Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Obtienen positivos resultados para frenar ELA y demencia

INVESTIGACIÓN. Cientificos chilenos prueban con éxito sustancias capaces de retrasar la progresión de algunas enfermedades neurodegenerativas. REUNIÓN. En su congreso, acordaron avanzar hacia otra Constitución. ABUSOS. Jesuitas informaron sobre caso del excapellán del Hogar de Cristo.
E-mail Compartir

EFE

Científicos chilenos obtuvieron resultados positivos para frenar la progresión de enfermedades como el ELA (esclerosis lateral amiotrófica) y la demencia, mediante el uso en ratones de sustancias capaces de retrasar la progresión de algunas enfermedades neurodegenerativas.

Los trabajos se desarrollan en el Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica (BNI), de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en alianza con Giovanna Mallucci, doctora en Neurogenética de la London University, que participó como relatora en el Congreso Futuro 2019, celebrado este mes en Santiago.

El doctor Claudio Hetz, que lidera el equipo de trabajo, dijo que Mallucci comenzó a utilizar drogas para manipular la acción de proteínas en el cerebro, descubriendo sus efectos positivos contra el Alzheimer y la enfermedad de las vacas locas.

Se trata de drogas aprobadas en Estados Unidos por la Agencia de Administración de Drogas y Alimentos (FDA), que fueron testadas por Mallucci en modelos preclínicos para frenar la demencia frontotemporal o el mal de las vacas locas, indicó Hetz.

En sus trabajos, Giovanna Mallucci buscó entre más de mil compuestos e identificó que dos de estos podían atravesar la barrera hemato-encefálica y llegar al cerebro, sin generar toxicidad.

Uno de ellos, llamado DBM, es el que se estudia en el BNI, que es capaz de retrasar la progresión de algunas enfermedades neurodegenerativas, que tienen como factor común la acumulación de ciertas proteínas mal plegadas.

Actualmente esas investigaciones se están desarrollando en modelos de ratón y cultivo celular, con el fin de poder ser llevadas a una futura aplicación en pacientes.

"Si bien las investigaciones son aún muy preliminares, hemos hecho evaluaciones de los estudios, observando que la droga tiene potencial capacidad para frenar la progresión de enfermedades como el ELA y la demencia en modelos animales", destacó al respecto Paulina Torres, estudiante de doctorado del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica e integrante del equipo investigador.

Las mediciones incluyen test cognitivos y motores, en los que se analizan la capacidad de recordar objetos y de coordinación, explicó.


El Partido Socialista se declara "feminista" y aprueba pensar un nuevo modelo de desarrollo

Hasta ayer en la madrugada se llevó a cabo el trigésimo primer Congreso del Partido Socialista (PS), iniciado el viernes en San Miguel, en la Región Metropolitana.

En la cita, el PS logró importantes acuerdos para su ruta de los próximos años.

Los 439 delegados del partido, reunidos en las comisiones de Política, de Programa, de Actores Sociales y de Orgánica, aprobaron de manera prácticamente unánime cuatro grandes puntos: derrotar la desigualdad, profundizar la democracia, pensar un nuevo modelo de desarrollo y lograr un desarrollo inclusivo.

El timonel, senador Álvaro Elizalde, afirmó en declaraciones a Radio Cooperativa que "estos son los ejes centrales de lo que debe ser el tipo de sociedad que queremos construir".

De esa manera, el Partido Socialista acordó declararse un "partido feminista", además de promover la participación, avanzar hacia una nueva Constitución y buscar espacios de convergencia para lograr unidad en la oposición -desde la Democracia Cristiana hasta el Frente Amplio-.

"Hemos convocado a todos los actores de oposición a que iniciemos un diálogo programático respecto de estos ejes, y particularmente de las políticas públicas para avanzar en nuestros objetivos", enfatizó Elizalde.

Entre otros puntos que se pusieron sobre la mesa están el monitoreo de la tensa situación política en Venezuela y el anuncio de la fecha de las elecciones internas del PS, que se harán el próximo 26 de mayo de manera presencial.

Finalizada la instancia, Elizalde evitó referirse directamente a las acusaciones en su contra por una supuesta falta de liderazgo o a los críticas a su gestión, como las formuladas por el diputado Marcelo Díaz.

"Yo no quiero polemizar sobre la materia. Hay quienes creen que a través de esta polémica tienen figuración en los medios de comunicación, pero yo soy de una escuela distinta", aseguró Elizalde.

"El Partido Socialista está muy unido, somos un partido democrático y obviamente hay quienes les gusta hacer declaraciones y están en su legítimo derecho de hacerlo, pero si uno ve los votos que aprobamos este fin de semana fueron votos aprobados prácticamente por unanimidad, y esto quiere decir que tenemos una línea definida para el futuro que es compartida por la inmensa mayoría de los militantes", expuso el legislador.

Atacar el envejecimiento patológico

Según Claudio Hetz, las expectativas del equipo son altas, considerando la ventaja de trabajar con drogas ya utilizadas en otros estudios, lo que facilita su empleo en ensayos clínicos y la disminución de costos asociados a esta misma fase. En su opinión, si se ataca el envejecimiento patológico como mayor factor de riesgo, se puede mejorar la salud y calidad de vida de los adultos mayores, lo que implica "aumentar la expectativa de salud de las personas", haciéndolas vivir mucho más en las próximas décadas.


Confirman nuevas denuncias contra Renato Poblete

Luego de que ayer se conociera el testimonio de la ingeniera y teóloga Marcela Aranda Escobar, quien denunció haber sido víctima de abusos de parte del sacerdote Renato Poblete, la Compañía de Jesús confirmó que ha recibido nuevas denuncias en contra del excapellán del Hogar de Cristo.

"Cuando uno hace una denuncia de la envergadura de la que he hecho y del personaje (que se trata), me siento con la responsabilidad de decir que fui yo quien hizo esa denuncia, que la gente perciba la devastación que hay en quien ha sufrido estos abusos, con nombre y rostro concreto", expresó Aranda Escobar en entrevista con el diario El Mercurio.

A través de un comunicado, la Compañía de Jesús informó que les "avergüenza y entristece" el testimonio dado a conocer por la también profesora de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

A la vez, manifestaron que valoran "su coraje" y expresaron su "más firme voluntad de investigar a fondo, esclarecer los hechos y las responsabilidades que correspondan".

Junto a ello, precisaron que luego del comunicado que emitieron el pasado 17 de enero, han recibido "nuevas denuncias en contra del P. Renato Poblete Barth, SJ".

Llamaron, asimismo, a quienes tengan antecedentes que aportar a la investigación, los envíen al abogado Waldo Bown, instructor de la investigación.

La Compañía de Jesús expresó finalmente: "Tal como nos recuerda el Papa Francisco, 'las heridas nunca prescriben'. El dolor de las personas a las que hemos dañado 'es un gemido que clama al cielo".

La acusación contra Poblete fue recibida a comienzos de enero y se refiere a "delitos y situaciones abusivas de carácter grave en el ámbito sexual, de poder y de conciencia".

El testimonio corresponde al de una mujer que tenía 19 o 20 años al momento en que se habrían iniciado los hechos, en 1985, los que se habrían extendido hasta 1993.

Ahora se sabe que esa mujer es Marcela Aranda Escobar.

El sacerdote provincial, Cristián del Campo, abrió una investigación canónica previa, pues aunque el sacerdote falleció, ella "buscará esclarecer los hechos denunciados y eventuales responsabilidades".