Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Viña del Mar merece más

VIÑA DEL MAR. Administrador municipal dice que iniciaron los sumarios y que colaborarán en la investigación. Ediles hablan de dramatismo, por un lado, y cárcel para responsables, por el otro.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Se sabía que la municipalidad de Viña del Mar estaba siendo investigada por la Contraloría General de la República (CGR), pero los resultados superaron el peor escenario. Nos enteramos que el municipio entregó información falsa de sus gastos a la opinión pública, y que acumuló un déficit de $17.500 millones lo que resulta inexplicable en una comuna de alto presupuesto que no exhibe una sola obra importante desde el paseo costero de Salinas.

¿En que se gastó esta plata? ¿Cómo se generó este déficit gigantesco? En el mejor de los casos se explica por una pésima gestión edilicia, y en el peor, por irregularidades asociadas a contratos abultados o servicios duplicados como las obras del Reloj de Flores. También preocupa la enorme cantidad de horas extras pagadas a directivos por jornadas imposibles de trabajo, y que han creando un injusto clima de cuestionamiento a funcionarios municipales honestos y comprometidos con su comuna.

Es importante consignar que este informe de la CGR no es un hecho aislado. Se suma a una cadena lamentable de sucesos que han afectado la ciudad, como el deterioro de sus plazas y espacios públicos, la proliferación del comercio ambulante, el desbande de los negocios nocturnos o la precaria situación de los campamentos. Varios vecinos hemos alertado de estos problemas pero no hemos sido escuchados por una autoridad que prefiere descalificar a sus críticos y desviar la atención con anuncios que terminan en nada, hasta que la fiebre festivalera le permite pasar otro año.

Esta estrategia debe terminar. Los resultados del informe de la CGR son demasiado graves para seguir metiendo la basura debajo de la alfombra roja de la gala. El municipio se quedó sin saldo para seguir girando a nombre del festival, el carisma de la alcaldesa o las obras que construyó en su primer período. Tampoco se puede argumentar que Viña tiene la mejor calidad de vida de Chile, ya que la comuna ha bajado varios puestos en el ranking que elabora la UC, saliendo del top 10 nacional.

La evaluación ciudadana va en la misma línea, como se pudo ver en la encuesta de la Fundación Piensa, que ubica a Virginia Reginato como la edil peor evaluada de la región, con un 49% de rechazo. Pese a toda esta evidencia, y a la gravedad de los hechos, la alcaldesa minimiza el informe de la Contraloría, lleva barras bravas al concejo para que la apoyen y nos informa que a sus 79 años quiere "morirse en el cargo", lo que implica que pretende gobernar 20 años seguidos al mejor estilo de Evo Morales.

Ya está bueno. Viña del Mar no soporta más improvisaciones y engaños. Requiere un nuevo liderazgo con energía, que se tome en serio la administración de los recursos públicos, que no tenga jefes de gabinete que gobiernan en la sombra u operadores con sueldos millonarios que empañen el trabajo de los funcionarios.

Necesitamos autoridades que vuelvan a pensar en la ciudad con una mirada de largo plazo, con proyectos que impulsen el turismo y mejoren la calidad de vida de los vecinos de los cerros y en el plan. Alcaldes como Hamel, Lorca o Andueza, cuyo legado se ha visto empañado en los últimos años de administración de Virginia Reginato. Viña del Mar merece mucho más que esto.


Municipio insiste que sólo dos aristas de informe de Contraloría fueron entregadas a la Fiscalía

Pese a conocer de la investigación que el Ministerio Público inició en el municipio de Viña del Mar tras conocer el informe final N° 557 de 2018, que determina un déficit de $21 mil millones y otras faltas en pagos y gastos, el municipio insistió que solo dos observaciones del informe fueron derivadas para investigar penalmente por la Fiscalía.

El año pasado la Unidad Anticorrupción (Urac) de la Fiscalía inició una investigación al municipio de Viña, respecto al pago de las horas extra. De hecho, trascendió que estaban trabajando con la Contraloría en esto.

Sin embargo, la fiscal regional, Claudia Perivancich, dijo a este Diario el sábado que en el informe final hay hechos nuevos que tienen que ver con "eventualmente, pagos indebidos y por esa nueva arista se va a generar una investigación separada que va a comenzar a decretar diligencias, de hecho ya se han comenzado a decretar diligencias".

En ese sentido, esta segunda investigación, diferente a la mencionada en el segundo párrafo de esta nota, tiene relación con "otras temáticas concretas (...), eventualmente delitos de fraudes", pesquisa que también está a cargo de la Urac.

Al respecto, el administrador municipal sostuvo que "de todas las observaciones contenidas en el Informe de la Contraloría, sólo dos de ellas fueron entregadas al Ministerio Público. Una referida a la reparación del Reloj de Flores y, la segunda, sobre siete trabajadores contratados por empresas".

Boisier comentó que al conocer los hechos, la alcaldesa dispuso de inmediato la instrucción de sumarios a fin de determinar la existencia de responsabilidades administrativas y aplicar las correspondientes medidas disciplinarias. "Estos sumarios se están llevando a efecto de acuerdo a los tiempos y procedimientos normativos".

Además, manifestó que "por instrucción de la alcaldesa, el municipio aportará y colaborará con todo lo que el Ministerio Público requiera para que la Fiscalía investigue estos hechos. Nos parece importante que se lleve a efecto una acuciosa revisión de estos dos casos y que, en el evento de ser procedente, se apliquen todas las sanciones a quienes sean responsables. El municipio colaborará en todo".

El concejal UDI Jaime Varas le restó importancia al inicio de la investigación de la Fiscalía.

"Creo que no se debe dramatizar el hecho de que la Fiscalía investigue, porque es parte de la función lógica que un órgano como ese debe llevar adelante cuando otro estamento del Estado se lo solicita. Y lo más importante es que se aclaren los hechos, se determinen las responsabilidades y tal como lo señaló la propia alcaldesa, en la lógica del caiga quien caiga. Pero se ha dramatizado demasiado".

Macarena Urenda (UDI) dijo: "Espero que esto se investigue hasta el final, que el municipio colabore y que se encuentre y castigue a los responsables".

El edil Víctor Andaur (PC) sostuvo que "era algo necesario que hace tiempo se debería haber realizado, pues así no estaríamos en la situación en que hoy estamos. Pero en esto hay que tomar acciones ejemplificadoras, porque muchas veces hay denuncias, llegan a los aparatos judiciales, pero después queda como un llamado de atención solamente, y eso para mí es grave. Si hay faltas graves en estos atentados fiscales, obviamente hay que aplicar toda la rigurosidad de la ley para que no se repita. Si es necesario aplicar cárcel, que se aplique a quienes resulten responsables. Directores, encargados, I.T.O. de obras, y las instancias superiores, como jefes de área. Incluso hay temas que pueden llegar a la alcaldía".

La edil Laura Giannici (DC) afirmó: "Todo lo que sea investigar y transparentar, es decir conocer la información completa y los responsables, no solo le hace bien al municipio sino que a nuestra comuna. Si hay ilícitos, esperamos condena a los responsables. La investigación lo confirmará".

Iván Poduje

Arquitecto, consejero del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y director de Metropolitica

"Si es necesario cárcel, que se aplique a los que resulten responsables. Directores, los itos de obras y jefes. Incluso hay temas que pueden llegar a la alcaldía"

Víctor Andaur, Concejal PC"

"No se debe dramatizar el que la Fiscalía investigue, es parte de la función que debe llevar cuando otro estamento del Estado lo solicita"

Jaime Varas, Concejal UDI"