Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fiscalía confirma hallazgo de fusil de guerra y uso de arma de alto calibre en mortal asalto

VIÑA DEL MAR. Por gravedad del caso y múltiples diligencias, el Juzgado de Garantía determinó acoger la petición de ampliar hasta mañana la detención del único detenido. Intendente se querelló y visitó a los tres carabineros baleados. VIÑA DEL MAR. Millones espera que obra se concrete pronto.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Un fusil de asalto calibre 7.56 fue el arma que encontró personal de Carabineros en Nueva Aurora, Viña del Mar, lugar donde el viernes por la tarde ocurrió un mortal atraco en la empresa Dimasa, hecho por el cual tres uniformados resultaron con heridas de bala y una persona, que integraba la banda delictual que ingresó al recinto, falleció.

El hallazgo del fusil fue confirmado por el fiscal Pablo Avendaño, quien aseveró la utilización de una segunda arma por parte de los delincuentes y solicitó la ampliación de la detención del único detenido - hasta ahora- del hecho. Se trata de Chris Alberto Díaz Ruiz (22), quien en la audiencia dio como domicilio una casa en Placeres, Valparaíso, y será formalizado mañana lunes por los delitos de robo con intimidación en carácter de frustrado y homicidio frustrado a carabineros.

"Tenemos antecedentes de que dos sujetos utilizaron armas de fuego y uno de ellos, efectivamente, un fusil, porque esto fue encontrado y está en peritaje. El fusil de guerra se incautó y se encontró allí en el sitio del suceso", aseveró Avendaño.

El fiscal acotó que por la magnitud del hecho "efectivamente estaríamos hablando de varias personas (entre 5 o 6) organizadas para cometer este ilícito (...), así que para el caso concreto, efectivamente se trató de una banda y con las características particulares de que efectivamente poseían armamento de importancia como fue este fusil que se incautó. Estamos todavía analizando antecedentes para ver si había otro armamento similar".

La utilización del armamento de guerra fue criticada por el intendente Jorge Martínez, quien manifestó su preocupación ante la violencia de los delincuentes. Por ello interpuso una querella criminal contra Díaz y quienes resulten responsables por este mortal asalto a la ferretería.

"Dispararon con armas de fuego de alto calibre, una de ellas incluso un arma de guerra contra carabineros a corta distancia, siendo impactados tres oficiales que se encuentran con heridas graves, afortunadamente todos ellos estables", dijo Martínez.

El intendente precisó que el gobierno reconoce que hay un problema con el control de armas y por esa misma situación se está trabajando en una modificación de la ley y actualización de los antecedentes. "A nosotros nos interesa saber dónde se encuentra la prominencia, el origen y quiénes son los intermediarios".

Según pudo aclarar en el control de detención el fiscal Avendaño quedan diversas diligencias por realizar. Por eso se solicitó la ampliación de la detención de Díaz.

Los primeros antecedentes, aclaró el fiscal, dan a conocer que los sujetos habían ingresado a la empresa Dimasa pasadas las 19 horas del viernes. Algunos a pie, otros en un auto y no todos tenían su rostro descubierto. Intimidaron al guardia, hicieron un forado y se dieron a la fuga cuando llegó Carabineros.

En el operativo concurrieron más de 40 policías que lograron la detención de una persona. Se encontró un auto abandonado, el fusil de guerra, una persona falleció y tres carabineros resultaron heridos. "El tribunal dispuso la ampliación de la detención por 48 horas, hasta el día lunes, con el objeto de que en el intertanto se puedan realizar y finalizar todas las diligencias, tantos las de anoche como las que se han concretado en esta mañana, con la PDI", recalcó Avendaño.

Ante esto, reconoció el fiscal, se están periciando las cámaras de seguridad, el arma encontrada, dos CDs con información de denuncias de Cenco, entrevistas a más de 40 carabineros que concurrieron al asalto, testigos y diligencias para dar con el paradero de los demás implicados. Además, se pericia el auto encontrado, marca Nissan, que tenía encargo por robo, y el fusil.

En la jornada de ayer los carabineros baleados -el suboficial mayor Víctor Suazo Moraga; el carabinero Alejandro Sánchez Quiroga y el sargento segundo Sergio Rojas Muñoz- fueron visitados por diversas autoridades en el hospital Naval, entre ellos el general director de Carabineros, Mario Rozas. Dos de ellos aún se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y el sargento segundo en sector de pensionados.

"Estamos muy orgullosos de cómo ellos nos han defendido, frustraron el delito, protegieron a la ciudadanía y además de eso actuaron como un equipo (...) Incluso se apoyaron para no recibir más balazos, todos ellos recibieron balas. Fueron capaces de acordonar, trabajar en equipo, repeler, frustrar el delito", dijo la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell. También visitaron a los carabineros heridos el intendente Jorge Martínez y la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato.


Apoyan mejoramiento de vía desde túnel Los Gemelos hasta Cementerio de Concón

El consejero regional Manuel Millones (UDI) llamó a acelerar la concreción del anteproyecto que está realizando el Ministerio de Obras Públicas para construir vía que va desde el Túnel Los Gemelos de la Ruta Las Palmas hasta el Cementerio de Concón.

De acuerdo al core, los estudios que tienen un costo cercano a los $300 millones cobran relevancia hoy, considerando que anualmente se registran varios accidentes de tránsito allí.

