Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Baja en el turismo afecta a locatarios del Cerro Concepción

REGIÓN. Comercio lamenta considerable disminución de visitantes este verano. REGIÓN. No habrá cobros durante marcha blanca.
E-mail Compartir

Patricio Piña Fernández

Al recorrer el Cerro Concepción, se aprecia una fuerte presencia de turistas en los alrededores en este verano. Pero esta afluencia no se ha notado en consideración a las observaciones de los locatarios de los lugares aledaños, ya que según sus estimaciones, este verano no ha sido cuantioso en relación a las ganancias obtenidas.

Son tres los factores principales que influyen en esta baja a nivel regional: la primera es que vinieron menos argentinos durante este mes, reconocido como su período de vacaciones.

La segunda tiene que ver con la baja sostenida de la promoción turística de la región como parte del plan de Sernatur en los últimos dos años, según manifestó Marco Brauchy, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso. Estos resultados se complementan a lo anterior, con respecto a las estrategias promocionales, dice.

Y como último factor, está la baja del turismo nacional, la que se ha visto en decaída. Con respecto a esto último, Brauchy comentó que "eso tiene que ver con una expectativa económica que no se ha logrado cumplir internamente, lo que les genera una incertidumbre. El turismo es uno de los primeros afectados en términos de contratación de servicios".

El dirigente elaboró un repaso del balance turístico de este verano. "Particularmente, desde el inicio de lo que marca la temporada alta para el turismo de la región de Valparaíso -que es el cierre de fin de año en la ciudad-, queda demostrado con creces que hay una caída significativa en la tasa de ocupación y en la tasa de reservas de pasajeros y turistas que llegan históricamente a la región a pasar sus vacaciones".

Por ello, se refirió a las medidas que han adoptado como Cámara de Comercio. "Hemos levantado una pequeña campaña cooperativa, la que tiene por finalidad promocionar el turismo en Valparaíso. La empezamos la semana pasada en una feria internacional, que tuvo lugar en Lima, Perú", contó.

Finalizó nombrando las cinco ciudades que están presentes en el proyecto "Turismo Gran Valparaíso": "Estamos incorporando a Valparaíso Patrimonio de la Humanidad, ciudad creativa; Casablanca, capital wine; Viña del Mar, ciudad bella; Concón, capital gastronómica; y Quintero, destino de turismo de panoramas.

Los locales del sector Concepción han mostrado su preocupación por la baja afluencia de turistas en la zona, en uno de los cerros más transcurridos de Valparaíso.

Esta inquietud, lejos de considerarse equívoca, ha sido avalada por los entes encargados de este asunto.

Con respecto a aquello, Christopher Mondaca, encargado del café "La Belle Epoque", se refirió -según su percepción- a las principales causas de esta baja turística: "El que ya no lleguen los cruceros es un cambio importante, además de que el ascensor de este sector se encuentra detenido. Esto último trae como consecuencia que los turistas suban por el ascensor Reina Victoria y consuman en los locales que se encuentran en los alrededores".

En tanto, Daniel Camus, encargado de marketing del "Hotel Boutique 17" se refirió al conflicto portuario, la caída de los cruceros y la disminución de argentinos. "Creo que el conflicto portuario y la baja de cruceros influyó para esta caída del turismo en general. En relación a los argentinos, estos igual llegan a nuestro local, pero eso ocurre en el transcurso del año más que en este período estival".

Uno de los restaurantes más visitados es el "Café Turri". En relación a la baja visita, en específico de los trasandinos, la administradora del local, Bárbara Intveen, reflexionó que no les afecta tanto como el atraso en la apertura del Ascensor Concepción. "Este restaurante no es un lugar que genere ganancias específicamente por el turismo de quienes vienen de Argentina, sino que esto se da más por la visita de europeos, japoneses y brasileños".

Pese a las conclusiones de los locatarios del cerro Concepción, los turistas que visitan el sector miran con otros ojos la experiencia. Raúl Bellomusto es uno de los pocos argentinos que se visualizan allí y comentó sobre lo que más le atrajo para venir a este lugar: "Es un lugar muy lindo, me gustó el arte callejero, los murales, el paisaje, la ubicación y su construcción".

Christophe Burger, francés y músico, también se refirió a sobre lo que más le encanta de este cerro. "Me atrae el mirador, la artesanía y además le sumo que me hice varios amigos músicos. Sería lindo tocar acá", finalizó.


Ascensor Cordillera se encuentra en funcionamiento

Para la alegría de los vecinos este sábado 26 de enero el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp, tras una publicación en Facebook, anunció que a partir de las 10 AM el ascensor del cerro Cordillera reabrió sus puertas, y que según palabras del alcalde de la comuna "estará liberado de cobros hasta nuevo aviso".

Un año y ocho meses estuvo detenido el ascensor del Cerro Cordillera, el que el 2 de enero se reinauguró. Pero esta reapertura no estuvo exenta de complicaciones, ya que luego de su remodelación se detectaron fallas técnicas tras el traspaso formal de la administración desde el Ministerio de Obras Públicas a la Municipalidad de Valparaíso. Actualmente se encuentra solucionado ese problema, lo que fue una complicación menos para los vecinos, quienes según Eduardo Cueto, presidente de la Junta de Vecinos del sector Cordillera, significa "una alegría inmensa, sobre todo para los adultos mayores".

Pese a estas buenas noticias, algunos tienen dudas sobre si les van a cobrar o no el pasaje, e incluso se habla de que hoy comenzaría el cobro de $100.

Pedro Pablo Chadwick, encargado del ascensor Cordillera, con respecto a lo comentado por Eduardo Cueto dijo que "seguimos en marcha blanca, yo calculo que el plazo en que esta regirá será de 30 días. Esto no afectará el precio del pasaje", lo que implica que no se cobrará dinero. "Con respecto a lo otro, el mínimo para echar a andar un ascensor son 6 personas a cargo, nosotros contamos con 3 maquinistas y 3 cobradores", aseguró.

"Queda demostrado que hay una caída significativa en la tasa de ocupación y reservas de los turistas que llegan a la región"

Marco Brauchy, Presidente de la C. de Comercio de Turismo de Valparaíso"

HORARIOS DE ATENCIÓN

El fin de semana pasado el ascensor Cordillera abrió desde las 10:00 hasta las 18 horas. Esta semana, el encargado y los funcionarios del elevador esperan retomar el horario antiguo de atención, de 07:00 a 23:00 horas.

Es la baja de turistas argentinos en la primera quincena de enero en la región, según Sernatur. 25%