de recursos públicos. "Creemos que este tipo de gasto secreto se justifica en tanto cumple con el resguardo de la seguridad pública -como la lucha contra el narcotráfico, por ejemplo-, o la seguridad de la nación y el interés nacional. Sin embargo, esta herramienta debe contemplar resguardos que impidan actos de corrupción".

Drago recalcó que este tipo de prácticas no se han visto en organismos del Estado que están sujetos a normas de transparencia al actuar preventivamente: "Las instituciones con mayor transparencia y control tienen menos espacio para la corrupción, porque son medidas que actúan de manera preventiva y como disuasivo".

fue el año en que se habría iniciado la entrega de sobres con dinero al alto mando de Carabineros. 2008

fue el año en que partió la regulación de los gastos reservados, con la dictación de la Ley N° 19.863. 2003

img17851712.jpg