"Permitiría en el futuro tener un nuevo viaducto o túnel complementario a los existentes sobre el estero Marga Marga, además tendríamos rotondas mejoradas para descongestionar a los núcleos como Santa Julia y rotonda Quillota (cerca de La Cuca), más caleteras que permitan desahogar las rutas existentes, para dar un nuevo acceso a Concón y Reñaca. Tiene una extensión de más de 13 kilómetros y sería de gran ayuda para el sector de Reñaca, Villa Dulce, Miraflores, Santa Julia, Achupallas, Gómez Carreño, Glorias Navales, Reñaca Alto, Bosques de Montemar y Concón", sostuvo.

Una vez que concluya la prefactibilidad se debe pasar a la etapa de diseño. "Es aquí donde los consejeros regionales de la provincia levantan la voz para exigir al ejecutivo, al intendente Jorge Martínez y las autoridades del MOP, para cargar el costo de obra a la negociación que tendrá el Gobierno con la nueva concesionaria de la Ruta 68, la cual está obligada a efectuar inversiones tanto en Santiago como en la V Región".

Peligrosidad en el sector y preocupación

El intendente Jorge Martínez informó que existe un Comité de Seguridad permanente en el gobierno regional para ver la situación en diferentes provincias y ciudades respecto a hechos que puedan alterar el orden público. En torno a esto, trabajan con las policías y la Fiscalía Regional. Según en análisis que se ha realizado, hasta ahora en el comité, existen puntos rojos en diferentes sectores de la región que han sido identificados y Nueva Aurora, en Viña del Mar, reconoció Martínez "es un punto peligroso donde hay reforzamiento de la acción policial".

"Dispararon con armas de fuego de alto calibre (...) contra carabineros, a corta distancia, siendo impactados tres carabineros"

Jorge Martínez, Intendente"

"Tenemos antecedentes de dos sujetos que utilizaron armas de fuego y uno de ellos, efectivamente, un fusil"

Pablo Avendaño, Fiscal de Viña del Mar"

Perversión en la corte

Llegó a cines chilenos "La favorita", la nueva película del griego Yorgos Lanthimos que en los Oscar tendrá que competir con "Roma". Una retorcida cinta de época protagonizada por un elenco en estado de gracia.
E-mail Compartir

Hollywood mata talentos. No es una máxima, por supuesto, pero el año pasado, los alguna vez independientes Damien Chazelle y Steve McQueen terminaron haciendo películas por encargo exentas de identidad ("El primer hombre" y "Viudas"). Y si miramos hacia atrás, podemos sumar a la lista a Danny Boyle, Gus Van Sant, Tim Burton y un largo etcétera.

También están los cineastas extranjeros revelación que, absorbidos por la gran industria y encadenados a contratos millonarios, terminan renunciando a sus inquietudes originales para dirigir cualquier cosa por encargo, incluso películas de superhéroes. Es lo que le pudo haber pasado al griego Yorgos Lanthimos si no hubiese impuesto su estampa autoral ante la industria.

Responsable de un cine incómodo y estilizado -aunque algo efectista para ciertos paladares-, debutó con "Kinetta" (2005), centrada en una ciudad pobre de Grecia que se ve remecida por una serie de asesinatos.

Pero el reconocimiento le llegó con "Canino" (2009), probablemente su mejor película hasta la fecha, ambientada en una mansión donde un matrimonio mantiene encerrados a sus tres hijos, educándolos a fuerza de falsas verdades y prometiéndoles que podrán salir cuando boten sus dientes caninos. Cruel, extraña y dotada de un atípico humor negro, le significó a Lanthimos el reconocimiento en Cannes y en una larga lista de festivales internacionales. También le abrió las puertas de otros mercados. Así, tras realizar la subvalorada "Alps" (2011), dirigió a Colin Farrell y Rachel Weisz en "The lobster" (2015), su gran hit, centrado en un asilo donde los solteros deben encontrar pareja en un plazo establecido; de lo contrario, se transformarán en animales. El siguiente paso del cineasta, ya beneficiado por altos presupuestos, fue "El sacrificio del ciervo sagrado" (2017), protagonizada nuevamente por Farrell y una Nicole Kidman fría y elegante. Pudo haber sido su camino hacia la domesticación, pero el griego amenazó esa posibilidad con atrevimiento, nihilismo y una puesta en escena fantasmagórica.

Ahora se estrena "La favorita", su nuevo largometraje, potenciado por diez nominaciones al Oscar. Afortunadamente, esto no frena el espíritu iconoclasta de un director que adopta los códigos del cine de época para violarlos con la majestuosidad retorcida de un Stanley Kubrick. Un cóctel de perversiones en torno a una reina inepta y bulímica (Olivia Colman) que, en la Inglaterra del siglo XVIII, es seducida por dos trepadoras: su asistente (Rachel Weisz) y una sirvienta caída en desgracia (Emma Stone) que trama algo parecido a una venganza. Lanthimos ofrece un cóctel de bajas pasiones y violencia en la corte. Devela la corrupción que se esconde tras la fastuosidad monárquica. Transforma en esperpento los vestidos, los espejos y los bailes de salón. "La favorita" es una necesaria provocación.

Olivia Colman encarna a la reina ana en la cinta.


en resumen

"La favorita", el sexto largometraje del griego Yorgos Lanthimos, cuenta con diez nominaciones al Oscar, entre ellas, Mejor Película y Mejor Director.

Por Andrés Nazarala R.